El Gobierno de Canarias rebaja a 229.000 euros la sanción por destrucción arqueológica al proyecto 'Cuna del Alma' (Tenerife)
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias ha impuesto una sanción de 229.000 euros a la empresa promotora de la urbanización turística 'Cuna del Alma' por destrucción arqueológica . La obra, que se desarrolla en Adeje, ha cometido tres infracciones graves: la alteración de un yacimiento arqueológico sin autorización, la ausencia de control arqueológico durante los trabajos de movimiento de tierra y la desobediencia a las medidas cautelares impuestas por el Cabildo de Tenerife. Así lo ha avanzado este martes Unidas Sí Podemos en Adeje que considera que «esta decisión es escandalosa y profundiza en la desprotección del patrimonio canario«. «No solo se ha destruido un yacimiento único , sino que ahora el Gobierno rebaja la sanción y minimiza la gravedad de los hechos, actuando al dictado de los intereses promotores«, señala en una nota. La sanción se cifra finalmente en algo más de 229.000 euros y obliga a la promotora a ejecutar medidas compensatorias, a pesar de que los informes técnicos reconocen que el daño es « irreversible «, apunta la formación, que lamenta la rebaja de »más del 50%« en la sanción inicialmente prevista. El edil Gabriel González ha lamentado que el director general de Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, haya recalificado la infracción de «muy grave» a «grave», pese a que el daño ocasionado al patrimonio arqueológico ha sido declarado irreversible y se produjo mientras existían resoluciones de paralización en vigor. Responsabiliza al grupo de gobierno municipal por no contar con un catálogo de protección del patrimonio cultural, tal y como obliga la legislación canaria vigente, lo que ha contribuido al «desamparo legal» que permite la vulneración sistemática del patrimonio arqueológico del municipio. «El gobierno de Fraga ha sido cómplice de esta destrucción por no haber hecho sus deberes. La falta de un catálogo municipal de protección es una grave negligencia institucional», denuncia González. La formación recuerda que esta resolución se conoce apenas cinco días antes de las movilizaciones convocadas en defensa del territorio y el patrimonio insular, previstas para el 18 de mayo. «Mientras la ciudadanía se moviliza por la defensa de lo común, las instituciones se pliegan a los intereses privados «, ha sentenciado el portavoz local. Entre sus peticiones figura la revisión del expediente sancionador, la elaboración urgente del catálogo patrimonial que exige la ley y una actuación »firme y ejemplar« por parte del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias para garantizar la conservación del legado arqueológico y cultural.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias ha impuesto una sanción de 229.000 euros a la empresa promotora de la urbanización turística 'Cuna del Alma' por destrucción arqueológica . La obra, que se desarrolla en Adeje, ha cometido tres infracciones graves: la alteración de un yacimiento arqueológico sin autorización, la ausencia de control arqueológico durante los trabajos de movimiento de tierra y la desobediencia a las medidas cautelares impuestas por el Cabildo de Tenerife. Así lo ha avanzado este martes Unidas Sí Podemos en Adeje que considera que «esta decisión es escandalosa y profundiza en la desprotección del patrimonio canario«. «No solo se ha destruido un yacimiento único , sino que ahora el Gobierno rebaja la sanción y minimiza la gravedad de los hechos, actuando al dictado de los intereses promotores«, señala en una nota. La sanción se cifra finalmente en algo más de 229.000 euros y obliga a la promotora a ejecutar medidas compensatorias, a pesar de que los informes técnicos reconocen que el daño es « irreversible «, apunta la formación, que lamenta la rebaja de »más del 50%« en la sanción inicialmente prevista. El edil Gabriel González ha lamentado que el director general de Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, haya recalificado la infracción de «muy grave» a «grave», pese a que el daño ocasionado al patrimonio arqueológico ha sido declarado irreversible y se produjo mientras existían resoluciones de paralización en vigor. Responsabiliza al grupo de gobierno municipal por no contar con un catálogo de protección del patrimonio cultural, tal y como obliga la legislación canaria vigente, lo que ha contribuido al «desamparo legal» que permite la vulneración sistemática del patrimonio arqueológico del municipio. «El gobierno de Fraga ha sido cómplice de esta destrucción por no haber hecho sus deberes. La falta de un catálogo municipal de protección es una grave negligencia institucional», denuncia González. La formación recuerda que esta resolución se conoce apenas cinco días antes de las movilizaciones convocadas en defensa del territorio y el patrimonio insular, previstas para el 18 de mayo. «Mientras la ciudadanía se moviliza por la defensa de lo común, las instituciones se pliegan a los intereses privados «, ha sentenciado el portavoz local. Entre sus peticiones figura la revisión del expediente sancionador, la elaboración urgente del catálogo patrimonial que exige la ley y una actuación »firme y ejemplar« por parte del Ayuntamiento y del Gobierno de Canarias para garantizar la conservación del legado arqueológico y cultural.
Publicaciones Relacionadas