El Ibex extiende las subidas y se desmarca de Europa tras la tensión en Alemania

El Ibex 35 cierra con leves alzas (0,09%, 13.530), marca máximos de 17 años y se desmarca de Europa tras la investidura como canciller de Friedrich Merz, que ha tenido que someterse a una segunda votación tras una primera fallida. Lo ocurrido fue una sorpresa y ha presionado a la bolsa alemana especialmente. Cabe destacar que, en la historia reciente del país, nunca un candidato a canciller había fracasado en la primera votación.

May 6, 2025 - 17:35
 0
El Ibex extiende las subidas y se desmarca de Europa tras la tensión en Alemania

Por su parte, el selectivo español, que renueva los máximos anuales de ayer, se ha visto penalizado por las caídas de Indra (-1%, aunque han superado el 3%) tras publicar resultados. También ceden con ganas Solaria, Acciona y Grifols. En el lado de la subidas, Merlin y Mapfre han sido los mejores.

SIN NOVEDADES SOBRE LOS ARANCELES

Todo esto, mientras el mercado espera noticias sobre el acercamiento entre Estados Unidos y China. Sin embargo, de momento no hay más que promesas sobre la mesa, sin ningún hecho tangible.

Wall Street cerró ayer con caídas. Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Banky, reconoce que "las compras motivadas por la esperanza de un cambio en la dinámica comercial durante las últimas nueve sesiones están perdiendo impulso poco a poco". Los índices de Wall Street cotizan recortes de más de un punto porcentual.

Añade esta experta que, de aquí en adelante, la falta de buenas noticias comerciales probablemente desanime a los inversores alcistas a extender el reciente repunte.

"Aun así, creo firmemente que los inversores optimistas están posicionándose para captar el momento en que surjan acuerdos arancelarios que puedan detonar una recuperación; simplemente no quieren perderse el rally por llegar demasiado tarde. Esa mentalidad podría ayudar a limitar las pérdidas si la incertidumbre no se prolonga y los acuerdos se concretan realmente".

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dijo este lunes a 'CNBC' que Estados Unidos está “muy cerca de algunos acuerdos”, haciéndose eco de las declaraciones del presidente Donald Trump de un día antes, quien afirmó que podrían alcanzarse algunos acuerdos tan pronto como esta semana.

MACRO, RESULTADOS...

Y, mientras esos acuerdos llegan, los inversores se centran en lo que ya se conoce, como los últimos datos de China. El PMI servicios Caixin de abril del gigante asiático descendió hasta 50,7 desde 51,9, peor que la previsión de 51,7.

Hoy se han publicado también los PMI servicios y compuestos de abril en Europa. Además, en la eurozona se ha conocido el índice de precios de producción de marzo, que cae un 1,6% intermensual, en línea con lo esperado y frente al incremento previo del 0,2%. En España, se ha anunciado el paro de abril, que baja en 67.420 personas, a 2,51 millones, su menor cifra desde 2008.

Al otro lado del Atlántico, comienza la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed), sin duda la cita más relevante de la semana. Como saben, no se espera que Jerome Powell rebaje tipos. Lo que tenga que decir, en medio de los últimos datos macro que muestran desaceleración económica y de las presiones de Trump para que recorte tipos, será sumamente interesante.

Por supuesto, se siguen publicando resultados empresariales. En España, se han conocido los de Indra, como se comenta más arriba. En el primer trimestre ganó 59 millones, un 3,2% menos, por mayores costes financieros e impuestos. Además, ha reiterado guías para el año. Dicen los analistas que las cuentas son algo inferiores a lo previsto y que la caída de hoy responde a una recogida de beneficios después de hacerlo tan bien en bolsa.

Asimismo, y también en lo empresarial en nuestro país, hoy ha comenzado la consulta pública, que anunció ayer Pedro Sánchez, para la OPA de BBVA sobre Santander. Un nuevo obstáculo que tendrá que superar la operación, cuya resolución parece no llegar nunca.

Fuera de España, se habla de Zalando, que cae tras resultados; de Ford, que cede tras retirar guías por los aranceles; de la compra de Deliveroo por parte de DoorDash por 2.900 millones de libras; de los resultados de Philips...

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1338 dólares (+0,21%). El petróleo sube un 4% tras las últimas caídas (barril Brent: 62,6 dólares; barril WTI: 59,6 dólares).

El oro suma un 2,47% (3.404 dólares) y la plata avanza un 2,57% (33,31dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,349%.

El bitcoin cotiza en 94.500 dólares y el ethereum, en 1.767 dólares.