Rescatan a tres montañeros que sufrieron un peligroso accidente en el tercer pico más alto de Sierra Nevada

La Guardia Civil ha rescatado a tres personas, dos varones de 25 y 50 años, y una mujer de 51, que se encontraban realizando una actividad de alpinismo por un corredor de las inmediaciones de la zona de El Goterón, en el pico de La Alcazaba , dentro del término municipal de Trevélez , en la Alpujarra granadina. La Alcazaba es la tercera montaña más alta de Sierra Nevada, con 3.369 metros. Sobre las 14.50 horas del miércoles 23 de abril, los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña ( Greim ) de la Guardia Civil de Granada recibieron el aviso a través del servicio de emergencias 112 de que que un montañero que se encontraba en una pared hacia el norte de La Alcazaba, había resbalado y tenía problemas para continuar la actividad junto con sus otros dos compañeros. Esta persona, durante la subida por una zona de corredor del pico, resbaló unos diez metros y arrastró a otro de sus compañeros en su caída. El tercero de ellos pudo detenerlos. Aunque no resultaron heridos, no se vieron capacitados para reanudar la actividad ante el temor de volver a caer pendiente abajo . Además, el calor en esas horas del día, unido a la pendiente del corredor, produjo el desprendimiento de cantidades de nieve que les hicieron verse comprometidos para continuar con seguridad tras lo ocurrido, por lo que llamaron a emergencias. En consecuencia, fueron activados dos especialistas del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Comandancia junto a la tripulación del helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Granada, quienes se dirigieron al lugar para su evacuación. La colaboración conjunta de ambos equipos permitió llevar a cabo el rescate en un tiempo record . De haber recibido el aviso más tarde del horario permitido de vuelo, no hubiera sido posible contar con medios aéreos y, por tanto, el auxilio se habría prolongado al tener que desarrollarse a pie y con mayores dificultades, destacan desde el Instituto Armado. La altura y la fuerte pendiente de la zona de rescate obligaron a los pilotos a realizar un apoyo parcial del helicóptero sobre un saliente rocoso para hacer viable la evacuación. Finalmente, los montañeros fueron evacuados sanos y salvos a un lugar seguro. La Guardia Civil ha aprovechado para recordar que las actividades en montaña pueden resultar bastante peligrosas si no se llevan a cabo en las condiciones de seguridad adecuadas . Es necesario valorar la situación meteorológica y de luz disponibles antes de abordar cualquier actividad, así como disponer de la capacitación y nivel técnico adecuados para llevarla a cabo sin poner en peligro la expedición.

Abr 24, 2025 - 16:18
 0
Rescatan a tres montañeros que sufrieron un peligroso accidente en el tercer pico más alto de Sierra Nevada
La Guardia Civil ha rescatado a tres personas, dos varones de 25 y 50 años, y una mujer de 51, que se encontraban realizando una actividad de alpinismo por un corredor de las inmediaciones de la zona de El Goterón, en el pico de La Alcazaba , dentro del término municipal de Trevélez , en la Alpujarra granadina. La Alcazaba es la tercera montaña más alta de Sierra Nevada, con 3.369 metros. Sobre las 14.50 horas del miércoles 23 de abril, los agentes del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña ( Greim ) de la Guardia Civil de Granada recibieron el aviso a través del servicio de emergencias 112 de que que un montañero que se encontraba en una pared hacia el norte de La Alcazaba, había resbalado y tenía problemas para continuar la actividad junto con sus otros dos compañeros. Esta persona, durante la subida por una zona de corredor del pico, resbaló unos diez metros y arrastró a otro de sus compañeros en su caída. El tercero de ellos pudo detenerlos. Aunque no resultaron heridos, no se vieron capacitados para reanudar la actividad ante el temor de volver a caer pendiente abajo . Además, el calor en esas horas del día, unido a la pendiente del corredor, produjo el desprendimiento de cantidades de nieve que les hicieron verse comprometidos para continuar con seguridad tras lo ocurrido, por lo que llamaron a emergencias. En consecuencia, fueron activados dos especialistas del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Comandancia junto a la tripulación del helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Granada, quienes se dirigieron al lugar para su evacuación. La colaboración conjunta de ambos equipos permitió llevar a cabo el rescate en un tiempo record . De haber recibido el aviso más tarde del horario permitido de vuelo, no hubiera sido posible contar con medios aéreos y, por tanto, el auxilio se habría prolongado al tener que desarrollarse a pie y con mayores dificultades, destacan desde el Instituto Armado. La altura y la fuerte pendiente de la zona de rescate obligaron a los pilotos a realizar un apoyo parcial del helicóptero sobre un saliente rocoso para hacer viable la evacuación. Finalmente, los montañeros fueron evacuados sanos y salvos a un lugar seguro. La Guardia Civil ha aprovechado para recordar que las actividades en montaña pueden resultar bastante peligrosas si no se llevan a cabo en las condiciones de seguridad adecuadas . Es necesario valorar la situación meteorológica y de luz disponibles antes de abordar cualquier actividad, así como disponer de la capacitación y nivel técnico adecuados para llevarla a cabo sin poner en peligro la expedición.