El Ayuntamiento de Palma adjudica el proyecto para la reforma integral de la abandonada Plaza Mayor
El Ayuntamiento de Palma adjudica el proyecto para la reforma integral de la abandonada Plaza Mayor al estudio Barceló Balanzó arquitectos, con despacho en Barcelona y Palma que tienen un plazo de seis meses para redactarlo, a fin de posteriormente acometer las obras de rehabilitación de este céntrico espacio, las cerradas galerías comerciales subterráneas y … Continuar leyendo "El Ayuntamiento de Palma adjudica el proyecto para la reforma integral de la abandonada Plaza Mayor"

El Ayuntamiento de Palma adjudica el proyecto para la reforma integral de la abandonada Plaza Mayor al estudio Barceló Balanzó arquitectos, con despacho en Barcelona y Palma que tienen un plazo de seis meses para redactarlo, a fin de posteriormente acometer las obras de rehabilitación de este céntrico espacio, las cerradas galerías comerciales subterráneas y las calles comerciales adyacentes.
Con un presupuesto de 21 millones de euros se trata del proyecto estrella del gobierno municipal en minoría del alcalde del PP, Jaime Martínez, y todo hace indicar que si se cumplen los plazos las obras de recuperación del mayor espacio comercial del centro histórico comenzarán en 2026.
El arquitecto mallorquín Antoni Barceló y la catalana Bàrbara Balanzó, han sido los ganadores del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Palma al que optaban una docena de despachos de arquitectos. Se da la circunstancia que en 2019 ya resultaron adjudicatarios de la reforma de las piscinas municipales de s’Aigo Dolça en el barrio de El Terreno, obras que se encuentran en estos momentos en su recta final.
Lo ha explicado este miércoles la portavoz del Ayuntamiento de Palma, Mercedes Celeste, después de que el jurado (integrado por expertos en urbanismo y arquitectura, vecinos y el alcalde de la ciudad, Jaime Martínez) tomara su decisión el pasado viernes.
En la primera fase del concurso de ideas, ha recordado la regidora, se presentaron 13 proyectos, de los cuales cuatro (redactados por equipos interdisciplinares) pasaron a la segunda fase.
La propuesta de Barceló Balanzó Arquitectes y Scob Arquitectura i Passatge, ha sido bautizada como Agora 001. Ahora el adjudicatario dispone de seis meses para presentar el proyecto definitivo (el básico y el de ejecución) que tendrá un presupuesto de 21 millones de euros.
El objetivo del proyecto, ha incidido Celeste, es la rehabilitación «de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad» y marcar «un cambio radical» en él.
«Este equipo de gobierno pone fin a casi una década de abandono del punto neurálgico de la capital. Hoy en día se ha convertido en un
espacio degradado, con suciedad y grafitis, en vez de ser el lugar que debería ser, un punto de encuentro para ciudadanos y visitantes», ha dicho en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno municipal.
En los próximos días, ha adelantado la portavoz, se realizará una presentación para dar a conocer los pormenores del proyecto ganador, del que no ha dado detalles más allá de que incluye algunas de las exigencias del Ayuntamiento de Palma.
La recuperación de este espacio, además de la zona en superficie de la popular Plaza Mayor, incluye la mejora de los accesos a la calle Sant Miquel y plaza Marqués de Palmer, Plaza dels Capellers, Ramblas, Costa d’en Sintes y Costa del Teatre, dando también respuesta urbanística a las comunicaciones verticales entre la propia plaza y La Rambla. Todo ello con el objetivo de integrar y facilitar la permeabilidad entre las diferentes zonas.
El Ayuntamiento de Palma ya estableció en su día que la planta -1 de la plaza, donde actualmente se ubican las galerías, se reordenaría para instalar un Centro de Interpretación que constituirá el núcleo principal donde se vehicularán todas las infraestructuras culturales que permitirán a Palma aspirar a ser elegida Capital Cultural en 2032.
Además, se incorporarán espacios comerciales y culturales, zonas multifuncionales y polivalentes, baños públicos y comercios.
En cuanto a la plaza, la intervención prevé albergar actividades culturales y lúdicas-multifuncionales, (mercados artesanales, teatro, etcétera) aportando luz y ventilación al espacio inferior y creando espacios de sombra según la estación y visuales con el espacio público contiguo (Ramblas, plazas, calles y Costa del Teatre), una iluminación adecuada a su uso y la inclusión de mejoras ambientales y energéticas.