Dólar barato disparó récord de importaciones antes de la apertura del cepo
Antes de la apertura del cepo, que se hizo la semana pasada, los importadores aprovecharon el dólar barato e hicieron compras récord previo a la devaluación

En marzo, justo antes del levantamiento del cepo cambiario, se registró el pico histórico para las cantidades importadas (sin energía), incluso en muchos rubros que seguían con cronogramas de acceso al mercado libre de cambios (MLC) en cuotas.
Muchos aprovecharon el dólar barato antes de la devaluación que se venía venir: fueron u$s 6006 millones en marzo, el mayor valor registrado desde octubre pasado, explicado por un aumento de 47,5% en las cantidades importadas, mientras que los precios disminuyeron 6%.
En consecuencia, la demanda derivada de esos pagos que quedaron posdatados y de ese nivel históricamente alto de importaciones se puede estar solapando con la derivada de la reciente flexibilización de plazos y explicaría, así, parte de la mayor demanda que se ve, según detallan los analistas de la consultora Outlier.
Dólar hoy
Otra parte, sin dudas, está explicada por una mayor demanda de atesoramiento. En todo caso, sin blend y con mercado unificado, el volumen operado tiene que ir al alza. Por eso llamaron tanto la atención las últimas caídas de precios con volumen a la baja.
"Está claro que la presión de la Administración Milei por verlo más cerca de la banda está surtiendo efecto, toda vez que la misma no se limita a declaraciones o análisis, sino que implica medidas concretas en dicho sentido. Una de ellas era que no iban a comprar hasta los $ 1.000 y justamente eso fue una de las cuestiones interesantes", señalan desde Outlier.
Bandas se amplían
Por momentos aparecieron esta semana órdenes de u$s 500 millones en $ 1.000, que todos creyeron que eran del BCRA, aunque se pudo corroborar que no fue así.
Vale recordar que las bandas se amplían día a día y ya no está en $ 1000 sino en $998 la inferior, por lo que la potencial presencia del BCRA, según dichos del presidente Javier Milei, cada día se aleja más.
A menos que la cotización tenga una fuerte caída en los días venideros, la posibilidad de compra del BCRA en el piso de la banda se complica cada vez más.
En algún momento van a tener que comprar, a menos que la referencia de no hacerlo sea exclusiva para el BCRA y no para el Tesoro, ya que las metas de acumulación de reservas internacionales del Banco Central están para cumplirse.