El circuito de F1 de Madrid tendrá 22 curvas entre las que se incluye 'La Monumental' con forma de plaza de toros
El trazado para el Gran Premio tendrá capacidad para que los pilotos puedan ejecutar 57 vueltas.

Tras el inicio de las obras del circuito semi-urbano de carreras para el Gran Premio de Fórmula 1, Ifema ha dado a conocer cómo será el trazado donde competirán los monoplazas en septiembre de 2026. Todo el trazado tendrán un total de 22 curvas distribuidas alrededor del recinto de Ifema y el barrio de Valdebebas. Entre ellas, destaca 'La Monumental' con forma semicircular: "Será todo un desafío para los pilotos, ya que tendrá una longitud de más de medio kilómetro", explican desde Ifema. En este trayecto, los competidores permanecerán durante 6 segundos girando ante la atenta mirada de unos 45.000 espectadores.
En los próximos 14 meses las máquinas excavadoras no pararán la marcha para que el circuito esté listo para septiembre de 2026. Las obras, que se dividirán por fases, servirán para habilitar el espacio que tendrá una extensión de 4,5 kilómetros. "Un trazado rápido, técnico y con secciones muy complejas, como la curva peraltada donde los pilotos no tendrán descanso", han señalado desde Ifema. El circuito tiene una anchura de 12 metros, a excepción de la recta principal y la primera curva, que cuentan con 15 metros.
El recorrido de los monoplazas comenzará en la recta principal, desde donde arrancarán tras la señal. Con sus 589 metros, se sitúa como la segunda recta más larga de todo el circuito. Entre la línea de salida y la primera curva se ha dispuesto una separación de 202 metros. Según explican desde Ifema, la frenada de esta será "un claro punto de adelantamiento, donde los monoplazas pasarán de 320 km/h a 100 km/h, para inmediatamente encarar el segundo giro", que llevará a la tercera curva, la de Hortaleza. Con este giro rápido que tendrán que hacer los pilotos, entrarán en la zona urbana del trazado que discurre a través de la calle de la Ribera de Sena.
Al pasar este punto, los pilotos podrán alcanzar hasta los 340 km/h al entrar en la cuarta curva del trazado, la velocidad máxima, para después frenar hasta los 80 km/h en la quinta curva, otra de las zonas donde las posiciones de los monoplazas se modificarán con los adelantamientos. Los organizadores del evento han explicado que de la tercera a la quinta curva "podría considerarse casi una recta de 837 metros, la más larga y veloz del circuito, y que corresponde precisamente a la parte urbana del trazado".
Abandonando este tramo se ubicará la sexta curva, que discurre por la vía pública. Esta dará comienzo a la 'Subida de las Cárcavas', con un desnivel considerable del 8% de pendiente ascendente. En este trayecto los monoplazas deberán subir diez metros para poder adentrarse en la séptima curva, una ciega, que se posiciona como el punto más elevado de todo el circuito. Tras llegar allí, comenzará la bajada por la zona de 'El Bunker', rodeando Los Fortines de la Guerra Civil Española de La Mata Espesa. Este tramo introduce en el área rápida y técnica de Valdebebas, el que será, en palabras de los propios organizadores, "uno de los tramos más complejos del circuito" para los pilotos.
Dejando atrás esta zona, se encadenará el tramo de 'la chicane' con dos giros seguidos en la décima curva (de 57º) y en la undécima (de 78º). Estas reducirán la velocidad de los participantes y servirá de antesala para la décimosegunda curva, 'La monumental'. Con forma semicircular, semejante a una plaza de toros, "será todo un desafío para los pilotos, ya que tendrá una longitud de más de medio kilómetro (550 metros) con una inclinación del 24%". Los monoplazas girarán en este tramo durante seis segundos, ante la expectación de unos 45.000 espectadores.
Aquellos que superen este desafío entrarán en la decimotercera curva, otro de los puntos donde los competidores podrán adelantarse entre ellos para cambiar de posición. "Para tomar este lento giro de casi 84°, hay que pasar de los 300 km/h, que se cogen a la salida de la elevación, a 140 km/h". Desde Ifema, han advertido que será crucial salir bien de esta curva para llegar en óptimas condiciones a 'Las Enlazadas de Valdebebas'. Este tramo se caracterizará por conectar la decimocuarta, decimoquinta y decimosexta curva, una detrás de otra, hasta llegar a la frenada de la decimoséptima, con una inclinación de 84º, será de los últimos puntos claros de adelantamiento, al pasar de los 280 km/h a los 100 km/h.
Pasando 'Las Enlazadas de Valdebebas' se llegará al paso subterráneo que enlaza el barrio con el recinto de Ifema. A su salida se ubicará la decimoctava curva, denominada 'Norte' por pasar el Centro de Convenciones Norte del recinto ferial. El último tramo se compondrá de una serie de curvas lentas, con la decimonovena (y sus 90º de inclinación) y la vigésima (con 117º). Entrando en los últimos metros, la curva vigésimo primera (con 109º) y la vigésimo segunda (con 96º) estarán escoltadas por los muros que bordean los pabellones del recinto, antes de llegar a la recta final. El último giro recibe el nombre de 'El Parque' por sus vistas al parque Juan Carlos I, y lleva directo a la recta principal donde estará ubicada la línea de meta.