El consultorio de Silvia Congost: "Una relación debe ser fácil y debe aportar paz, no ansiedad y malestar"

1. Buenas Silvia...Convivo con mi ex, quien me trata realmente mal y a quien tengo que aguantar grandes cambios de humor e irritabilidad (debidos, entre otras...

May 14, 2025 - 08:26
 0
El consultorio de Silvia Congost: "Una relación debe ser fácil y debe aportar paz, no ansiedad y malestar"

La psicóloga Silvia Congost, colaboradora de 20minutos, ha respondido a varias de las cuestiones que nos han dejado en su consultorio los lectores de este diario.

1. Buenas Silvia...Convivo con mi ex, quien me trata realmente mal y a quien tengo que aguantar grandes cambios de humor e irritabilidad (debidos, entre otras cosas, a sus adicciones). No puedo marcharme porque a raíz de un accidente, tuve que dejar mi profesión (sector salud) y, en estos momentos, soy totalmente insolvente. Me siento asfixiada en un lugar en el que detesto estar, con alguien a quien no soporto más (por su egoísmo, sus engaños, su falta de empatía, su irascibilidad, sus continuas mentiras, sus faltas de respeto, sus ganas de humillar constantes y su total falta de valores en general).

Siento que nadie ni nada puede ayudarme a ver la luz nuevamente. Ya no puedo más. Desconozco si puedes "ayudarme" o no pero... Sólo por el hecho de prestarte a las personas para hacerlo, te he querido escribir para darte las GRACIAS y animarte a no dejar de hacerlo jamás. Un abrazo muy sincero. (Kriss R.L)

Muchas gracias por tu consulta. No cabe duda de que estás en una relación muy dañina para ti, muy destructiva y en la que estás sufriendo desde hace mucho tiempo, un claro maltrato psicológico. Porque sí, conductas como mentirte, faltarte al respeto, humillarte o tratarte mal en general forman parte de lo que llamamos maltrato psicológico. Cuando esto ocurre, nuestro principal objetivo debe ser alejarnos de allí ya que si no lo hacemos, nuestra vida se va volviendo gris, vacía e insoportable y nos vamos marchitando.

Para lograrlo, una vez tengas esto claro, te diría que te focalices en dos cosas: por un lado analiza dónde pones el foco. Si tu mente está constantemente diciéndote que no lo soportas, que ya no puedes más, que te crea mucho rechazo, etc pero tú no puedes irte aún, esto te hará sentir mucho peor de lo que ya estás y te ayudará bien poco. En vez de esto, te propongo que pongas la energía en lo que está por venir, en aquello que quieres construir, en cómo quieres estar a la mayor brevedad posible. Si piensas en el momento en el que estés liberada de esa relación, te sentirás bien. Si piensas que no hay salida, te sentirás mal. Y aquello en lo que te focalices, es hacia donde empezarás a moverte.

Por otro lado, si llevas mucho tiempo así, está claro que has olvidado quien eras antes de esta relación, las cosas que te gustaban, aquello que te

conectaba con la vitalidad, lo que te hacía sentir viva. Debes recuperar eso. Tal vez debido a tu accidente no puedes hacer el trabajo que hacías, pero a lo mejor puedes hacer otro trabajo o incluir en tu vida alguna actividad que, aunque no te apetezca te venga bien para no pensar siempre en lo mismo. Estos “pequeños momentos de desconexión”, son altamente beneficiosos para nuestro cerebro y debemos esforzarnos por conseguirlos ya que ahí empieza la transformación.

2. Buenas tardes, Mi consulta es sobre una deslealtad/infidelidad por parte de mi pareja. Le he pedido un tiempo y espacio para analizar la relación desde fuera para ver si puedo lograr perdonarla o si lo que siento es únicamente apego emocional. El problema es que nos está costando mucho tener contacto cero. ¿Es posible recuperar la confianza manteniendo distancia? Muchas gracias. SARA Masanet

No. Lo que hace que uno recupere la confianza en alguien que le ha fallado o le ha decepcionado (por ejemplo con una infidelidad), no es la distancia, sino justo lo contrario. La distancia, cuando estamos mal, nos aleja, nos separa y nos diluye. Nuestro vínculo se hace más débil y más vulnerable y las heridas que ha creado ese engaño no se pueden sanar de manera que nos sintamos más unidos. Si tú quieres intentar perdonar a tu pareja para poder acercaros de nuevo, no tiene sentido que la alejes de ti.

Lo primero que debes preguntarte es si quieres perdonarla.

Si quieres intentarlo, para lograrlo es importante que hagáis un proceso de terapia de pareja para que os ayuden a entender el por qué de las heridas y el porqué del dolor. Cuando hay una infidelidad, no es solo la infidelidad en sí sino que hay mucho más que nos lleva ahí. Para perdonar, necesitas respuestas y necesitas comprender y si este trabajo lo hacéis de la mano, esto es lo que os permite ir conectando de nuevo entre vosotros y volveros a encontrar. Por eso, alejarla de ti es lo último que deberías hacer si quieres intentar arreglarlo.

