El ejército operará y administrará el tren que irá al AIFA en Santa Lucía
Personal del AIFA acudió a las instalaciones de Alstom para capacitarse en la tecnología ferroviaria que se utilizará en la operación del Tren AIFA-Lechería.

En octubre del 2024, personal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) viajó a Madrid, España con una encomienda: presenciar las pruebas de los sistemas del Tren Maya, en las instalaciones de Alstom, para obtener los conocimientos necesarios de la tecnología usada en la operación ferroviaria que “servirá de referencia para la futura gestión y operación del Tren Suburbano AIFA-Lechería”.
El informe de la comisión militar, en poder de El Financiero, detalla que el subdirector de servicios conexos del AIFA, el mando militar Armando Vilchis Ramos, viajó a Madrid para tener los conocimientos necesarios para la administración del nuevo ferrocarril que será administrado y operado por el ejército.
De esta manera, la Sedena, a través de alguna de sus paraestatales, entrará a controlar el ferrocarril, siendo la primera obra de infraestructura que, bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es cedida al ejército y con lo cual se continúa la militarización de las obras públicas, específicamente en el ramo del transporte de pasajeros.
La documentación da cuenta de que Vilchis Ramos viajó a la capital española entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre del año pasado. El objetivo de la comisión internacional consistió en “participar como observador en las pruebas de aceptación en fábrica del sistema europeo de gestión de tráfico ferroviario de nivel 1”, el cual se realizó para el tramo 2 del Tren Maya, el proyecto que está sirviendo como base a los militares para subirse al proyecto ferroviario que conectará Lechería con el puerto aéreo en Santa Lucía.
Allí se reunió con Miguel Ángel Jiménez Córdoba, encargado de los sistemas de señalización de Alstom y con Sergio Huertas, project manager de la misma empresa, la cual construyó los ferrocarriles de pasajeros para el Tren Maya.
De acuerdo con el documento, el personal del AIFA que participó en las pruebas tuvo como objetivo familiarizarse con los sistemas de gestión ferroviaria, en este caso, la del Tren Maya, que a su vez servirá como base para la operación del tren al aeropuerto.
La visita permitió conocer los aspectos operativos de los trenes con catenaria de una vía y las tecnologías usadas en su manejo y administración.
Los acuerdos adoptados, agregó el subdirector de servicios conexos, se basaron en la gestión con el personal del Tren Maya para que “en caso de requerirse, se reciba asesoría para la operación y gestión del tren suburbano AIFA-Lechería”.
La asesoría recibida por el personal del AIFA ocurrió antes de que el gobierno informara que Ferrocarriles Suburbanos cedió la concesión que tenía para explotar el ramal de Lechería al aeropuerto, por lo que se advierte que el ejército ya realizaba gestiones para administrar el proyecto de transporte de pasajeros desde finales del año pasado.
Incluso, una comisión de elementos militares, pertenecientes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y que están bajo el mando del general Isidoro Pastor, director de dicho puerto aéreo, recibieron otro asesoramiento por parte del Tren Maya para la operación de ferrocarriles.
¿Qué militares recibieron asesoría para realizar la construcción del tren Lechería-AIFA?
Información a la que accedió El Financiero detalla que los militares Eleazar Ramírez Espíndola, Fernando Esteves Piña, Julio Cesar Delgado Ramírez y Héctor Ramírez Pérez se dieron cita en las instalaciones del Tren Maya para recibir información sobre la construcción, operación y administración de ese proyecto ferroviario.
La reunión, ocurrió el 10 de octubre del 2024. Los elementos militares, detalla un informe entregado a Pastor, también obtenido por este diario, pudieron tener información que les permitiría operar un tren: el que va de Buenavista al AIFA y que, inicialmente, se había proyectado como una extensión del servicio del Tren Suburbano que llega hasta Cuautitlán.
Aunque este informe dejaba ver el interés de los militares, la segunda visita, a Madrid, confirmó que esos conocimientos serán usados para la operación y gestión del tren.
Con la renuncia voluntaria de Ferrocarriles Suburbanos a la concesión del tramo Lechería-AIFA, que tenía desde el 2021, el ejército tiene camino libre para hacerse cargo de otro tren, esta vez uno que pretende dinamizar el flujo de pasajeros hacia y desde el aeropuerto.
Deberá modificarse el título de concesión dentro de los 180 días posteriores a la renuncia, que ocurrió el 28 de febrero de este año.