El alcalde defiende los cambios en su Gobierno para reducir desigualdades

Ha pedido a la oposición "sumar" propuestas para encontrar soluciones a los problemas que afectan a la ciudad.

May 15, 2025 - 02:22
 0
El alcalde defiende los cambios en su Gobierno para reducir desigualdades

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que se encuentra en Bruselas, donde ha pedido más poder y financiación para las ciudades ante la crisis de la vivienda, ha defendido la restructuración de su gobierno anunciada este martes por el consistorio. Ha asegurado que los cambios responden "fundamentalmente" al objetivo de reducir las desigualdades en la ciudad a medida que la ciudad crece económicamente y de atraer "más fondos" para la construcción de promociones de vivienda pública, una de las principales sus principales prioridades de mandato.

El alcalde ha justificado de esta forma la remodelación de su gobierno, que incorpora una quinta tenencia de Acció Social que estará liderada por la hasta ahora concejal Promoción Económica y Trabajo, Raquel Gil. Otro de los cambios destacados el traslado de Vivienda, que dejará de estar en manos de la primera tenencia encabezada por Laia Bonet para pasar al área económica liderada por Jordi Valls.

"Sumar" propuestas para afrontar la crisis de vivienda

Por otro lado, Collboni ha hecho un llamamiento a los grupos municipales de la oposición -la mayoría críticos a los cambios anunciados- para encontrar soluciones al problema de la vivienda. "Hoy, en Europa, veremos un gran acuerdo en favor de la vivienda. A mí me gustaría que estos acuerdos también se produjeran en Barcelona", ha manifestado. Así, ha pedido a las formaciones "sumar" propuestas para encontrar soluciones a los problemas que afectan a la ciudad.

Durante su intervención en la Subcomisión de Vivienda del Parlamento Europeo (PE), el alcalde ha sostenido que la reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas promociones forma parte del modelo por el que los alcaldes europeos apuestan para las ciudades: "Es el modelo que nosotros defendemos", ha señalado. Precisamente, hace dos semanas presionó a Junts y ERC para que aprobasen la flexibilización del 30% de reserva de vivienda protegida en la capital catalana para desencallar la construcción de nuevas promociones privadas. "Nos faltan los votos", sostuvo en el marco de una mesa redonda en el Cercle d'Economia tras explicar que la modificación de la norma ya tiene "el consenso de una parte importante del sector privado y del tercer sector".

Reacción de la oposición

La líder de BComú, Janet Sanz, ha criticado que la remodelación Ejecutivo municipal representa una "declaración de intenciones" en el ámbito de la vivienda: "Nos está diciendo que la manera de entender la vivienda de este gobierno es que es un bien de mercado", ha dicho en una rueda de prensa este miércoles, en la que ha tachado el movimiento de Collboni como un "fracaso absoluto" de liderazgo.

El presidente del grupo municipal de Junts, Jordi Martí, ha afirmado este miércoles que el primer edil catalán "ha demostrado que para él una silla es mucho más importante que el futuro de la ciudad" con al remodelación de su gobierno en el ecuador del mandato.

Asimismo, en la línea de Sánz, ha dicho que supone un "fracaso político personal de Collboni y del colectivo del PSC" y ha destacado que las tenientes de alcalde Eugenia Gay y Laia Bonet quedan señaladas también por su mala gestión al frente de áreas de gobierno especialmente sensibles, Derechos Sociales y Vivienda.

"Es una mala noticia que Collboni esté más preocupado de su organización interna que de resolver los problemas de los barceloneses", ha dicho, por su parte, el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera. Asimismo, ha señalado que supone un "acuerdo de tapadillo" con ERC después de que la formación descartara entrar al ejecutivo. "Es una remodelación que no sirve para nada, que lo que intenta es tapar son las carencias gravísimas del gobierno municipal", ha afirmado.