Si por el contrario sientes que en el fondo no quieres perdonar ( o aunque perdones, no puedes seguir a su lado porque te ha fallado en un valor que para ti es innegociable - la fidelidad - y ya no la ves igual) entonces tienes que hacer un proceso para curar la herida que esto ha dejado en ti, recuperar tu autoestima y asegurarte de que entiendes lo ocurrido para que esto no te lleve a desconfiar de forma permanente en tus futuras relaciones.

3. ¡Buen día! ¿Qué se debería de trabajar en la autoestima para poder evitar la dependencia emocional? ¿Y por qué las personas suelen caer bajo ese bucle independientemente de quién sea la persona de su interés? (Keira Méndez)

La autoestima es el valor que te das a ti mismo como persona, como hombre, como mujer, como hijo, como amigo, como profesional, como padre, etc. Si sientes que eres una persona valiosa y que por ello, mereces que te valoren, vas a exigir unos mínimos en tus relaciones y vas a poner unos límites cuando veas que no estás bien o no te tratan de forma correcta. Para evitar quedar atrapados en relaciones tóxicas, todos deberíamos asegurarnos de que nos valoramos lo suficiente, de que somos conscientes de nuestra valía porque así es como detectaríamos si nos estamos arrastrando, si nos estamos perdiendo en el otro o si nos estamos alejando de nuestra verdadera esencia. Solo podemos sentirnos a gusto si somos quienes hemos venido a ser. Cuando uno se pierde a sí mismo, deja de ser feliz y su vida deja de tener sentido.

Por otro lado, el motivo que hace que algunas personas caigan una y otra vez en relaciones parecidas generando dependencia emocional, suele estar vinculado a su historia de vida, principalmente a su infancia. Por eso es necesario hacer un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal que nos permita ver y entender qué es lo que más nos impactó mientras crecíamos y así darnos cuenta de por qué nos relacionamos de la manera que lo hacemos con los demás. Poner luz y comprensión, es lo que nos permite cambiar y buscar nuevas estrategias que nos llevarán a resultados diferentes. La conciencia y la comprensión, son sin ninguna duda el primer paso para cualquier cambio o mejora.

4. Estoy conociendo a un chico que desde el principio me dijo que no quiere nada serio. Está cerrando una relación larga y arrastra mucho rencor. Le dejé claro que, si no quiere algo serio, yo no soy la persona adecuada. Aun así, siguió hablándome. Antes de irme a China, íbamos a tener una cita romántica, pero la cancelé porque quería centrarme en mi viaje. Tampoco siento nada especial por él más allá de cierta atracción física. Al volver, me confirmó lo que ya sabía: no está disponible emocionalmente. Le dije que me parece bien, pero que en ese caso, si seguimos quedando, no habrá besos ni momentos románticos. Yo sí estoy disponible emocionalmente y necesito cuidarme. No le pareció bien. Mi pregunta es si no me interesa porque sigo ahí y qué crees que sería lo más sano de hacer. Por cierto gracias por tus libros y videos has mejorado mucho mi visión de las relaciones. (Saúl Castellano)

Por lo que nos cuentas él fue muy claro desde el principio: no quiere nada serio. Tú le dejas claro que, en ese caso, no eres la persona para él porque tú sí quieres algo serio. Ahí, en ese punto, debía haberse acabado esa relación, ahí deberías cortar el contacto por completo ya que no buscáis lo mismo. Si en lo esencial al conocer una persona e iniciar una relación ya no coincidimos, qué nos espera en esa historia? Nada bueno, te lo aseguro.

Hicisteis algo muy bueno y es que desde el principio dejasteis claro lo que queríais cada uno. Pero hicisteis algo mal: no actuar en consecuencia.

Dices que no te interesa, dices que no queréis lo mismo, dices que no sientes nada por él más allá de la atracción física y que si continúas en contacto no habrá nada físico. ¿Entonces para qué seguir ahí?

Probablemente sigues porque te atrae físicamente y fantaseas con la idea de cómo sería una relación con él, de cómo sería si lograras que se implicara contigo, que se enamorara de ti y quisiera lo mismo que quieres tú. Esa es la idea del amor romántico que nos han vendido, la que nos dice que si insistes y continúas ahí, llegarás a ese final feliz tan bonito que todos anhelamos y con el que todos soñamos y por el que todos luchamos. Eso es lo que te hace seguir en contacto y seguirle el juego. Pero debes tener presente que se trata de un juego muy peligroso que nunca tiene un final feliz. Mejor invierte tu tiempo y tu energía en personas que encajen con tus valores y que busquen cosas parecidas a las que buscas tú. No olvides que una relación debe ser fácil desde el principio y debe aportarte paz, no quebraderos de cabeza, ansiedad y malestar.

