El Campus de Salut de Girona será una realidad en 2031 con una inversión de 700 millones de euros

Las obras empezarán en 2028 y acogerá el nuevo Hospital Universitario Josep Trueta.

May 15, 2025 - 02:22
 0
El Campus de Salut de Girona será una realidad en 2031 con una inversión de 700 millones de euros

Primero pasos para hacer realidad el nuevo Campus de Salut de Girona, que incluye el nuevo Hospital Universitario Josep Trueta, y que será una realidad para los gerundenses en 2031. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este miércoles que las obras empezarán en 2028 y durarán tres años, con una inversión estimada de 700 millones de euros.

"El Campus de Salud de Girona no tiene marcha atrás y en el Govern no dejaremos de trabajar hasta que sea una realidad", ha sostenido tras firmar el Protocolo para dar un impulso a la construcción del complejo, junto a los alcaldes de Girona y Salt, Lluc Salellas, y Jordi Viñas, respectivamente; el director del Servei Català de la Salut, Alfredo García Díaz, y el rector de la Universitat de Girona, Joaquim Salvi.

Una vigencia de cuatro años

El protocolo firmado este miércoles tiene una vigencia de cuatro años prorrogable y cuenta con un calendario específico de despliegue. También fija el compromiso de las cuatro instituciones para avanzar conjuntamente en el desarrollo urbanístico, la transmisión de los terrenos y la licitación de las obras. Actualmente, el nuevo campus ya ha iniciado el proceso de selección del proyecto arquitectónico, con una inversión de 25 millones de euros.

Asimismo, actualiza el seguimiento del proyecto con una comisión mixta, liderada por el Departamento de Presidencia. Esta nueva comisión trabajará para "garantizar la coordinación y éxito de la transformación", siguiendo los compromisos acordados y respetando los procesos administrativos establecidos.

Nuevo Campus de Salut de Girona

El proyecto se desarrollará sobre una superficie total de 175.000 m2 de suelo, de los cuales 130.000 m2 están calificados como equipamiento, con una capacidad edificable de hasta 320.000 m2, mientras que el resto será espacio verde.

El plan funcional de usos asistenciales contempla entre 170.000 y 175.000 m2 para el nuevo hospital, que se añadirán a los 50.000 m2 actuales del Parque Hospitalario Martí i Julià. Además, están previstos 59.725 m2 para los usos universitarios, de investigación e innovación. También se reservan más de 80.000 m2 para el futuro.

Plan de mejora de CAP'S y creación de un CUAP

A nivel territorial, también contempla un plan para mejorar los centros de atención primaria (CAP) en Girona y Salt, con actuaciones como la reforma y ampliación de diferentes CAP con mayores necesidades. También la creación de un nuevo Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) en la zona norte de la ciudad de Girona.