El Gobierno lo confirma: jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión si cumples éste requisito
Poder retirarse antes de tiempo, sin perder un sólo euro de la pensión, es una posibilidad que suena a sueño para muchos trabajadores. Pero ahora es oficial: la Seguridad Social ha confirmado que en 2025 habrá ciertos casos en los que se podrá acceder a la jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión, siempre … Continuar leyendo "El Gobierno lo confirma: jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión si cumples éste requisito"

Poder retirarse antes de tiempo, sin perder un sólo euro de la pensión, es una posibilidad que suena a sueño para muchos trabajadores. Pero ahora es oficial: la Seguridad Social ha confirmado que en 2025 habrá ciertos casos en los que se podrá acceder a la jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión, siempre que se cumpla un requisito clave. Se trata de una medida que busca no solo mejorar la calidad de vida de quienes ya no pueden o no desean seguir en activo, sino también dar mayor flexibilidad a un sistema que debe adaptarse a los nuevos tiempos.
Desde hace años, se viene hablando de la necesidad de revisar las condiciones de jubilación anticipada en España. La realidad es que no todos los trabajadores llegan en las mismas condiciones físicas o emocionales a los 65 años, y hay sectores especialmente castigados por la dureza de sus tareas. Con este nuevo paso, el Gobierno reconoce esas diferencias y abre la puerta a una jubilación más justa para ciertos colectivos. Ahora bien, no todo el mundo podrá beneficiarse de esta jubilación anticipada sin recortes. Existen requisitos específicos que deben cumplirse, y conviene conocerlos bien para saber si uno forma parte de ese grupo que podrá retirarse antes y con la pensión íntegra. A continuación, desgranamos en detalle quiénes pueden acceder a esta modalidad, qué documentación es necesaria y qué pasos seguir para no perder esta oportunidad.
La jubilación anticipada cobrando el 100% de la pensión
La gran novedad que ha confirmado la Seguridad Social es que hay ciertos perfiles de trabajadores que podrán jubilarse con el 100% de la pensión a partir de los 59 o 60 años, según su situación profesional y los años cotizados. Se trata, en concreto, de trabajadores de sectores considerados de riesgo: bomberos, policías, mineros, personal ferroviario, artistas y trabajadores aeronáuticos. Este tipo de profesiones llevan aparejados coeficientes reductores, que permiten adelantar la edad de jubilación sin penalizaciones si se ha cotizado lo suficiente.
Por ejemplo, un bombero que haya trabajado más de 35 años en su puesto podrá retirarse a los 59 años cobrando la totalidad de su pensión. En cambio, si ha cotizado menos de 35 años, podrá hacerlo a los 60, también beneficiándose de los coeficientes reductores. El objetivo de estos coeficientes es reconocer la especial dureza de ciertas ocupaciones, donde la capacidad física suele deteriorarse antes que en otras profesiones.
Pero también hay otro colectivo especialmente protegido: las personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 65%. En su caso, la jubilación anticipada puede llegar incluso a los 52 años, siempre que se acredite una vida laboral de al menos 15 años y se cumplan los requisitos médicos y administrativos establecidos.
Requisitos imprescindibles que debes cumplir
La posibilidad de retirarse antes de la edad ordinaria y cobrando el 100% de la pensión no es automática. Hay que cumplir unos requisitos concretos, que varían en función del perfil del trabajador.
- El primero, y más importante, es haber cotizado durante un periodo suficiente. Para los trabajadores en actividades de riesgo, se exige haber contribuido al sistema al menos 35 años si se quiere acceder a la jubilación a los 59. Si el número de años cotizados es inferior, la edad de retiro sube a los 60.
- En el caso de las personas con discapacidad, se exige haber trabajado al menos 15 años y contar con un certificado oficial que reconozca el grado de discapacidad igual o superior al 65%. Esta discapacidad debe tener carácter permanente y afectar de forma clara a la capacidad para desempeñar una actividad laboral.
- Otro requisito esencial es que la actividad laboral desarrollada esté incluida en el listado de profesiones a las que se aplican los coeficientes reductores. Además, debe acreditarse que la persona ha trabajado en ese sector durante los años cotizados que se reclaman, no valdría haber estado solo una parte del tiempo.
Cómo tramitar la jubilación anticipada sin perder derechos
Para acceder a esta jubilación sin penalizaciones, es necesario tramitar el expediente con cuidado y sin errores. Lo primero es presentar la solicitud oficial de jubilación ante la Seguridad Social. Esta se puede realizar tanto de forma presencial (con cita previa) como a través de la sede electrónica del organismo. Junto a la solicitud, se debe aportar una serie de documentos imprescindibles.
Entre ellos, el informe de vida laboral, que servirá para verificar los años cotizados, así como un certificado de empresa que acredite que se ha trabajado en un puesto con derecho a coeficientes reductores. En el caso de discapacidad, será obligatorio presentar el certificado médico oficial que justifique el grado y permanencia de la discapacidad.
Conviene preparar todo con antelación, porque cualquier fallo o documento incompleto puede retrasar la resolución o incluso provocar una denegación. Si hay dudas, lo más recomendable es acudir a un profesional especializado en pensiones o a un punto de información de la Seguridad Social. La inversión de tiempo merece la pena si el resultado es una jubilación sin recortes y bien gestionada.