5. Estoy casada desde los 17 años con una persona con la que tengo una relación tóxica y dependiente. No sé salir de ella. Ayuda, por favor. (Consuelo González)

Acabas de comentar algo muy importante: eres consciente de que sufres dependencia emocional. Ser capaz de identificar esto y ponerle nombre, es el primer paso básico para lograr liberarte y salir de ahí. Desconozco tu edad pero imagino que si estás con esta persona desde los 17, debes llevar ya unos cuantos años en esa relación.

Es normal que no sepas salir de ahí por dos motivos.

El primero es porque a pesar de que la dependencia emocional es algo que nos ocurre con muchísima frecuencia, no nos educan ni preparan para ello, nadie nos explica cómo identificarlo y qué hacer si nos ocurre.

El segundo motivo por el que no puedes salir es por un tema biológico. Cuando hay una adicción, nuestro cerebro nos dice que si nos alejamos de esa persona vamos a sufrir lo indecible. Sabe que para sobrevivir necesitamos vínculos afectivos y cariño por lo que interpreta que si cortamos la relación estaremos en peligro de muerte y es por eso que sentimos un miedo aterrador cuando pensamos en la idea de quedarnos sin él o ella. Aunque desde nuestra parte racional tengamos claro que somos capaces de seguir nuestro camino (y de que esa relación no nos compensa), nuestro cuerpo se paraliza y no logramos movernos.

Es por esto que necesitas dos cosas: por un lado fortalecer tu autoestima, reconectar con tu fuerza y tu valor, con tus capacidades y talentos para poder sentir desde dentro que eres capaz de lograrlo, que eres capaz de crear las circunstancias que te permitan llegar a conseguirlo. Y por otro lado, necesitas aprender las herramientas que te ayudarán a empezar a dar los primeros pasos. Puedes hacerlo leyendo un buen libro sobre el tema o con un proceso de terapia (que sería lo ideal) que te permita entender bien lo que te ha ocurrido y por qué, para que así seas capaz de identificarlo en un futuro y evitar que te vuelva a ocurrir.

6. Hola, tengo un problema de autoestima que llevo arrastrando desde pequeña. Me siento tonta, con pocas capacidades y no suelo terminar lo que empiezo por esa creencia, pienso que todo lo hago mal y que si tengo que aportar mi punto de vista, por ejemplo en una reunión que no será válida, como que lo de los demás siempre va a ser mejor que lo mio. ¿Por qué? Cómo soluciono esta creencia? Gracias por este rincón. (Yaiza Paradelo)

Efectivamente, lo que estás describiendo es producido por una baja autoestima. También eres consciente de que esto se debe a unas creencias limitantes sobre ti que aprendiste en tu infancia, probablemente debido a comentarios o conductas de desaprobación que recibías de forma repetida por parte de tus padres o cuidadores.

Comentarios como “eres tonta”, “no eres suficiente”, que te comparen con un hermano o un vecino, que no te escuchen o no te dejen hablar, que no te reconozcan nunca ningún esfuerzo ni ningún éxito, son realidades que pueden dejar una huella muy profunda en tu autoestima.

Aprendiste a mirarte de una manera distorsionada a partir de todo lo vivido y llegaste a la conclusión de que eres imperfecta, defectuosa, insuficiente e incapaz. Al creer esto como si fuera una verdad absoluta que nace desde lo más profundo de ti, como una certeza incuestionable que te condiciona a la hora de actuar, relacionarte y lograr tus propósitos y metas. Y se trata de algo que nos afecta a todas las áreas de nuestra vida, tanto a la parte profesional, como en nuestras amistades, con nuestra familia y por supuesto con la pareja. Sentir que no valemos nos puede llevar a no poner límites, a permitir que abusen de nosotros, a renunciar a oportunidades importantes o quedar atrapados en relaciones de dependencia emocional entre otras.

Lo más esencial que debes saber es que todo lo que te ocurre es aprendido a partir de tus vivencias y experiencias y que todo lo que es aprendido, se puede modificar. Lo más importante ya lo tienes: la conciencia y la comprensión. Ahora te falta la otra parte básica: las herramientas. Para conseguirlas e incorporarlas mi recomendación principal es que hagas un proceso terapéutico y lo ideal es trabajarlo en grupo. Los grupos de autoestima al ser un entorno seguro (sin juicios ni críticas) en el que todos vamos a lo mismo y nos sentimos de forma parecida y que, a su vez, nos obliga a tener que enfrentarnos a la mirada de los demás, nos permiten trabajar todo lo que comentas de una forma profunda, reveladora y verdaderamente transformadora.