El espectacular pueblo de la Ribeira Sacra rodeado de naturaleza y monasterios de la Edad Media

Ubicado en Galicia, a 40 kilómetros de la ciudad de Ourense, la villa de Parada de Sil es uno de los mayores puntos de interés de la provincia, ceñida a las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño.

May 8, 2025 - 20:48
 0
El espectacular pueblo de la Ribeira Sacra rodeado de naturaleza y monasterios de la Edad Media

Galicia es una comunidad autónoma reconocida por esconder verdaderas joyas de la naturaleza. Allí encontramos Parada de Sil, un precioso pueblo de la comarca de Terra de Caldelas en plena Ribeira Sacra, que alberga varios miradores con impresionantes vistas de tres importantes ríos: Cabe, Sil y Miño. Pero, su mayor patrimonio histórico se encuentra en la cantidad de ermitas y lugares santos que se construyeron en la zona a partir del siglo V.

Un paisaje ideal para practicar senderismo

En medio de cañones de hasta 500 metros de profundidad, Parada de Sil es un lugar que se nutre de su naturaleza. Además, conserva gran parte de su arquitectura antigua. Los visitantes pueden tener la experiencia de disfrutar de una ruta de senderismo circular de 18 kilómetros que comienza y termina en la plaza de Barquillero.

Otra de las rutas que destacan en la zona es la que parte del monasterio románico de Santa Cristina de Ribas de Sil, una zona que también puedes recorrer con un catamarán por las aguas del río. El silencio y la tranquilidad de sus paisajes lo convierten en un destino perfecto para desconectar del bullicio de las grandes ciudades. En cualquiera de las rutas que decidas hacer, siempre podrás divisar hornos, molinos y hórreos construidos durante la Edad Media.

Monasterios para visitar cerca de Parada de Sil

La Ribeira Sacra fue refugio de monjes y eremitas desde los tiempos de los suevos, quienes optaron por asentarse en las riberas de los ríos Sil y Miño. En la zona encontraremos 18 monasterios levantados entre los siglos V y XV. Uno de los más reconocido es el Monasterio de Santa Cristina, ubicado en el paraje de Castañar de Merilán. Se trata de un templo benedictino del siglo XII que posee importantes restos de pinturas románicas y una torre campanario.

Como parte de este paseo también debes conocer la necrópolis de San Víctor de Barxacova en la parroquia de San Lorenzo de Barxacoova, los petos de ánimas de Cimadevila, Couto y Teimende y el puente románico de Canceliñas en la parroquia de Forcas.

Otros planes para hacer en Parada de Sil

La mejor manera para conocer el pueblo es pasear por sus calles. Un auténtico placer en medio de tranquilidad. Puedes admirar su entorno desde alguno de los miradores que lo rodean, como el de los Balcones de Madrid, la Columna, Triguás o Cabezoás. Todos brindan unas espectaculares e imponentes vistas de la naturaleza de la zona. Una experiencia que merece la pena vivir.

Otro de los atractivos para visitar en Parada de Sil es la Casa Museo de Chocolates del Teimende, una antigua fábrica de chocolate que aún conserva la maquinaria tradicional. Pero, si eres fanático de la mecánica, no puedes perderte de la Fábrica de la Luz, una central hidroeléctrica rehabilitada. Sin duda, no puedes irte del pueblo sin conocer sus viñedos, probar su vino con Denominación de Origen Ribeira Sacra y hacer alguno de los cruceros fluviales por los cañones formados por los ríos.