Dónde aparcar cerca de los Patios de Córdoba sin pagar de más
Durante esta semana y hasta el próximo 18 de mayo, Córdoba se convierte en un destino clave para miles de visitantes que desean disfrutar del patrimonio perdiéndose por las calles y recorriendo los más de 50 patios que hay abiertos al público. Sin embargo, el encanto de la ciudad viene acompañado de un reto logístico: la movilidad y el estacionamiento. Como es sabido, todos los participantes del festival de los Patios de Córdoba se encuentran repartidos por el Casco Histórico de la ciudad. Es cierto que algunos se encuentran más alejados de lo que es el centro y otros menos, pero si ya de por sí aparcar en el núcleo urbano a causa de las estrecheces de las calles o las restricciones de movilidad resulta ser una tarea complicada, en fechas marcadas como la actual se incrementa aún más la dificultad de conseguirlo. Y es que al igual que ocurre cada año, si echamos la vista atrás hacia eventos puntuales como la Semana Santa, las Cruces de Mayo o la Feria de Córdoba, la ciudad experimenta cambios a los que sus ciudadanos nunca terminan de acostumbrarse como un aumento del tráfico, cortes o exceso de vehículos, haciendo que encontrar un lugar donde aparcar se convierta en una tarea que requiere de paciencia y planificación. En total son 5 rutas repartidas por el Casco Histórico las que conforman el Festival de los Patios, que son: ruta 1 (que engloba a los barrios de Santa Marina y San Agustín), ruta 2 (San Lorenzo), ruta 3 (San Pedro y Santiago), ruta 4 (la Judería y San Francisco) y por último la ruta 5 (en San Basilio). Tras un análisis de los barrios citados y las zonas de estacionamiento existentes, estas son posibles opciones para dejar el vehículo: Pese a que no todas las zonas de aparcamiento indicadas son gratuitas como sí lo son el aparcamiento en Pintor Espinosa, el de la calle Compositor Rafael Castro, el solar próximo al C3A o las inmediaciones del Gimnasio Go Fit, las diez opciones expuestas se presentan como buenas opciones basadas en un equilibrio entre lo económico y la comodidad.
Durante esta semana y hasta el próximo 18 de mayo, Córdoba se convierte en un destino clave para miles de visitantes que desean disfrutar del patrimonio perdiéndose por las calles y recorriendo los más de 50 patios que hay abiertos al público. Sin embargo, el encanto de la ciudad viene acompañado de un reto logístico: la movilidad y el estacionamiento. Como es sabido, todos los participantes del festival de los Patios de Córdoba se encuentran repartidos por el Casco Histórico de la ciudad. Es cierto que algunos se encuentran más alejados de lo que es el centro y otros menos, pero si ya de por sí aparcar en el núcleo urbano a causa de las estrecheces de las calles o las restricciones de movilidad resulta ser una tarea complicada, en fechas marcadas como la actual se incrementa aún más la dificultad de conseguirlo. Y es que al igual que ocurre cada año, si echamos la vista atrás hacia eventos puntuales como la Semana Santa, las Cruces de Mayo o la Feria de Córdoba, la ciudad experimenta cambios a los que sus ciudadanos nunca terminan de acostumbrarse como un aumento del tráfico, cortes o exceso de vehículos, haciendo que encontrar un lugar donde aparcar se convierta en una tarea que requiere de paciencia y planificación. En total son 5 rutas repartidas por el Casco Histórico las que conforman el Festival de los Patios, que son: ruta 1 (que engloba a los barrios de Santa Marina y San Agustín), ruta 2 (San Lorenzo), ruta 3 (San Pedro y Santiago), ruta 4 (la Judería y San Francisco) y por último la ruta 5 (en San Basilio). Tras un análisis de los barrios citados y las zonas de estacionamiento existentes, estas son posibles opciones para dejar el vehículo: Pese a que no todas las zonas de aparcamiento indicadas son gratuitas como sí lo son el aparcamiento en Pintor Espinosa, el de la calle Compositor Rafael Castro, el solar próximo al C3A o las inmediaciones del Gimnasio Go Fit, las diez opciones expuestas se presentan como buenas opciones basadas en un equilibrio entre lo económico y la comodidad.
Publicaciones Relacionadas