El drama Trump-Powell o cómo añadir más presión a un mercado desbordado
El particular culebrón entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, es lo que le faltaba a un mercado ya saturado por la incertidumbre provocada por los aranceles que Trump ha impuesto a medio mundo y la guerra comercial abierta con China.

El mercado teme que se rompa aún más el orden mundial con la pérdida de independencia del banco central estadounidense a manos de la administración Trump, y eso está presionando todavía con más intensidad a Wall Street y al dólar, al tiempo que está provocando nuevos máximos de todos los tiempos en el oro a medida que los inversores buscan refugio ante tanta situación desconcertante.
Noticia relacionada

Ayer, Donald Trump llamó a Powell "Sr. Siempre Tarde" y "gran perdedor" en su red social Truth Social. Le pidió que baje los tipos "YA", y recordó que Europa ya los ha bajado siete veces. Esto, después de que el presidente de la Reserva Federal avisara la semana pasada del impacto de los aranceles de Donald Trump en la inflación y el crecimiento, señalando que aún "es demasiado pronto" para tomar una decisión sobre los tipos.
Los expertos de Rabobank reconocen que Trump no piensa distinto a como lo hacen muchos analistas de mercado sobre la Fed, pero al mismo tiempo son conscientes de que uno y otros ocupan distintas posiciones. "A ellos se les permite criticar a un banco central independiente (...), pero a los políticos, obviamente no. Eso es parte del Orden Mundial Liberal (OML)".
Se refieren también a las formas de Trump, que al final tienen también mucho que ver en buena parte de las críticas que reciben sus decisiones. Las formas, para la mayoría muy importantes, son algo que no preocupa en absoluto al presidente de Estados Unidos. Al contrario, aprovecha sus particulares formas para provocar mayor impacto y generar más presión. Rabobank reconoce que los analistas que critican al banco central estadounidense lo hacen de una manera "mucho más educada y menos inapropiada".
"Las preocupaciones sobre la erosión de la independencia de la Fed comienzan a pesar sobre la confianza del mercado"
Este martes hablan varios miembros de la Fed (Harker, Kashkari...) y el mercado va a estar muy pendiente de lo que tengan que decir sobre los tipos y sobre la independencia del banco central estadounidense. El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, secundó este fin de semana a Powell y dijo que los aranceles provocarán una desaceleración económica pasado el verano. También afirmó que espera que no se cuestione la capacidad del banco central para establecer la política monetaria de forma independiente.
"La atención naturalmente seguirá centrada en los arrebatos de Trump contra Powell, pero también se observarán con interés las declaraciones de varios funcionarios de la Fed programadas antes de que comience el período de silencio el sábado", indican los estrategas de Danske Bank. La próxima reunión de la Fed tendrá lugar los días 6 y 7 de mayo.
Todo esto provocó ayer caídas en Wall Street de en torno al 2,5%. Los expertos insisten en que, mientras que el factor clave ahora en los mercados siguen siendo los aranceles, la tensión aumenta debido al enfrentamiento Trump-Powell.
Para Linh Tran, analista de mercados en XS.com, el hecho de que el presidente de Estados Unidos haya pedido públicamente la destitución del presidente de la Reserva Federal es algo "extraordinario en la historia de la política monetaria moderna".
"Esta inusual reprimenda pública refleja un aumento de la fricción entre la Casa Blanca y el banco central. En un momento en el que el mercado espera estabilidad en la política monetaria e incluso posibles recortes de tasas este año, esta interferencia política solo agrega fragilidad a dichas expectativas", señala el experto. "Las preocupaciones sobre la erosión de la independencia de la Fed comienzan a pesar sobre la confianza del mercado, especialmente en índices sensibles a las tasas como el S&P 500", añade.
En opinión de Stephen Innes, gestor de SPI Asset Management, el hecho de que la Casa Blanca "esté pisando el terreno de la Reserva Federal" está "poniendo los nervios de punta". Esto por sí solo, afirma el estratega, "ya es suficiente caos". Si encima se suma a todo lo que tiene que ver con los aranceles, la situación se desborda.
"Pekín acaba de lanzar una advertencia, alertando a los países que no hagan acuerdos paralelos con Washington 'a expensas de los intereses de China'. Esto no es un comunicado de prensa, es una bengala diplomática en el cielo".