El 40% de los españoles asegura que toma medicamentos recetados y un 9% se automedica a menudo
La Encuesta DYM (Win Worldwide Survey) ha analizado la percepción de la salud y los estilos de vida.

El 40% de los españoles toma medicamentos que son recetados por un profesional sanitario y un 22% solo lo hace algunas veces. Además, hay hasta un 9% que reconoce que, en cambio, opta por automedicarse a menudo frente a un 16% que lo hace algunas veces y un 73% que asegura no haberlo hecho nunca o de forma ocasional. Así se desprende de la última Encuesta DYM en colaboración con WIN International que analiza la percepción de la salud y los estilos de vida de todo el mundo, tomando como muestra 34.946 personas de 39 países de todo el mundo.
Según este estudio, elaborado en nuestro país a través 1.014 entrevistas online entre el 16 y el 20 de enero, los datos demuestran además que hasta un 36% de los españoles muy rara vez toma medicamentos recetados por los médicos. Por otro lado, la encuesta también refleja que el 65% se preocupa muy a menudo por tener una vida muy sana, mientras que un 23% lo hace solo algunas veces y un 10%, por el contrario, reconoce que no se preocupa normalmente por desarrollar este estilo de vida.
Entre otros aspectos estudiados relativos a la salud y los hábitos del día a día, el estudio ha analizado también los comportamientos relacionados con las horas de sueño, con la práctica de ejercicio o con el tabaco. Más de la mitad de los españoles (56%) reconoce por ejemplo dormir bien, mientras que un 28% reconoce que solo lo hace algunas veces. También más de la mitad de la población española (54%) asegura que hace ejercicio a menudo. En cambio, un 22% lo práctica solo alguna vez y otro 21% reconoce que lo hace poco o directamente no lo hace.
En cuanto al tabaco, por su parte, de cada diez españoles, siete reconocen no consumir tabaco, pero otros dos españoles sí reconoce fumar muy a menudo. De forma similar ocurre con el alcohol, del que hasta cuatro de cada diez españoles asegura que bebe solo de forma ocasional o que nunca lo hace.
Por otra parte, hasta un 48% de los españoles asegura que evita normalmente los productos que causan reacciones alérgicas, un 47% afirma que tiene contacto habitual con la naturaleza, y un 24% reconoce tomar suplementos vitamínicos. Además, un 23% reconoce sufrir estrés muy a menudo y solo un 13% practica técnicas de atención plena, también conocido como mindfulness.
El 60% considera que goza de buena salud
La mayoría de españoles, asimismo, reconoce tener una buena salud. Así se extrae también de este mismo estudio, que analiza de igual forma las distintas percepciones que los españoles tienen sobre su propio estado de salud. Hasta un 60% considera, así, que goza de buena salud y un 16% afirma que es muy buena. En cambio, un 19% reconoce que su estado de salud es regular y solo un 5% considera que se encuentra en un estado malo de salud. Estos resultados, además, se muestran prácticamente muy similares a los obtenidos en años anteriores en esta misma encuesta.
Por géneros, son ellos quienes cuentan con mejor percepción en este sentido: un 58% de los hombres opina que goza de buena salud y hasta un 18% reconoce tener un estado muy bueno. La percepción de las mujeres, a pesar de estar unos puntos por debajo, es muy similar: un 63% afirma que tiene buena salud y un 10% que su estado de salud es muy bueno.
Por grupos de edad se observa que una percepción más positiva sobre el estado de salud está más relacionada con la juventud. Así, quienes tienen entre 18 y 24 años son quienes mejor percepción tienen de su salud. En concreto, hasta un 28% considera que se encuentran en muy buen estado, una cifra que se rebaja hasta el 25% en el caso de quienes tienen entre 25 y 34 años o hasta el 20% de la población de 35 a 44 años. Esta cifra, asimismo, continúa bajando progresivamente y solo un 5% de quienes tienen más de 65 años opina que tiene muy buen estado de salud.
Un 75% se considera saludable en todo el mundo
Más allá de España, a nivel global el estudio determina que el 75% de las personas a nivel mundial se consideran muy saludables o saludables. Indonesia lidera el ranking de los países con una percepción más positiva, donde hasta un 97% considera que goza de buen estado de salud. Le siguen Vietnam (92%) e India (91%). En el lado contrario, Eslovaquia es el país donde sus residentes tienen una peor percepción: solo el 56% se considera saludable.
Además, frente al 9% español, en el resto del mundo un 16% de personas reconocen automedicarse. Esta práctica es además más común en personas menores de 44 años y con un nivel educativo más bajo. En orden, Marruecos, Pakistán, Filipinas, India y Japón son los países cuya población más se automedica. De igual forma, un 41% de la población mundial toma medicamentos si están recetados por un doctor, un 55% se muestra preocupado por tener una vida sana y un 43% asegura que hace deporte muy a menudo.