El Congreso aprueba la norma que prohibiría la Fundación Franco y la envía al Senado 

La iniciativa que busca prohibir organizaciones que promuevan la dictadura ha salido adelante con 178 votos a favor.

Abr 10, 2025 - 20:10
 0
El Congreso aprueba la norma que prohibiría la Fundación Franco y la envía al Senado 
fundación franco Congreso

El Congreso de los Diputados ha aprobado la proposición de ley que prohíbe a las asociaciones que hagan apología del franquismo, la dictadura o la guerra civil, lo que podría suponer la disolución de la Fundación Francisco Franco, entre otras organizaciones. 

  • Con 178 votos a favor, 33 en contra de Vox y 137 abstenciones del PP, la norma ha salido adelante en la Cámara Baja y continuará con el trámite parlamentario en el Senado. 

Contexto. En 2019, Sánchez anunció que llevaría a cabo “los cambios legales para disolver la Fundación Francisco Franco y en 2024 el Ministerio de Cultura inició el procedimiento para extinguirla a través de la Ley de Memoria Democrática.  El Congreso admitió a trámite esta propuesta del PSOE en octubre del pasado año con el respaldo de 314 votos a favor, frente a 33 en contra de Vox. 

La propuesta. La iniciativa contempla modificar la ley del derecho de asociación para incluir en ella la prohibición de que existan organizaciones que hagan apología del franquismo. 

  • Toda aquella organización que actúe “ensalzando el golpe de Estado o la dictadura posterior” o que “enaltezcan a sus dirigentes”, indica el texto. 

Durante el recorrido parlamentario de la norma en la Cámara Baja se han registrado algunas modificaciones a la norma, entre ellas una enmienda a la totalidad del texto por parte de Vox y una enmienda al articulado del Grupo Mixto, que propone incluir en la prohibición de asociación a las organizaciones que hagan apología del terrorismo y que “ensalcen a la banda terrorista ETA”. 

  • La enmienda a la totalidad de Vox propone un nuevo texto que pasa por derogar la Ley de Memoria Democrática, prohibir las actividades educativas en centros escolares sobre esta materia y considerar nula la extinción de la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, entre otros

Y ahora, al Senado. La iniciativa aprobada este jueves en el Congreso ahora debe pasar por el Senado, donde se pueden dar tres escenarios. La Cámara Alta puede ratificar el texto sin modificaciones, puede registrar enmiendas o, haciendo uso de la mayoría simple que el PP tiene en la Cámara, puede vetarlo. 

  • En este último caso se repetiría la votación a los dos meses y con una mayoría simple sería posible desbloquear el veto impuesto a la norma por el Senado.  
Fuentes
  • Sesión plenaria del Congreso de los Diputados del 10 de abril
  • Parlamentia
  • Proposición de ley del PSOE reguladora del derecho de asociación
  • Enmienda a la totalidad de Vox
  • Enmiendas al articulado registradas en el Congreso
  • La Sexta