El empleo parcial bate récords en España por encima de los tres millones de ocupados

Alrededor de millón y medio de los ocupados (1,42 millones) que trabajan a tiempo parcial aseguran que lo hacen porque no logran un trabajo a tiempo completo

May 4, 2025 - 05:44
 0
El empleo parcial bate récords en España por encima de los tres millones de ocupados

La parcialidad alcanza niveles récord en España. Un total 3,08 millones de personas trabajaron a tiempo parcial en el primer trimestre, un nuevo máximo histórico en la serie del Instituto Nacional de Estadística (INE) tras superar los tres millones en el último periodo de 2024.

El empleo parcial creció respecto al cuarto trimestre del año anterior en 16.900 personas, mientras que los ocupados a tiempo completo descendieron en 109.400, con una destrucción en el trimestre de 92.500 empleos. Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) que realiza el INE.

En el último año, el patrón ha sido el mismo. España tenía en el primer trimestre de este año 134.000 ocupados a tiempo parcial más que en el primer trimestre de 2024, un incremento del 5%; mientras que el empleo a tiempo completo creció en 381.000, un 2%.

La mitad son involuntarios

Esto implica que los empleos parciales están ganando peso en la economía española, volviendo a representar un 14% del total. Es el máximo desde 2021, año en que se aprobó la última reforma laboral del actual Gobierno, que entró en vigor ya en 2022 con el objetivo de luchar contra la precariedad laboral de la contratación temporal y a tiempo parcial.

Asimismo, la encuesta del INE revela que la mitad de esos trabajos parciales son involuntarios. Alrededor de millón y medio de los ocupados (1,42 millones) que trabajan a tiempo parcial aseguran que lo hacen porque no logran un trabajo a tiempo completo, aunque lo desearían. Es la causa principal.

El resto hace referencia a circunstancias personales: estudios, cuidado de familiares, etc. En concreto, un 13% asegura que trabaja a tiempo parcial para seguir cursos de enseñanza y formación, y otro 13% para cuidar a niños o adultos incapacitados, mayores o enfermos. Sólo un 9% trabaja a tiempo parcial porque no quiere una jornada completa.

Por unos motivos o por otros, España tiene ahora 3,08 millones de ocupados a tiempo parcial, el máximo en la serie del Instituto Nacional de Estadística, que arranca en 2005. Nunca antes, al menos en los últimos veinte años, el país había alcanzado esa cifra. De hecho, no fue hasta el último trimestre de 2024 cuando se superó la cifra de los tres millones.

Los empleos a tiempo completo también están en niveles históricamente elevados, pero han descendido en el período más reciente, hasta los 18,69 millones de personas. En el tercer trimestre de 2024 se superaron los 19 millones por primera vez.

El Gobierno ha constituido esta semana la Comisión de Evaluación de la Reforma Laboral, que deberá garantizar la efectividad de la norma para garantizar la reducción de la tasa de temporalidad, la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. 

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, recordó el pasado mes de marzo la obligación por ley del Ministerio de Trabajo de hacer este análisis del impacto de la reforma y presentar un informe en enero de este año, por lo que el Gobierno va con retraso en su tarea.