EE.UU. advierte: las empresas que usen chips IA de Huawei se enfrentarán a sanciones, sin importar su ubicación
Trump vuelve a la carga contra HUAWEI. Su administración acaba de lanzar un serio aviso a navegantes: cualquier empresa del mundo que use los procesadores Ascend para IA se expone a enfrentar duras sanciones. El Departamento de Comercio ha dejado claro que no importa dónde estés ubicado - si usas estos chips chinos, estarás violando las reglas estadounidenses.Ars Technica cuenta que la cosa va en serio con los modelos Ascend 910B, 910C y 910D, piezas clave para desarrollar sistemas de inteligencia artificial. Washington considera que estos chips contienen tecnología estadounidense o se fabricaron con máquinas americanas, así que se atribuye el derecho a controlar quién puede usarlos.El pulso entre Washington y Pekín sube de temperaturaEl Buró de Industria y Seguridad insiste en que no han inventado nada nuevo, solo están aclarando las reglas del juego. Lo que ha pasado es que HUAWEI ha sido bastante lista: ha creado clústeres de chips que rivalizan con Nvidia que por separado no impresionan mucho, pero juntos le plantan cara a los potentes procesadores del líder del mercado."No estamos cambiando las normas, solo dejamos claro que usar estos circuitos supone una infracción automática", explica Kevin Wolf, que antes trabajó para el gobierno y ahora asesora en temas de exportación. A HUAWEI le han estado apretando las tuercas cada vez más fuerte desde 2019, pero sigue encontrando salidas.El aviso no va solo para los amigos: cualquier empresa, esté donde esté, que meta chips Ascend en sus productos podría verse vetada del mercado americano o enfrentarse a sanciones en cualquier parte del mundo. Esto cambia las reglas del juego para muchos fabricantes que miraban con interés estas alternativas chinas.¿Y qué ha hecho HUAWEI mientras tanto? Pues adaptarse como ha podido. Ha creado HarmonyOS para PC para no depender de Windows, y ha apostado por fabricar sus componentes sin tecnología americana que, aunque no sean tan potentes individualmente, les permiten seguir en la carrera tecnológica.Esta nueva jugada de la autoproclamada policía tecnológica mundial ha generado malestar entre varios países y empresas que no ven con buenos ojos estas imposiciones extraterritoriales. Trump ya presionó a medio mundo para sacar a HUAWEI de las redes 5G alegando amenazas a la seguridad nacional aunque muchos lo interpretaron como simple proteccionismo disfrazado.El mensaje es cristalino: ni se os ocurra servir de puente para que HUAWEI acceda a tecnología estadounidense. Aunque en 2022 hubo rumores sobre posibles alivios en las restricciones, parece que eso ha quedado en nada.Mientras tanto, HUAWEI sigue reinventándose y hasta ofrece HarmonyOS gratuitamente con otras compañías chinas afectadas por el veto. La pelea tecnológica sigue escalando mientras muchos se preguntan con qué derecho Washington dicta normas que pretenden aplicarse en todo el planeta.El artículo EE.UU. advierte: las empresas que usen chips IA de Huawei se enfrentarán a sanciones, sin importar su ubicación fue publicado originalmente en Andro4all.

Trump vuelve a la carga contra HUAWEI. Su administración acaba de lanzar un serio aviso a navegantes: cualquier empresa del mundo que use los procesadores Ascend para IA se expone a enfrentar duras sanciones. El Departamento de Comercio ha dejado claro que no importa dónde estés ubicado - si usas estos chips chinos, estarás violando las reglas estadounidenses.
Ars Technica cuenta que la cosa va en serio con los modelos Ascend 910B, 910C y 910D, piezas clave para desarrollar sistemas de inteligencia artificial. Washington considera que estos chips contienen tecnología estadounidense o se fabricaron con máquinas americanas, así que se atribuye el derecho a controlar quién puede usarlos.
El pulso entre Washington y Pekín sube de temperatura
El Buró de Industria y Seguridad insiste en que no han inventado nada nuevo, solo están aclarando las reglas del juego. Lo que ha pasado es que HUAWEI ha sido bastante lista: ha creado clústeres de chips que rivalizan con Nvidia que por separado no impresionan mucho, pero juntos le plantan cara a los potentes procesadores del líder del mercado.
"No estamos cambiando las normas, solo dejamos claro que usar estos circuitos supone una infracción automática", explica Kevin Wolf, que antes trabajó para el gobierno y ahora asesora en temas de exportación. A HUAWEI le han estado apretando las tuercas cada vez más fuerte desde 2019, pero sigue encontrando salidas.
El aviso no va solo para los amigos: cualquier empresa, esté donde esté, que meta chips Ascend en sus productos podría verse vetada del mercado americano o enfrentarse a sanciones en cualquier parte del mundo. Esto cambia las reglas del juego para muchos fabricantes que miraban con interés estas alternativas chinas.
¿Y qué ha hecho HUAWEI mientras tanto? Pues adaptarse como ha podido. Ha creado HarmonyOS para PC para no depender de Windows, y ha apostado por fabricar sus componentes sin tecnología americana que, aunque no sean tan potentes individualmente, les permiten seguir en la carrera tecnológica.
Esta nueva jugada de la autoproclamada policía tecnológica mundial ha generado malestar entre varios países y empresas que no ven con buenos ojos estas imposiciones extraterritoriales. Trump ya presionó a medio mundo para sacar a HUAWEI de las redes 5G alegando amenazas a la seguridad nacional aunque muchos lo interpretaron como simple proteccionismo disfrazado.
El mensaje es cristalino: ni se os ocurra servir de puente para que HUAWEI acceda a tecnología estadounidense. Aunque en 2022 hubo rumores sobre posibles alivios en las restricciones, parece que eso ha quedado en nada.
Mientras tanto, HUAWEI sigue reinventándose y hasta ofrece HarmonyOS gratuitamente con otras compañías chinas afectadas por el veto. La pelea tecnológica sigue escalando mientras muchos se preguntan con qué derecho Washington dicta normas que pretenden aplicarse en todo el planeta.
El artículo EE.UU. advierte: las empresas que usen chips IA de Huawei se enfrentarán a sanciones, sin importar su ubicación fue publicado originalmente en Andro4all.