El CIS de Tezanos aprovecha hasta el apagón para ampliar la mayoría de Sánchez sobre el PP
Según el organismo público, el PSOE amplía la intención de voto sobre los populares en más de 7 puntos

José Félix Tezanos nunca ha hecho esfuerzos por disimular las ventajas que ha obtenido el PSOE de Pedro Sánchez en los diferentes estudios del CIS desde que está al frente del organismo público. Lo último ha sido aprovechar para sacar un nuevo informe, tipo 'flash', con motivo del apagón del lunes. La incidencia, lejos de perjudicar al Ejecutivo, aúpa aún más al lider de los socialistas españoles, en todo lo alto del barómetro, aumentando su distancia con el Partido Popular hasta los 7,3 puntos. Ambos se sitúan ahora en el 34,8% y al 27,5%, respectivamente.
De esta manera, el partido de Sánchez continúa liderando las encuestas oficiales de intención de voto mientras que Sumar confirma su tendencia negativa y Vox, por el contrario, se consolida. Por otra parte, el CIS asegura que solo el 59,6% de los españoles ve "insuficiente" la información que ha dado el Gobierno sobre el apagón. Es más, el 28,4% sí considera que la información ha sido "suficiente".
Son solo algunos de los resultados de la encuesta flash que ha publicado en el mediodía de este sábado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre el apagón del 28 de abril, que tiene una muestra de 1.752 entrevistas realizadas entre el 29 y 30 de abril.
La encuesta otorga una estimación del voto del 34,8% al PSOE; de 27,5% al PP; de 15,9% a Vox; de 5,7% a Sumar y de 3,4% a Podemos.Un 59,6% de los ciudadanos considera que la información que fue dando el Gobierno durante el apagón del 28 de abril "fue insuficiente", según una encuesta publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El 28,4% considera que la información facilitada por el Ejecutivo fue suficiente, señala el avance de la citada encuesta, elaborada entre los días 29 y 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas realizadas por teléfono en 47 provincias, con un margen de error del 2,4%. Hay un 8,2% adicional que asegura que no puede valorarla.
Entre quienes valoran negativamente la comunicación gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y un 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.Los resultados de la misma han sido publicados a las 12.30 horas de este sábado en la web oficial de organismo público que preside José Félix Tezanos. Una 'encuesta flash' es un estudio rápido, efectuado con un reducido número de preguntas, con el fin de recoger información en un día y medio o un par de días sobre acontecimientos de especial impacto.
Los resultados de la misma han sido publicados a las 12.30 horas de este sábado en la web oficial de organismo público que preside José Félix Tezanos. Una 'encuesta flash' es un estudio rápido, efectuado con un reducido número de preguntas, con el fin de recoger información en un día y medio o un par de días sobre acontecimientos de especial impacto.
Investigación conjunta con Portugal
Los gobiernos de España y Portugal han acordado la creación de un grupo de seguimiento que pueda identificar los motivos del cese del suministro eléctrico en ambos países. Tanto la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, como su homóloga portuguesa, María da Graça Carvalho, han encabezado una segunda reunión este sábado por la mañana que ha durado más de cuatro horas, aunque tampoco han dado detalles sobre los motivos de la incidencia.
En Portugal el 41% de los ciudadanos consultados considera que el Gobierno en funciones del conservador Luís Montenegro y las entidades públicas "no lidiaron bien" con la crisis ocasionada por el apagón que dejó a oscuras al país gran parte del lunes, según una encuesta publicada por la plataforma de apoyo al consumidor Portal da Queixa.
Este sondeo revela también que tan solo el 19% de los portugueses aprueban la respuesta de las autoridades al fallo eléctrico, según esta encuesta contestada por 2.829 personas entre los días 29 y 30 de abril, los dos días inmediatamente posteriores al apagón.
Crear un Ministerio de Emergencias
El CIS ha creído conveniente preguntar sobre la creación de un Ministerio de Emergencias. Uno más. Solo el 47,2% de los encuestados lo ve necesario o conveniente, mientras que el 49,3% no lo considera así. En esta líneas, el 21,5% de los encuestados reconoce haber sentido miedo en algún momento, frente a un 78% que no lo experimentó.
El impacto personal del apagón fue significativo: un 24,3% afirma haberse visto afectado "mucho" y un 28,1% "bastante", mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado.La falta de electricidad en el hogar fue lo más echado en falta por el 62,1% de los ciudadanos, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%).
Los nacionalistas siguen igual
Respecto al último análisis del CIS, de hace ahora dos semanas, Junts (1,8%), ERC (1,5%), EH Bildu (1,1%) y BNG (0,7%) siguen como estaban. Al PNV (0,4%), sin embargo, no le ha venido bien, el nuevo liderazgo de Aitor Esteban, relevo tras el que sigue perdiendo apoyos según el organismo oficial.
En esta encuesta tras el apagón y, a la pregunta de quién votaría en unas próximas elecciones, el 19% de los entrevistados responde PSOE; un 15% al PP, un 8,7% a Vox y un 3,1% a Sumar. El 21,9 % contesta que no sabe aún y un 10,7% reconoce que no votará.
Un 78,9 por ciento de los encuestados admite que votó en las elecciones generales del 23 de julio de 2023. De ellos un 29,6% apoyó al PSOE; un 22% al PP y un 10,9% a Sumar.
Radio Nacional fue la emisora más recurrida
El apagón lanzó, siempre según el CIS de Tezanos, a la radio pública RNE al primer puesto de las más escuchadas, pese a que el EGM siempre la coloca muy debajo de SER, COPE y Onda Cero. Según la encuesta express, el 21,3% escuchó Radio Nacional de España, el 16,7%, la Cadena SER y el 14,5%, COPE. En total, el 62,1% de los encuestados recurrió a la radio para informarse durante el apagón.
El 53,5% dice haber recordado la recomendación de la Unión Europea sobre tener un kit de emergencia en casa para estas situaciones, aunque solo el 34,3% tenía uno antes del apagón. En cuanto a las medidas preventivas que deben ponerse a punto, el 44,2% consideran prioritario modernizar la red eléctrica, el 41,7% invertir en infraestructuras críticas y el 32,6% aumentar el número de generadores en servicios públicos.