Dura respuesta de China a Trump: impondrá aranceles adicionales de 34% a los productos de EE.UU.
Comenzarán a aplicarse desde el 10 de abril; también habrá más controles de exportación

BEIJING.- Como réplica a los aranceles que Donald Trump decidió poner a sus productos, China va a colocar tasas adicionales a las importaciones del país americano en el mismo porcentaje, que comenzarán a aplicarse el 10 de abril. Además, desde el gobierno de Xi Jinping criticaron la medida del líder republicano, que sacudió la escena global comercial.
En este contexto, la administración china confirmó que impondrá un arancel del 34%. El nuevo porcentaje coincide con la tasa del arancel “recíproco” impuesto por Trump esta semana.
El Ministerio de Comercio en Beijing también informó en un comunicado que impondrá más controles de exportación sobre tierras raras, materiales utilizados en productos de tecnología de punta, como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos.
“El propósito de la implementación por parte del gobierno chino de controles de exportación sobre artículos relevantes de acuerdo con la ley es salvaguardar mejor la seguridad y los intereses nacionales, y cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación”, comunicó el Ministerio de Comercio.
También añadió 11 entidades a la lista de “no confiables”, lo que permite a Beijing tomar medidas punitivas contra entidades extranjeras. Ahora, los productos chinos que llegan a Estados Unidos están sujetos a aranceles del 54%, según indicó CNN.
Además de la guerra comercial que perduró toda la primera presidencia de Trump, desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, el mandatario estadounidense ya había impuesto dos tramos de 10% a todas las importaciones chinas para -según su postura- “frenar el flujo de fentanilo ilícito” por parte de China.
El 54% supera todas las expectativas de los analistas respecto al porcentaje y podría transformar los miles de millones de dólares que ambos se intercambian después de décadas de interdependencia comercial.
Por otro lado, China agregó, como otra de las medidas de represalia, en una “lista de entidades no confiables” a 11 empresas de Estados Unidos, incluidos fabricantes de drones. Asimismo 16 están sujetas a una prohibición de exportación de bienes de “doble uso”. High Point Aerotechnologies, una empresa de tecnología de defensa, y Universal Logistics Holding, una compañía de transporte y logística que cotiza en bolsa, estaban entre las mencionadas.
Beijing también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). “La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC, y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”, sumó el Ministerio de Comercio.
“Es una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global. China se opone firmemente a esto”, aseveró China.
En febrero, el gigante asiático anunció un arancel del 15% sobre las importaciones de productos de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos. Por separado, añadió un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran motor. Estos nuevos aranceles se aplican a todos los productos fabricados en Estados Unidos, según un comunicado de la Comisión de Aranceles del Consejo de Estado del Ministerio de Finanzas.
Agencias AP y Reuters.