El alcalde de Alicante pide que el Sabadell mantenga oficinas, empleo y su apoyo al Teatro Principal ante la opa del BBVA

El alcalde de Alicante, Luis Barcala , ha insistido -tras conocer que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autoriza la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell - en «que se respete la red de oficinas y las plantillas como garantía del servicio a los clientes y usuarios de ambas entidades bancarias, y que se mantenga y se amplíe el respaldo financiero a pequeñas y medianas empresas» alicantinas. También ha recordado el vínculo de la entidad catalana con el Teatro Principal, con su financiación estable y además con el proyecto de rehabilitación pendiente. La decisión sobre la absorción por el BBVA depende todavía del Gobierno, si bien a ojos del alcalde alicantino, la posición favorable de la CNMV «supone un paso más hacia la resolución final de la operación», por lo que el Ayuntamiento «sigue exigiendo lo mismo que ha exigido desde el principio», es decir, «Todo ello manteniendo como símbolo de arraigo y apuesta por el territorio el patrocinio y apoyo al Teatro Principal de Alicante, no sólo respaldando la mejor programación posible, sino la rehabilitación integral del edificio y sus instalaciones, proceso en el que nos encontramos en estos momentos, y que necesariamente quien resulte ganador» de dicho proceso «deberá apoyar y respetar». El primer edil ha remarcado que «será ahora responsabilidad del Gobierno el desenlace final de esta operación y que se cumplan condiciones como las que reclamamos, para nosotros imprescindibles, en el caso de que resuelva favorablemente». «Estaremos muy pendientes de ello, porque el compromiso con nuestra tierra está por encima de todo y por ello ninguna operación bancaria debe pasar por perjudicar tanto a los empleos en Alicante, así como a los usuarios y clientes de estas entidades», ha sentenciado el alcalde alicantino. Y ha finalizado: «Ahora la pelota queda en el tejado del Gobierno de España, al que le pedimos que sea exigente las medidas para que prospere la opa y que incluya las que estamos exigiendo desde Alicante para la red, para la plantilla y para la financiación de las pymes». Preguntada al respecto, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant , que ha participado este jueves en la multitudinaria Romería de Santa Faz -en una edición récord con unos 350.000 peregrinos y la ausencia notoria del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón- ha asegurado que «se tomarán las decisiones oportunas para proteger que exista en nuestro país competencia y salvaguardar, como siempre, los derechos de la ciudadanía». Presente también en la manifestación del 1 de Mayo, Morant ha considerado que «no es un tema de opiniones», el desenlace de esta operación financiera de fusión entre ambos bancos. «Es un tema de saber que al Gobierno de España le preocupa, que un sector tan importante acabe monopolizado y que se impida la competencia, que esto vaya en contra de los clientes y de la ciudadanía» porque se trata de «sus derechos», ha argumentado. Por su parte, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y portavoz del Consell, Susana Camarero , se ha comprometido a que el Gobierno valenciano, «como siempre», va a estar «defendiendo los intereses de la Comunitat Valenciana y de los trabajadores» en el proceso de la OPA de BBVA al Banco Sabadell. En estos términos se ha manifestado Camarero en declaraciones a los medios en Alicante, donde ha asistido a la Peregrina de la Santa Faz de 2025 La vicepresidenta primera y portavoz del Consell ha afirmado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón , «ha estado muy pendiente desde el principio de todo este proceso». «Seguiremos pendientes de defender a esos trabajadores que residen, que viven y que trabajan en esta comunidad, y ahí estaremos», ha agregado. Camarero ha añadido que en este 1 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día del Trabajo, la Generalitat «se acuerda de los trabajadores». «No necesitamos una pancarta para acordarnos de ellos y seguiremos haciéndolo, también, en estas circunstancias», ha concluido.

May 1, 2025 - 18:06
 0
El alcalde de Alicante pide que el Sabadell mantenga oficinas, empleo y su apoyo al Teatro Principal ante la opa del BBVA
El alcalde de Alicante, Luis Barcala , ha insistido -tras conocer que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autoriza la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell - en «que se respete la red de oficinas y las plantillas como garantía del servicio a los clientes y usuarios de ambas entidades bancarias, y que se mantenga y se amplíe el respaldo financiero a pequeñas y medianas empresas» alicantinas. También ha recordado el vínculo de la entidad catalana con el Teatro Principal, con su financiación estable y además con el proyecto de rehabilitación pendiente. La decisión sobre la absorción por el BBVA depende todavía del Gobierno, si bien a ojos del alcalde alicantino, la posición favorable de la CNMV «supone un paso más hacia la resolución final de la operación», por lo que el Ayuntamiento «sigue exigiendo lo mismo que ha exigido desde el principio», es decir, «Todo ello manteniendo como símbolo de arraigo y apuesta por el territorio el patrocinio y apoyo al Teatro Principal de Alicante, no sólo respaldando la mejor programación posible, sino la rehabilitación integral del edificio y sus instalaciones, proceso en el que nos encontramos en estos momentos, y que necesariamente quien resulte ganador» de dicho proceso «deberá apoyar y respetar». El primer edil ha remarcado que «será ahora responsabilidad del Gobierno el desenlace final de esta operación y que se cumplan condiciones como las que reclamamos, para nosotros imprescindibles, en el caso de que resuelva favorablemente». «Estaremos muy pendientes de ello, porque el compromiso con nuestra tierra está por encima de todo y por ello ninguna operación bancaria debe pasar por perjudicar tanto a los empleos en Alicante, así como a los usuarios y clientes de estas entidades», ha sentenciado el alcalde alicantino. Y ha finalizado: «Ahora la pelota queda en el tejado del Gobierno de España, al que le pedimos que sea exigente las medidas para que prospere la opa y que incluya las que estamos exigiendo desde Alicante para la red, para la plantilla y para la financiación de las pymes». Preguntada al respecto, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant , que ha participado este jueves en la multitudinaria Romería de Santa Faz -en una edición récord con unos 350.000 peregrinos y la ausencia notoria del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón- ha asegurado que «se tomarán las decisiones oportunas para proteger que exista en nuestro país competencia y salvaguardar, como siempre, los derechos de la ciudadanía». Presente también en la manifestación del 1 de Mayo, Morant ha considerado que «no es un tema de opiniones», el desenlace de esta operación financiera de fusión entre ambos bancos. «Es un tema de saber que al Gobierno de España le preocupa, que un sector tan importante acabe monopolizado y que se impida la competencia, que esto vaya en contra de los clientes y de la ciudadanía» porque se trata de «sus derechos», ha argumentado. Por su parte, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y portavoz del Consell, Susana Camarero , se ha comprometido a que el Gobierno valenciano, «como siempre», va a estar «defendiendo los intereses de la Comunitat Valenciana y de los trabajadores» en el proceso de la OPA de BBVA al Banco Sabadell. En estos términos se ha manifestado Camarero en declaraciones a los medios en Alicante, donde ha asistido a la Peregrina de la Santa Faz de 2025 La vicepresidenta primera y portavoz del Consell ha afirmado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón , «ha estado muy pendiente desde el principio de todo este proceso». «Seguiremos pendientes de defender a esos trabajadores que residen, que viven y que trabajan en esta comunidad, y ahí estaremos», ha agregado. Camarero ha añadido que en este 1 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día del Trabajo, la Generalitat «se acuerda de los trabajadores». «No necesitamos una pancarta para acordarnos de ellos y seguiremos haciéndolo, también, en estas circunstancias», ha concluido.