El kerry blue terrier, un perro con gran personalidad que necesita conocimientos y cuidados específicos
Aunque oralmente su origen se vincula a varios siglos atrás, la primera mención a la raza es del siglo XIX.

El kerry blue terrier es una raza originaria de Irlanda, en concreto de la región montañosa del condado de Kerry, como su nombre indica. El desarrollo de este perro combina tanto realidad como leyenda. Se cree que ha estado presente en las granjas irlandesas durante siglos como perro multifuncional, con funciones de cazador, como perro pastor de ganado así como protector y compañero de las familias. Sin embargo, las referencias escritas antes del siglo XX son escasas. La primera mención literaria atribuible al kerry blue data de 1847, en la que se describe un perro de color azul pizarra y, a menudo, con marcas negras en las patas y el hocico.
Entre los relatos más románticos sobre su origen está la leyenda de un perro azul que nadó hasta la costa tras un naufragio de la Armada Invencible española en 1588. Algunos creen que este superviviente era un perro de aguas español o portugués, y que fue cruzado con hembras de soft coated wheaten terrier, dando lugar al kerry blue. Otras hipótesis sugieren una mezcla con el bedlington terrier, el Glen of Imaal y quizás algo del lobero irlandés o del terrier irlandés.
En 1920 se fundó el Dublin Blue Terrier Club, aún en activo, que rápidamente generó un gran movimiento a su alrededor, tanto que entre 1922 y 1924 se celebraron seis exposiciones y seis pruebas de trabajo bajo el patrocinio de diferentes clubes. Fue tal su relevancia que el primer perro registrado por el Kennel Club irlandés fue un kerry blue, y se intentó nombrarlo perro nacional de Irlanda, con el respaldo de figuras como el líder independentista Michael Collins.
Gracias a esta actividad a su alrededor, la raza comenzó a difundirse internacionalmente. Para 1928 ya era conocida en todo el mundo, con una acogida muy positiva debido a su carácter equilibrado, su versatilidad y, sin duda, por su espectacular manto azulado. Actualmente, está reconocida por todas las federaciones cinológicas del mundo.
Nacen completamente negros
El kerry blue terrier presenta un peculiar proceso de maduración en el color. Los cachorros nacen negros, y no es hasta el año y medio (18 meses) aproximadamente que su pelo adquiere el característico tono azul que le da nombre. Este proceso, conocido como aclaramiento, resulta en una gama que va del azul pizarra intenso al gris azulado claro.
A nivel genético, los estudios realizados sobre el kerry blue revelan que conserva huellas de diversas razas, principalmente del soft coated wheaten terrier. Esta herencia se manifiesta ocasionalmente en un leve tono marrón en algunos cachorros. También se han detectado aportes genéticos de razas tipo bull como del Staffordshire bull terrier, que podrían explicar ciertos rasgos de carácter tan marcados. Otro rasgo único de la raza es su predisposición a una enfermedad dermatológica rara llamada espiculosis, una hiperqueratosis folicular dolorosa que solo se encuentra en esta raza, además de ciertas formas de queratosis en las almohadillas y tumores foliculares.
Un perro 100% terrier no apto para cualquiera
Un kerry blue terrier representa el carácter terrier en todo su esplendor: alerta, vivaz, inteligente, valiente y muy apegado a sus humanos. Es un perro sumamente afectuoso con su familia, incluyendo a los niños de todas las edades, pero tradicionalmente ha mostrado cierta agresividad y territorialidad hacia otros animales si no es socializado correctamente.
En cuanto a sus necesidades, es un perro que requiere estimulación física y mental diaria. Se trata de una elección ideal para familias activas, deportistas y con tiempo, que puedan ofrecerle ejercicio regular, retos de obediencia o agilidad, y compañía constante. El kerry blue, por su parte, será un excelente perro guardián y puede destacar en tareas como el pastoreo, el rastreo e incluso en trabajos de seguridad, como ya se ha hecho en su Irlanda natal donde existen ejemplares en las unidades K9.
El pelaje del kerry blue es uno de sus rasgos más distintivos, de textura suave, denso, y sin muda, que necesita un mantenimiento riguroso, con cepillados frecuentes y visitas periódicas a la peluquería canina.
Para ampliar información, se recomienda contactar con el Club Español del Terrier, entidad colaboradora de la Real Sociedad Canina de España. Acudir a criadores registrados y reconocidos es fundamental para evitar la compraventa ilegal de cachorros y garantizar que se respetan los estándares éticos, sanitarios y de bienestar animal.