El día que a Sánchez se le fundieron los plomos

Han fallado todas las redes de seguridad eléctrica que se pensaba que tenía este país y se ha demostrado una preocupante falta de reacción. Quedan muchas explicaciones que dar, mucho que investigar y también muchas responsabilidades que asumir.

Abr 30, 2025 - 06:48
 0
El día que a Sánchez se le fundieron los plomos

Seamos breves, no vaya a ser que vuelva a irse la luz y nos quedemos de nuevo a dos velas sin poder escribir en el ordenador. El día que a Pedro Sánchez se le fundieron los plomos de España, descubrimos lo que es un verdadero apagón, en todos los sentidos, un apagón eléctrico y un apagón informativo que propicio con su actitud el propio Gobierno al no aceptar preguntas de los periodistas ni dar suficientes datos ni aclarar nada.

Como hemos comprobado en carne propia, este mundo tan tecnológico se nos puede venir abajo un mal día de abril y todo, incluida nuestra “moderna” vida, se nos va al garete en cinco segundos. Vivir sin un ordenador o sin un móvil ya es imposible para poder existir en esta sociedad futurista. Sin embargo, creía que el verdadero riesgo estaba en la alta tecnología, que en cualquier momento las superpotentes computadoras organizaban un “blackout” por su cuenta, y todo se iba a freír espárragos por los motivos que fuera.

Hace 15 ó 20 años existían al menos carpetas de papel, folios o notas en una libreta, ahora no sabemos ni escribir a mano. Pero he aquí que el poder supremo no lo tienen los ordenadores o procesadores de datos, ni los robots que van a organizar nuestra futura vida; el poder lo sigue teniendo la luz, la luz humana que inventó Thomas Alva Edison y que ahora nos obliga a pensar en la luz divina cuando fallan todas las cosas y la Red Eléctrica Española nos deja a dos velas.

Por otra parte, nos damos cuenta de que tenemos un Gobierno con exceso de peso, de ministros, veintidós en total, pero casi todos andan con escasez de pericia a la hora de resolver los problemas. Quizá también sea este un Gobierno con exceso de mala suerte: Una brutal pandemia de Covid con miles de muertos, un volcán en La Palma, un hackeo en los móviles del presidente Sánchez y la ministra Robles, la maldita dana que lo arrasó todo en Valencia, la salida por piernas de Sánchez de Paiporta mientras el Rey aguantaba el tirón, un hermano imputado, un ministro al que le sale la corrupción por las orejas…, y ahora el gran apagón eléctrico que deja a España atónita y cabreada.

Hasta el lunes 18 de abril, nunca nos había sucedido algo parecido, algo tan impropio e incongruente para un país como el nuestro en estos tiempos de imprescindible seguridad. Nunca se había colgado de repente el sistema de la red eléctrica en todo el territorio nacional. Lo siento por ustedes y por mí, pero que nos pase a nosotros esto no es de recibo. No es que seamos más guapos, pero algunos presumen de que somos una potencia energética. Hasta Zelenski ha ofrecido ayuda a Sánchez ante el apagón masivo que hemos sufrido. Con la que está cayendo en Ucrania por culpa de Rusia, y que tengan que ser ellos los que nos ofrezcan el auxilio, dice poco de nuestro país y de la ya famosa Red Eléctrica de España.

El Gobierno que controla la REE con la ex ministra socialista Beatriz Corredor al frente como presidenta, aseguró hace sólo 20 días que no había “riesgo de apagón” en España, precisamente como el ocurrido este lunes a las 12:32 horas. Así lo señaló el operador eléctrico en un mensaje publicado en redes sociales el pasado 9 de abril: “No existe riesgo de apagón. Red Eléctrica garantiza el suministro” dijo entonces la compañía que preside Corredor.

Lo que se pretendía era negar las informaciones que se hacían eco del último informe de evaluación sobre recursos eléctricos elaborado por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E). Según este informe, España podría enfrentarse a un incremento en el riesgo de sufrir cortes eléctricos entre 2026 y 2028, coincidiendo con el cierre programado de la central nuclear de Almaraz.

¿Qué ha sucedido para que las cosas cambien tanto? Ayer martes, el diario El País publicaba una importante noticia: “Red Eléctrica alertó hace dos meses del riesgo de desconexiones “severas” por el aumento de renovables”. Aunque estemos hablando de electricidad, hay algunas cosas claras para algunos, como que los “enchufes” no son bien recibidos en empresas tan estratégicas y sensibles como la mencionada. REE no era el mejor lugar para colocar al amigo de turno en el partido de turno.

Han fallado todas las redes de seguridad eléctrica que se pensaba que tenía este país y se ha demostrado una preocupante falta de reacción. Quedan muchas explicaciones que dar, mucho que investigar y también muchas responsabilidades que asumir. Bruselas da tres meses al Gobierno español para presentar una investigación; y Portugal pide a la UE una auditoría independiente sobre las causas del gran apagón que afectó también al país vecino.

Por su parte, Sánchez, en una comparecencia de ayer afirmó que “el Gobierno exigirá todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”, en un intento de escurrir el bulto y echarle el muerto a otro, olvidando de lleno que el Estado es el máximo garante de REE y que la responsable del mismo, la presidenta Beatriz Corredor, fue colocada por el mismo presidente. En definitiva, la responsabilidad principal de lo sucedido el 28 de abril le corresponde a la persona que más poder tiene en el país y que más controla el Estado, aunque sea delegando en otros, y se llama: Pedro Sánchez.