El funeral del papa Francisco y por qué rompió una de las tradiciones más importantes de la Iglesia católica

Fiel a su estilo, cerró su ciclo con una decisión que vuelve a romper con una de las tradiciones más simbólicas del Vaticano

Abr 21, 2025 - 18:19
 0
El funeral del papa Francisco y por qué rompió una de las tradiciones más importantes de la Iglesia católica

El papa Francisco murió a los 88 años y decidió no ser enterrado en la Basílica de San Pedro. Eligió una ceremonia austera y un descanso final que refleja su estilo de vida.

La Iglesia católica despidió este lunes 21 de abril de 2025 al papa Francisco, quien protagonizó un pontificado marcado por su cercanía a los más pobres, sus reformas dentro del clero y, fiel a su estilo, cerró su ciclo con una decisión que vuelve a romper con una de las tradiciones más simbólicas del Vaticano: será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, y no en la tradicional Basílica de San Pedro.

¿Un Papa negro? La profecía de Nostradamus que toma fuerza tras el fallecimiento de Francisco

Tristeza en la iglesia católica: el deseo máximo del papa Francisco que ya no va a poder cumplir

Este gesto, lejos de ser un simple detalle litúrgico, representa la culminación de una serie de acciones coherentes con su visión de Iglesia más humilde, menos centralizada y más pastoral. Se trata de una de las mayores rupturas con el protocolo funerario papal en siglos.

El último deseo del papa Francisco: una decisión personal y simbólica

La elección de Santa María la Mayor no es casual. Francisco visitó esta basílica romana antes y después de cada uno de sus viajes apostólicos, rezando ante el ícono de la Salus Populi Romani, una imagen mariana del siglo VI que representa a la Virgen María como protectora del pueblo de Roma.

"Quiero descansar cerca de la Virgen", había dicho en reiteradas ocasiones a su círculo más íntimo. En vida, Francisco demostró una profunda devoción mariana y, al elegir esta basílica como su morada final, deja un mensaje de sencillez y de coherencia espiritual. De esta forma, se aleja de la ostentación histórica de los pontífices sepultados en las criptas de San Pedro, donde descansan figuras como Juan Pablo II o Benedicto XVI.

Un funeral sencillo: la gran modificación de Francisco

La sencillez también se aplicará al ritual funerario. Francisco dejó establecido que no se utilicen los tradicionales tres ataúdes -ciprés, plomo y roble-, sino un único féretro de madera. Además, la exposición del cuerpo será breve y sin un catafalco elevado, como se hacía hasta ahora.

El protocolo, modificado por él mismo en 2024 a través de una revisión del Ordo exsequiarum Romani Pontificis, propone una ceremonia más íntima, centrada en la oración, sin honores de jefe de Estado ni procesiones excesivas. Será una misa simple en la Plaza de San Pedro, pero con acceso limitado.

Este rediseño del ritual de despedida apunta a devolver al Papa su figura pastoral, dejando atrás la imagen de líder político o símbolo de poder.

Reacciones globales: entre el duelo y la admiración

La decisión generó impacto no solo en el seno de la Iglesia, sino también en el ámbito político y cultural. Diversos líderes religiosos y políticos destacaron la coherencia del Papa con sus valores hasta el último momento.

Desde la Conferencia Episcopal Argentina, expresaron en un comunicado que "Francisco eligió vivir con humildad y morir con sencillez. Su sepultura lo representa fielmente".

Por qué al papa Francisco nunca le gustó que le besen el anillo

En Roma, miles de fieles comenzaron a acercarse a la Basílica de Santa María la Mayor para dejar flores y mensajes de agradecimiento. La basílica, habitualmente frecuentada por peregrinos marianos, se convertirá ahora en un nuevo centro de peregrinación global.

Una señal para el futuro de la Iglesia

Con este último acto, el Papa Francisco lanza una señal poderosa a sus sucesores y a toda la estructura eclesiástica. Su muerte no solo cierra un ciclo histórico, sino que abre preguntas sobre el futuro de la institución y el tipo de liderazgo que emergerá tras el próximo cónclave.

El Vaticano confirmó que el proceso para elegir a un nuevo Papa se iniciará en las próximas tres semanas, con la convocatoria de los 120 cardenales electores en la Capilla Sixtina.

El papa Francisco: legado eterno

Francisco será recordado no solo como el primer Papa argentino, sino como el pontífice que eligió el camino de la humildad hasta su último respiro. Su rechazo a los símbolos de poder, su lucha contra los abusos, su apertura al diálogo interreligioso y su elección de ser enterrado en un templo mariano y no en el centro del poder vaticano, refuerzan su lugar como una figura reformista y profundamente humana.

El mundo lo despide con respeto, y Roma lo abraza como a uno de los suyos.