El cómic se adentra en las historias de sus propios lectores

En una de las casetas se encuentran las hermanas Elisa y Encina González Garrido, quienes hablan con su madre acerca del libro de cómic que se van a llevar a casa para «tener lectura» en esas horas muertas del día. Las niñas entusiasmadas confiesan su amor por este género literario y aprovechan que este fin de semana la ciudad acoge en la plaza de Zocodover, el Toledo Cómic Fest . Una buena ocasión para ver a sus autores y, de paso, llevarse el libro autografiado. Elisa, que es la mayor no se decide por la novela que se quiere llevar, mientras Encina, de 7 años, opta por 'Gustavo y sus leyendas' de los autores Rafael Jiménez, Carmen Cantero y Ana Morales . La pequeña escucha que su novela habla, de forma divertida y colorida, de las leyendas de Bécquer. «Nos gustan los libros históricos, de aventuras y fantasías», afirma Elisa, que estudia en el colegio Garcilaso de la Vega de Toledo. Las niñas, que han acudido con sus padres, salen corriendo en busca de sus primos. En un lateral se ha instalado Gregorio Muro Arrieta , que ha llegado directamente de San Sebastián para participar por primera vez en este evento, con su propia editorial. Reconoce que Zocodover es un «sitio muy agradable, hay un ambiente excepcional y el tiempo nos está acompañando». Además, confiesa que en esta feria del cómic se ha encontrado con muchos escritores y guionistas que conocía y a los que «consideramos amigos».   En su línea editorial tiene libros para un público variado: cómic infantil porque «pensamos que los niños tienen que leer para que luego sean lectores de adultos», asegura. Luego, para los adultos cuentan con novelas de aventura y acción, «y otros a los que llamo cómic de testosterona, otros muy emocionales e intelectuales», responde el escritor, autor de 'Dragones de frontera' con el que está cosechando mucho éxito. Advierte que en sus libros inserta una ficción en un hecho histórico. Mientras los autores y guionistas convocados para participar en la II edición del Toledo Cómic Fest no paran de atender a sus lectores y seguidores, en el centro de la plaza de Zocodover, un grupo de jóvenes practican esgrima, animados por numerosos viandantes que los observaban. Se trata de una actividad deportiva, en la que además de mostrar su destreza con el 'florete' y la 'espada', se han sentido protagonistas de una aventura llamada «cómic», como cuenta uno de los profesores encargado de dirigir este combate, en el que no han habido ni ganadores ni perdedores. En otro punto de la plaza se ubican, en torno a una mesa, un grupo de personas, convocadas por el presidente de Tolerol, Jorge González, una asociación que se creó en 2023 y que cuenta con 30 socios. Asisten a esta feria con partidas de rol, un juego en el que los aventureros interpretan a un personaje, a la vez que cuentan una historia. Este sábado están inmersos en 'Magia de acero', que combina la espada y la brujería. «Creo que esta actividad le gusta a la gente porque es un ocio alternativo», afirma Jorge. Desde uno de los stands centrales, Daniel Torrado, un ilustrador nacido en Palma de Mallorca y afincado en Santa Coloma de Gramanet, cerca de Barcelona, describe esta primera experiencia en Toledo. Cuenta que ha llegado a Toledo con dos proyectos que se ha autopublicado: 'Humor imbécil' para todas las edades, 'Imbécil arte', que además de hacer reír es un poco educativo. Además, Daniel Torrado va a sacar un libro con obras de arte, «para que a los chavales les entre el interés por el arte» y, finalmente 'Universo brizna', en el que mezcla fantasía con realidad con un trasfondo ecologista. De su participación en la feria, espera que «haya más gente porque ayer estuvo muy flojillo, aunque la gente que se acerca quiere ver y comprar. Tengo la sensación de que en Toledo gusta la cultura», remarca el autor. A unos escasos metros se encuentran David Braña , de Vigo y guionista que asiste por primera vez. A su lado, el dibujante Ángel Luis Bermuy Amaro, de Numancia de la Sagra (Toledo) se apresura a terminar un rostro. Recuerda que ha asistido durante varios años a la feria del libro y aprovecha para explicar en qué consiste su trabajo, pasión que comenzó desde «muy pequeño, cuando me compraba los cómics con mi paga». Se muestra muy agradecido con el público de Toledo. «La verdad es que es muy bonito. La gente viene y te saluda, te recuerdan y oye si compran algo, pues mejor que mejor», dice para matizar que con esta feria «se van creando unos vínculos con Toledo que permanecen en el tiempo». Por su parte, David Braña reconoce que el año pasado se perdió la feria porque estuvo en la ciudad imperial, justo una semana antes. Lo que más le gusta de este certamen, que está en la calle y «hay una interlocución con el público». En Toledo presenta tres obras 'El azote', de terror; ' Las memorias del dragón', dirigido a un público infantil y juvenil; y 'A bocajarro' un libro de género negro y costumbrista, responde este escritor que lleva más de 20 obras publicadas y que destaca el entor

Abr 27, 2025 - 01:28
 0
