El biólogo marino que unió sus dos pasiones y creó uno de los personajes más famosos de la animación televisiva
Fue una manera de divulgar su pasión por el océano a pequeños y adultosDía Mundial de Los Simpsons: la leyenda sobre sus predicciones al futuro El 1 de mayo de 1999 se estrenó por primera vez la serie de animación Bob Esponja en el canal Nickelodeon, con el episodio piloto ‘se busca ayuda’ que llegaría en España un año después, en el 2000, y que sería el inicio de una de las franquicias televisivas más exitosas todavía dos décadas después. La historia de Bob Esponja se remonta a mucho antes, cuando el biólogo marino Stephen Hillenburg ideó una serie de animación como una manera de divulgar su pasión por el océano después de que su primer proyecto fuera fallido. La idea que dio lugar a la serie de Bob Esponja Y es que Hillenburg no solo era biólogo marino, sino también educador, y una de sus máximas era compartir su amor por el hábitat del mar, para lo que unió su gusto por la animación y el dibujo como manera de divulgarlo, de donde nacería Bob Esponja. En su trabajo como educador en el Instituto Marino del Condado de Orange en California fue cuando desarrolló un cómic bajo el título de ‘The Intertidal Zone’ en el que enseñaba sobre la flora y fauna del mar y su hábitat dirigido a estudiantes, que no tuvo mucho éxito, a finales de la década de los 80. Tras este primer proyecto, Stephen Hillenburg fue en búsqueda de otra idea con la que divulgar a mayor número de personas sobre el océano y fue donde nació el germen de la serie que daría lugar a Bob Esponja. Las inspiraciones de Hillenburg para crear a Bob Esponja En este proyecto, Hillenburg trabajó junto a Tom Kenny, quien más tarde daría voz al personaje de Bob Esponja, que no puso en primer lugar el nombre a la serie, sino que esta se llamó al principio “SpongeBoy Ahoy!”, que pasaría a ‘SpongeBob SquarePants’ y más tarde a su título actual. El personaje de Bob Esponja surgió inspirado en los cómicos favoritos del biólogo marino, Stan Laurel, del dúo cómico Laurel y Hardy, Pee-wee Herman, y Jerry Lewis, que dieron lugar a una mezcla de inocencia, bondad, carácter infantil, alegre y humor exagerado. Para el Fondo Bikini, el hogar de Bob Esponja, se tiene la teoría de que podría haberse basado en las pruebas nucleares en el atolón de Bikini durante la Guerra Fría, aunque es un hecho nunca confirmado por su creador. Stephen Hillenburg no solo participó en dar vida al personaje de Bob Esponja, y a la serie, sino también en la película de 2004. Fallecería en 2018 a causa de la enfermedad degenerativa del ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), que le había sido diagnosticada un año antes.

Fue una manera de divulgar su pasión por el océano a pequeños y adultos
Día Mundial de Los Simpsons: la leyenda sobre sus predicciones al futuro
El 1 de mayo de 1999 se estrenó por primera vez la serie de animación Bob Esponja en el canal Nickelodeon, con el episodio piloto ‘se busca ayuda’ que llegaría en España un año después, en el 2000, y que sería el inicio de una de las franquicias televisivas más exitosas todavía dos décadas después.
La historia de Bob Esponja se remonta a mucho antes, cuando el biólogo marino Stephen Hillenburg ideó una serie de animación como una manera de divulgar su pasión por el océano después de que su primer proyecto fuera fallido.
La idea que dio lugar a la serie de Bob Esponja
Y es que Hillenburg no solo era biólogo marino, sino también educador, y una de sus máximas era compartir su amor por el hábitat del mar, para lo que unió su gusto por la animación y el dibujo como manera de divulgarlo, de donde nacería Bob Esponja.
En su trabajo como educador en el Instituto Marino del Condado de Orange en California fue cuando desarrolló un cómic bajo el título de ‘The Intertidal Zone’ en el que enseñaba sobre la flora y fauna del mar y su hábitat dirigido a estudiantes, que no tuvo mucho éxito, a finales de la década de los 80.
Tras este primer proyecto, Stephen Hillenburg fue en búsqueda de otra idea con la que divulgar a mayor número de personas sobre el océano y fue donde nació el germen de la serie que daría lugar a Bob Esponja.
Las inspiraciones de Hillenburg para crear a Bob Esponja
En este proyecto, Hillenburg trabajó junto a Tom Kenny, quien más tarde daría voz al personaje de Bob Esponja, que no puso en primer lugar el nombre a la serie, sino que esta se llamó al principio “SpongeBoy Ahoy!”, que pasaría a ‘SpongeBob SquarePants’ y más tarde a su título actual.
El personaje de Bob Esponja surgió inspirado en los cómicos favoritos del biólogo marino, Stan Laurel, del dúo cómico Laurel y Hardy, Pee-wee Herman, y Jerry Lewis, que dieron lugar a una mezcla de inocencia, bondad, carácter infantil, alegre y humor exagerado.
Para el Fondo Bikini, el hogar de Bob Esponja, se tiene la teoría de que podría haberse basado en las pruebas nucleares en el atolón de Bikini durante la Guerra Fría, aunque es un hecho nunca confirmado por su creador.
Stephen Hillenburg no solo participó en dar vida al personaje de Bob Esponja, y a la serie, sino también en la película de 2004. Fallecería en 2018 a causa de la enfermedad degenerativa del ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), que le había sido diagnosticada un año antes.