Duro varapalo para Lydia Lozano a pocos días del estreno de ‘La Familia de la Tele’

Trágico suceso. Hay tragedias que, sin ser propias, nos conmueven como si lo fueran. La pérdida de alguien querido, en cualquier contexto, estremece por su universalidad: todos entendemos, o tememos, ese tipo de adiós. Cuando esta pérdida golpea a una figura querida de la televisión como Lydia Lozano, el impacto se vuelve compartido por miles ... Leer más

Abr 23, 2025 - 17:40
 0
Duro varapalo para Lydia Lozano a pocos días del estreno de ‘La Familia de la Tele’

Trágico suceso.

Hay tragedias que, sin ser propias, nos conmueven como si lo fueran. La pérdida de alguien querido, en cualquier contexto, estremece por su universalidad: todos entendemos, o tememos, ese tipo de adiós. Cuando esta pérdida golpea a una figura querida de la televisión como Lydia Lozano, el impacto se vuelve compartido por miles de personas que la han visto durante años desde sus hogares.

Lydia Lozano es mucho más que una colaboradora televisiva; es una voz reconocible, una figura entrañable, y un rostro habitual en los salones de España desde hace décadas. Conocida por su espontaneidad y su pasión —a veces desbordante— por contar historias, ha sido parte central de programas emblemáticos como Sálvame. Esta semana, sin embargo, la noticia no la da ella. La noticia es ella.

El pasado martes 22 de abril, mientras cenaba con su amigo y también periodista Gustavo González en Barcelona, Lydia recibió el golpe más duro: su madre, Sol Hernández, había fallecido. Gustavo, quien la conoce desde hace casi treinta años, compartió en redes sociales el devastador momento: “Tuvo una malísima noticia… falleció su madre. Estuve con ella, acompañándola… en la amistad como en el amor, hay que estar en lo bueno y en lo malo”.

La vida se detiene, aunque el calendario no.

Justo un día después, Lydia tenía previsto participar en la tradicional celebración del Día del Libro, firmando ejemplares de su obra La venganza de la llorona en Barcelona. La cita, como es lógico, fue cancelada. Sol, su madre, tenía 95 años y una historia de fragilidad reciente: desde marzo de 2023 había estado ingresada por una neumonía con insuficiencia respiratoria, y desde entonces Lydia se volcó por completo en su cuidado.

La relación entre madre e hija era profunda, casi simbiótica. Lydia ha hablado en múltiples ocasiones de su madre como su gran referente, su apoyo silencioso y su ancla emocional. Aun en sus momentos más televisivos, Sol siempre fue su refugio y su orgullo. Su muerte, además de dolorosa, llega en un momento que parecía destinado a ser de celebración profesional.

Un estreno marcado por la ausencia.

Este lunes, Lydia Lozano debía celebrar un hito en su carrera: el estreno de La familia de la tele en las tardes de La 1, un formato que recupera a muchas caras conocidas del periodismo de corazón. Para ella, era algo más que un proyecto televisivo: era una nueva etapa, un renacimiento tras el final de Sálvame. Pero el destino ha querido que esta nueva página se abra en medio del duelo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gustavo Gonzalez (@gusgonzalves)

A veces, la vida escribe sus propios guiones con una crudeza difícil de asumir. Lydia se enfrenta ahora a uno de esos capítulos que no se escriben con tinta, sino con lágrimas. Y aunque el espectáculo debe continuar, es inevitable que lo haga con un nudo en la garganta y una sombra en el corazón.

El calor de una comunidad que abraza.

En momentos como este, las redes sociales se convierten en algo más que un espacio digital: se transforman en una plaza pública donde el cariño y el consuelo se multiplican. Las muestras de afecto hacia Lydia han sido incontables, tanto de compañeros del medio como de seguidores anónimos. Porque aunque no todos la conocen en persona, muchos sienten que han crecido con ella.

Lydia Lozano ha hecho llorar, reír, enfadar y reconciliarse a millones de espectadores. Hoy, esos mismos espectadores le devuelven algo de lo mucho que ella ha dado: una ola de afecto sincero, un homenaje a su madre y un deseo colectivo de que, con el tiempo, el dolor se vuelva memoria luminosa.