El glosario de términos (algunos en latín) que debes saber para no perderte en el Cónclave que elegirá Papa
El guion de la elección del nuevo pontífice está repleto de términos en latín.

La Capilla Sixtina del Vaticano es desde este miércoles el escenario del cónclave. 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así para los próximos años la dirección de la Iglesia católica, una religión con casi 1.400 millones de fieles en todo el mundo. El proceso debe transcurrir con el mayor secretismo. Cada uno de los purpurados jura, so pena de excomunión, no revelar nada de lo que ocurra bajo los frescos de Miguel Ángel.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave. Aislados del mundo, los purpurados se encierran para elegir al nuevo papa. Todas las partes, desde las oraciones que se rezan hasta el número de votaciones que celebran cada día para designar al nuevo pontífice, están previstas.
El guion de la elección del nuevo pontífice está repleto de términos muy particulares. Recordando sus orígenes, la Iglesia exhibe todo un glosario de términos en latín que describe todo el proceso:
'Universi Dominici Gregis'
Esta norma regula el periodo desde que se muere un Papa hasta que se elige el siguiente. Es la Universi Dominici Gregis ("Todo el rebaño dominical"). La firma Juan Pablo II y fue publicada en 1996, aunque Benedicto XVI le hizo algunas modificaciones en febrero de 2013.
'Cum clavis'
Del latín cum ("con") y clavis ("llave"). Y eso, es el cónclave, la reunión de los cardenales a puerta cerrada para elegir al nuevo Papa. El término se emplea desde 1272, cuando los ciudadanos de Viterbo encerraron a los cardenales para que, por fin, se pusieran de acuerdo en la elección de un nuevo Pontífice.
'Ingravescentem Aetatem'
En 1970, el papa Pablo VI estableció que para la elección del nuevo pontífice sólo pueden votar los cardenales que no hayan cumplido 80 años al inicio del cónclave. Es el Ingravescentem Aetatem ("Edad avanzada").
'Veni Creator Spiritus'
El ritual comienza con la procesión de los cardenales hacia la Capilla Sixtina. Dado que los católicos creen que la elección de un nuevo Papa procede del Espíritu Santo, todos ellos le invocan cantando el himno Veni Creator Spiritus ("Ven, espíritu creador").
'De iure iurando'
Los purpurados prestan el juramento De iure iurando ("Sobre el derecho a jurar"), con el que se comprometen a observar fielmente las normas establecidas, mantener el secreto y defender los derechos de la Santa Sede.
'Extra omnes'
Al final del juramento, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, proclama el Extra omnes ("Todos fuera") y se cierran las puertas. Sólo los cardenales electores permanecen dentro.
'Testor Christuum Dominum...'
Ya encerrados y tras sus deliberaciones, toca votar. En ese punto, cada cardenal se acerca al altar con su papeleta, que deposita en la urna. Pronuncia las palabras Testor Christuum Dominum, qui me iudicaturus est, me eum eligere, quiam secundum Deum iudico eligi debere ("Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, que doy mi voto al que, según Dios, considero que tiene que ser elegido"). Se hace el recuento y después se queman las papeletas.
'Acceptasne electionem...'
Dentro del cónclave, cada dos votaciones, las papeletas en las que los cardenales han escrito su candidato se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina. El humo sale de una chimenea situada en el tejado de la misma. Si hay acuerdo, el humo será blanco. Entonces, al nuevo Pontífice se le pregunta: ¿Acceptasne electionem de te canonice factam in summun pontificem? ("¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?").
'Quo nomine vis vocari'
A continuación, al que ha recibido el apoyo mayoritario de los cardenales se le pregunta de nuevo. Esta vez: ¿Quo nomine vis vocari? ("¿Con qué nombre quieres ser llamado?").
'Paramenti papali'
Hay que vestir al nuevo papa: Paramenti papali ("Vestiduras papales"). Se encargan con antelación y en tres tallas distintas para que puedan valer a cualquier cardenal. Esta vez se han confeccionado en Mancinelli Clero, el taller de Raniero Mancinelli y su nieto Lorenzo del Toro.
'Habemus papam'
El cardenal protodiácono ya puede anunciar que la Iglesia católica tiene una nueva máxima autoridad. Aparece en el balcón de la basílica de San Pedro y da a conocer al nuevo pontífice: Annuntio vobis gaudium magnum; Habemus Papam ("Os anuncio una gran alegría: tenemos Papa").
'Urbi et Orbi'
El nuevo Papa aparece en el balcón, dirigiéndose a los fieles congregados en la plaza. Imparte entonces su primera bendición Urbi et Orbi ("A la ciudad de Roma y al mundo").