El cómic se adentra en las historias de sus propios lectores
En una de las casetas se encuentran las hermanas Elisa y Encina González Garrido, quienes hablan con su madre acerca del libro de cómic que se van a llevar a casa para «tener lectura» en esas horas muertas del día. Las niñas entusiasmadas confiesan su amor por este género literario y aprovechan que este fin de semana la ciudad acoge en la plaza de Zocodover, el Toledo Cómic Fest . Una buena ocasión para ver a sus autores y, de paso, llevarse el libro autografiado. Elisa, que es la mayor no se decide por la novela que se quiere llevar, mientras Encina, de 7 años, opta por 'Gustavo y sus leyendas' de los autores Rafael Jiménez, Carmen Cantero y Ana Morales . La pequeña escucha que su novela habla, de forma divertida y colorida, de las leyendas de Bécquer. «Nos gustan los libros históricos, de aventuras y fantasías», afirma Elisa, que estudia en el colegio Garcilaso de la Vega de Toledo. Las niñas, que han acudido con sus padres, salen corriendo en busca de sus primos. En un lateral se ha instalado Gregorio Muro Arrieta , que ha llegado directamente de San Sebastián para participar por primera vez en este evento, con su propia editorial. Reconoce que Zocodover es un «sitio muy agradable, hay un ambiente excepcional y el tiempo nos está acompañando». Además, confiesa que en esta feria del cómic se ha encontrado con muchos escritores y guionistas que conocía y a los que «consideramos amigos».   En su línea editorial tiene libros para un público variado: cómic infantil porque «pensamos que los niños tienen que leer para que luego sean lectores de adultos», asegura. Luego, para los adultos cuentan con novelas de aventura y acción, «y otros a los que llamo cómic de testosterona, otros muy emocionales e intelectuales», responde el escritor, autor de 'Dragones de frontera' con el que está cosechando mucho éxito. Advierte que en sus libros inserta una ficción en un hecho histórico. Mientras los autores y guionistas convocados para participar en la II edición del Toledo Cómic Fest no paran de atender a sus lectores y seguidores, en el centro de la plaza de Zocodover, un grupo de jóvenes practican esgrima, animados por numerosos viandantes que los observaban. Se trata de una actividad deportiva, en la que además de mostrar su destreza con el 'florete' y la 'espada', se han sentido protagonistas de una aventura llamada «cómic», como cuenta uno de los profesores encargado de dirigir este combate, en el que no han habido ni ganadores ni perdedores. En otro punto de la plaza se ubican, en torno a una mesa, un grupo de personas, convocadas por el presidente de Tolerol, Jorge González, una asociación que se creó en 2023 y que cuenta con 30 socios. Asisten a esta feria con partidas de rol, un juego en el que los aventureros interpretan a un personaje, a la vez que cuentan una historia. Este sábado están inmersos en 'Magia de acero', que combina la espada y la brujería. «Creo que esta actividad le gusta a la gente porque es un ocio alternativo», afirma Jorge. Desde uno de los stands centrales, Daniel Torrado, un ilustrador nacido en Palma de Mallorca y afincado en Santa Coloma de Gramanet, cerca de Barcelona, describe esta primera experiencia en Toledo. Cuenta que ha llegado a Toledo con dos proyectos que se ha autopublicado: 'Humor imbécil' para todas las edades, 'Imbécil arte', que además de hacer reír es un poco educativo. Además, Daniel Torrado va a sacar un libro con obras de arte, «para que a los chavales les entre el interés por el arte» y, finalmente 'Universo brizna', en el que mezcla fantasía con realidad con un trasfondo ecologista. De su participación en la feria, espera que «haya más gente porque ayer estuvo muy flojillo, aunque la gente que se acerca quiere ver y comprar. Tengo la sensación de que en Toledo gusta la cultura», remarca el autor. A unos escasos metros se encuentran David Braña , de Vigo y guionista que asiste por primera vez. A su lado, el dibujante Ángel Luis Bermuy Amaro, de Numancia de la Sagra (Toledo) se apresura a terminar un rostro. Recuerda que ha asistido durante varios años a la feria del libro y aprovecha para explicar en qué consiste su trabajo, pasión que comenzó desde «muy pequeño, cuando me compraba los cómics con mi paga». Se muestra muy agradecido con el público de Toledo. «La verdad es que es muy bonito. La gente viene y te saluda, te recuerdan y oye si compran algo, pues mejor que mejor», dice para matizar que con esta feria «se van creando unos vínculos con Toledo que permanecen en el tiempo». Por su parte, David Braña reconoce que el año pasado se perdió la feria porque estuvo en la ciudad imperial, justo una semana antes. Lo que más le gusta de este certamen, que está en la calle y «hay una interlocución con el público». En Toledo presenta tres obras 'El azote', de terror; ' Las memorias del dragón', dirigido a un público infantil y juvenil; y 'A bocajarro' un libro de género negro y costumbrista, responde este escritor que lleva más de 20 obras publicadas y que destaca el entorno «tan precioso», de Zocodover, escenario de este evento lleno de tebeos.