El aviso del experto en fitness estoico Marcos Vázquez para hacer frente al envejecimiento
Resalta que hay una falsa creencia acerca de la imposibilidad del ejercicio físico en la tercera edad y también sobre los achaques que están relacionados con el paso de los años y con el sedentarismo

La cultura del cuidado del cuerpo en la tercera edad es realmente reciente en España. Podría decirse que ha sido con el cambio de siglo cuando, a raíz de las alertas de la comunidad médica sobre enfermedades más prevalentes y factores de riesgo, la población se ha dado cuenta de que nunca es tarde para empezar a entrenar. Marcos Vázquez, experto en fitness, alerta de los peligros de instalarse en el sedentarismo.
Ha sido hace relativamente poco cuando el mensaje sobre la actividad física ha permeado a todos los grupos poblacionales instaurándose como una rutina en espacios deportivos a los que accede la tercera edad, tanto públicos como privados. En su cuenta de Instagram, donde cuenta con casi 800.000 followers, Marcos Vázquez ha recalcado la importancia de no asociar una edad avanzada a renunciar al fitness, adaptado a las circunstancias pero también exigente con respecto a ejercicios de cardio y fuerza.
La baja forma del adulto promedio de 45 años
En una publicación reciente en su Instagram, Vázquez ha sido tajante con respecto a esta cuestión señalando que las consecuencias del sedentarismo son patentes no solo en la tercera edad sino mucho antes. “El adulto promedio de 45 años no puede hacer una sola dominada, no levanta su peso en sentadilla, tiene poca masa muscular y bastante grasa visceral, y se fatiga subiendo por las escaleras”, ha indicado. Baja forma a una edad temprana que denomina “autoabandono”.
Vázquez asegura que "muchas de las pérdidas por las que culpamos al envejecimiento", entendidas como achaques o dificultades en el día a día como la falta de agilidad, "se deben a la falta de entrenamiento". En esta línea, asegura que si dedicamos de dos a tres horas semanales a ejercicios de fuerza y resistencia podemos olvidarnos de esos achaques. "La inversión es pequeña, y merece mucho la pena", ha indicado.
Ejercicios de fuerza y cardio
Vázquez asegura que el cuerpo humano “se degrada mucho más por la falta de actividad física que por el paso de los años”. Además de concienciar sobre la importancia del ejercicio, el experto recalca que no solo es importante el ejercicio de fuerza sino también el de cardio. Sus recomendaciones están en la línea de las autoridades sanitarias, en concreto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que cifra en 150 minutos de ejercicio aeróbico semanal el ideal para las personas adultas.
Teniendo en cuenta las circunstancias físicas de cada individuo, así como sus enfermedades crónicas, Vázquez anima a dejar de lado el miedo a la hora de plantear la actividad física y utiliza un indicador claro para valorar nuestra forma: “Ser capaz de correr (nadar o remar) durante 30 minutos sin detenerse es una señal básica de buena capacidad cardiovascular”.
Referencias
OMS (26 de junio, 2024). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity