El mapa de la red de alta velocidad de 22.000 km que conectará toda Europa en 2040
Se trata de un proyecto que conectaría el continente de norte a sur y de este a oeste.

Sería como una gran red de metro, pero en lugar de conectar distintos puntos de una ciudad lo haría con un continente entero. Se trata del proyecto Starline, que pretende unir toda Europa con trenes de alta velocidad en una red de 22.000 kilómetros.
El proyecto lo impulsa 21st Europa, un grupo de expertos con sede en Copenhague que quiere reinventar la infraestructura ferroviaria "fragmentada, desigual y a menudo lenta" del continente e introducir conexiones ultrarrápidas para competir con los viajes aéreos.
"Un sistema ferroviario verdaderamente integrado ya no es sólo una cuestión de comodidad; es una necesidad estratégica para la resistencia de Europa en el siglo XXI", dice este think tank.
21st Europe tiene como objetivo que la red esté en funcionamiento en 2040, con cinco líneas que unirían 39 ciudades con trenes que tendrían velocidades de entre 300 o 400 kilómetros por hora.
Así, la línea A (amarilla) uniría Helsinki y Nápoles; la línea B (roja) uniría Lisboa y Kiev (vía Madrid); la línea C (naranja), que uniría Madrid y Barcelona con Estambul; la línea D (verde), que uniría Dublín y Kiev y la línea E (marrón), que une Milán y Oslo.
"Las estaciones parecen desconectadas, los trenes varían enormemente en diseño y el viaje en sí rara vez se considera parte de la experiencia", dice 21st Europe.
"Otras formas de transporte, desde los trenes bala japoneses hasta los aeropuertos escandinavos, han demostrado que la movilidad puede ser a la vez funcional y emblemática", agregan.
"Diseñado como un sistema de metro, Starline cambia la forma en que los europeos perciben su propio continente: no como una colección de capitales distantes, sino como una red única y de rápido movimiento en la que todas las conexiones, ya sean para personas o mercancías, están al alcance de la mano", concluye.