Donaldjohanson: El asteroide con forma de extraña que sorprendió a la NASA (imágenes)
En una maniobra que sirve tanto como ensayo técnico como descubrimiento astronómico, la sonda Lucy de la NASA volvió a capturar la atención del mundo al sobrevolar un asteroide tan extraño como fascinante: Donaldjohanson, una roca espacial con forma alargada, apariencia segmentada y una historia que se remonta a 150 millones de años atrás. Luuucy, […]
En una maniobra que sirve tanto como ensayo técnico como descubrimiento astronómico, la sonda Lucy de la NASA volvió a capturar la atención del mundo al sobrevolar un asteroide tan extraño como fascinante: Donaldjohanson, una roca espacial con forma alargada, apariencia segmentada y una historia que se remonta a 150 millones de años atrás.
Luuucy, ‘splain that if you can!
The first images from the #LucyMission‘s asteroid Donaldjohanson flyby show an elongated contact binary shape, with an odd narrow neck between the two lobes. More data from Lucy will be analyzed in the coming weeks.https://t.co/VmrztGF8tc pic.twitter.com/7tFZy5iGBZ
— NASA Solar System (@NASASolarSystem) April 21, 2025
Un asteroide inesperadamente complejo
El encuentro ocurrió el domingo 20 de abril de 2025 en pleno cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Apenas un día después, el 21 de abril, la NASA publicó las primeras imágenes del sobrevuelo, revelando un objeto de dimensiones inesperadas: más de 11 kilómetros de largo y 5 kilómetros de ancho, una escala muy superior a la que los científicos habían calculado inicialmente.
Te puede interesar > Artemis II: Ya casi está listo el cohete que llevará de nuevo a la humanidad a la Luna
La forma del asteroide es, por decir lo menos, llamativa. Las primeras imágenes muestran un objeto que parece un par de conos de helado pegados por la base. Técnicamente, se trata de un sistema binario de contacto: dos cuerpos celestes que alguna vez fueron independientes y terminaron fundidos en una colisión de baja velocidad. Esta estructura en forma de “lóbulo doble” ya había sido sospechada por los astrónomos, debido a las variaciones en el brillo del asteroide detectadas en observaciones previas.
¿Quién es Donaldjohanson?
Este peculiar asteroide fue nombrado en honor al paleontólogo Donald Johanson, quien descubrió el célebre fósil de “Lucy” hace 50 años en Etiopía. La coincidencia no es casual: el fósil de Lucy representa un hito en la historia humana, y la nave espacial Lucy pretende hacer lo mismo con la historia del sistema solar.
Aunque Donaldjohanson no estaba entre los objetivos principales de la misión, el sobrevuelo fue cuidadosamente planificado. A diferencia de encuentros previos como el de Dinkinesh y su miniluna Selam, este operativo usó todos los instrumentos científicos disponibles, como el L’LORRI (Generador de Imágenes de Reconocimiento de Largo Alcance), el espectrómetro L’TES y el generador de imágenes infrarrojo L’Ralph.
Claves del sobrevuelo de Donaldjohanson
- Distancia mínima: 960 kilómetros.
- Tamaño estimado: más de 11 km de largo por 5 km de ancho.
- Características geológicas: forma binaria, topografía irregular, posible origen por colisión.
- Instrumentos utilizados: L’LORRI, L’Ralph, L’TES.
- Objetivo científico: ensayo técnico y análisis de materiales primitivos del sistema solar.
Los datos recopilados durante este sobrevuelo tardarán semanas en procesarse, pero ya hay algo claro: la estructura de Donaldjohanson revela una historia de colisiones, fusiones y formación planetaria, como si fuera una cápsula del tiempo que permite entender cómo surgieron los planetas que hoy conocemos.
Lucy: Un laboratorio flotante rumbo a Júpiter
Lanzada en octubre de 2021, Lucy es la primera misión espacial destinada a estudiar los asteroides troyanos de Júpiter, considerados cápsulas del tiempo que conservan los restos más primitivos del sistema solar. Estos asteroides viajan en dos enjambres: uno por delante de Júpiter y otro por detrás, atrapados en los llamados puntos Lagrange, donde las fuerzas gravitacionales del planeta y del Sol se equilibran.
Te puede interesar > Imagen de la NASA revela cómo el terremoto de Myanmar movió el suelo por 6 metros
Antes de alcanzar esos enjambres en 2027, Lucy recorrerá durante todo 2025 el cinturón principal de asteroides, donde se ubican cuerpos como Donaldjohanson. Aunque no era un objetivo prioritario, este asteroide ha resultado ser una joya científica inesperada.
Lo que viene: Los asteroides troyanos de Júpiter
El verdadero objetivo de Lucy aún está por llegar. En agosto de 2027, la sonda realizará su primer acercamiento a un asteroide troyano: Eurybates, seguido de otros siete encuentros hasta 2033. Este viaje marcará la primera vez que una nave visita estos objetos, y promete revolucionar nuestro conocimiento sobre el origen del sistema solar.
“Lucy tiene el potencial de abrir una nueva ventana hacia la historia de nuestro sistema solar”, aseguró Tom Statler, científico del programa Lucy en la NASA. Para Hal Levison, investigador principal de la misión, los datos del asteroide Donaldjohanson ya comienzan a mostrar lo rica y sorprendente que será esta travesía.

Puede que el asteroide Donaldjohanson no sea un troyano, pero ya se ha ganado un lugar estelar en esta historia. La misión Lucy continúa su odisea por el espacio profundo, y si algo nos ha enseñado este sobrevuelo es que, en el universo, lo más fascinante siempre está por descubrirse.