¿Cuántas veces comen los gatos al día? "Hay varios factores que influyen en la frecuencia"
La doctora Paula Calvo, experta en vínculo humano-animal, explica por qué los gatos comen tantas veces.

¿Cuántas veces comen los gatos al día? Aquellos que convivimos con gatos en el hogar no dejamos de sorprendernos ante nuestro pequeño felino pidiendo comida constantemente, algo que pueden llegar a hacer incluso después de haber comido y lo que nos puede producir dudas sobre si estamos alimentando adecuadamente a nuestros mininos.
Sin embargo, aunque podamos pensar que se ha quedado con hambre o relacionarlo con ansiedad al comer, la realidad es que se trata de un comportamiento más común y natural de lo que la gente cree. Así lo afirma la doctora Paula Calvo, experta en el vínculo humano-animal, quién explica en su blog Antrozoología que "los gatos tienen un comportamiento alimenticio muy diferente al nuestro".
En una de las entradas de su blog, la experta explica que para entender mejor por qué nuestros felinos domésticos comen tan frecuentemente, es útil observar cómo se comportan sus ancestros salvajes.
Así comen los gatos salvajes
En la naturaleza, un gato salvaje no tiene una gran comida diaria, sino que caza múltiples veces durante el día pequeñas presas como ratones, aves o insectos. En este sentido, Calvo menciona que "un gato feral puede cazar entre siete y ocho presas diarias y consumir alrededor de 5 de ellas, debido a que su sistema digestivo está diseñado para procesar rápidamente pequeñas cantidades de alimento".
La doctora también menciona que, incluso en entornos de laboratorio, se ha observado que los gatos pueden llegar a comer hasta 16 veces diarias si tienen comida siempre disponible. Pero entonces, ¿por qué nuestros gatos en casa piden comida constantemente?
Existen varios factores por los cuales un gato puede llegar a comer tantas veces al día y uno es su metabolismo carnívoro, que requiere proteínas y grasas con regularidad, además de un aparato digestivo pequeño adaptado para comidas pequeñas.
Un gato feral puede cazar entre siete y ocho presas diarias y consumir alrededor de 5 de ellas
También influye el aprendizaje del gato, ya que muchas veces aprenden que pedir comida es recompensado por sus tutores. "Muchos gatos piden comida porque han asociado que maullar o seguir a su humano significa obtener un premio", ejemplifica Calvo.
Por otro lado, el entorno doméstico donde la comida está siempre disponible puede llevar a que el gato coma frecuentemente sin necesidad real, pudiendo derivar en sobrepeso, además de que, algunos gatos comen por ansiedad o aburrimiento, lo que según la experta es un indicativo de problemas en su entorno que deben corregirse.
Cómo alimentar a nuestros gatos adecuadamente
Para gestionar adecuadamente esta situación, Calvo recomienda dividir la ración diaria en varias tomas (entre tres y cinco comidas), usar comederos interactivos para estimular el instinto cazador del gato, mantener horarios regulares y no ofrecer comida como distracción ante el aburrimiento. "Es fundamental controlar estrictamente las cantidades para prevenir problemas de salud" insiste.
Aunque comer con frecuencia es natural para los gatos, puede generar problemas como ansiedad por la comida, obesidad o aburrimiento si no se gestiona adecuadamente. Por eso, según Calvo, fraccionar las comidas, usar alimentadores interactivos y enriquecer el ambiente con juguetes y actividad física puede solucionar estos inconvenientes.
En conclusión, debemos supervisar esta conducta para asegurar el bienestar y la salud de nuestros compañeros felinos. "Eso sí, si notas cambios en el apetito de tu gato, consulta con un veterinario ya que la alimentación es una parte fundamental de su bienestar y merece toda nuestra atención." concluye Calvo.