Del choque a las cartas mensuales y el doble canal: el vínculo del Papa con Milei
Pese al intento de una parte del Gobierno de distender el nexo con el Pontífice, prevalecieron ciertos ruidos con el ala dogmática de LLA. Las idas y vueltas desde Cancillería y la puerta alternativa del karinismo. Lo que quedó pendiente en la relación

De aquella exhortación, en plena campaña de 2023, a romper relaciones con el Vaticano en boca de Alberto Benegas Lynch (h), el guía doctrinario de Javier Milei, a un comunicado y un sentido mensaje presidencial en la madrugada de X reconociéndole al Papa Francisco su "bondad y sabiduría", cruzó mucha agua por delante del líder de la Iglesia Católica y el presidente libertario.
En algún punto, desde Buenos Aires buscaron tender un puente hacia la orilla opuesta para recomponer el vínculo con el obispo de Roma a través de un canal institucional y otro paralelo. Pero los ruidos persistieron. "Hay algunos estúpidos dando vuelta por todos los espacios y nosotros tenemos los nuestros -lanzó un referente del oficialismo ante la consulta de El Cronista-. Muchos no supieron bajarse a tiempo de las críticas al Papa en campaña como sí lo hizo el Presidente"
Desde el Gobierno confirmaron que Javier Milei participará de la última despedida al Papa Francisco, aunque al momento de la publicación de este artículo se aguardaban más detalles respecto a cuándo viajaría y si lo haría con una delegación amplia o no. En rigor, la muerte del Pontífice trastocó los planes de La Libertad Avanza de lanzar la carrera electoral en la Provincia de Buenos Aires con la plana mayor de su dirigencia en La Plata y todavía no hay fecha prevista.
En Casa Rosada confirmaron que toda la agenda se movió, incluso viajes que estaban pensados para las próximas semanas. "Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.", informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, desde su perfil en X.
"El mundo entero está de luto. Y nuestra República hoy despide al más importante de sus pastores", saludó con congoja el titular del partido a nivel bonaerense, Sebastián Pareja. En rigor, uno de los pocos referentes de la fuerza libertaria que consiguió una audiencia con Francisco en diciembre pasado, como parte de un esfuerzo por construir un canal alternativo al institucional.
La pasión compartida por San Lorenzo y la responsabilidad del funcionario al frente de la secretaria de Integración Socio-urbana le abrieron las puertas del segundo piso de Santa Marta, un escenario poco habitual para las reuniones que mantenía el Pontífice. Tres meses antes, había recibido a Sandra Pettovello, la ministra de Capital Humano, preocupado por la situación de las personas más vulnerables en la Argentina.
Con Patricia Bullrich y los operativos represivos fue menos indulgente: comparó el cuantioso presupuesto destinado a la compra de granadas lacrimógenas con el ingreso mínimo de un jubilado en la Argentina. "El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía", se quejó el religioso, en septiembre del año pasado, tras remarcar que los axiomas de "tierra, techo y trabajo son derechos sagrados" para la humanidad.
El vínculo de Francisco con los libertarios tuvo sus altibajos y aún cuando el Gobierno ensayó una distensión siguió siendo resistido por los referentes más dogmáticos del espacio. En campaña, Milei llegó a referirse al Papa como el "representante del maligno en la Tierra". Ya entre turnos electorales, bajó el tono y se comprometió a respetar a Francisco como "el jefe de la Iglesia Católica" en caso de ganar.
Luego de la visita del Presidente en febrero de 2024, persistieron cuestionamientos al discurso de la doctrina social de la Iglesia católica, como cuando el diputado Bertie Benegas-Lynch -hijo del apóstol del quiebre diplomático- habló de "infiltraciones comunistas" tras asistir a una homilía crítica, no tan distinta a las homilías del propio Francisco en la Plaza de San Pedro.
"Siento mucha tristeza de padecer a representantes de la Iglesia q(ue) me hacen tan difícil ir a misa los domingos. Es agotador escuchar mensajes colectivistas sobre la propiedad común, el destino universal de los bienes y demás ideas trasnochadas q, cuando se aplicaron, condujeron a hambrunas africanas. No se cansan de promover la ignorancia y las críticas equivocadas al liberalismo como idea aislacionista, codiciosa y narcisista", sostuvo el legislador y economista libertario. Siento mucha tristeza de padecer a representantes de la Iglesia q me hacen tan difícil ir a misa los domingos.Es agotador escuchar mensajes colectivistas sobre la propiedad común, el destino universal de los bienes y demás ideas trasnochadas q, cuando se aplicaron, condujeron... pic.twitter.com/WAKSVNyYMP— Bertie Benegas Lynch (@NYGBertie) October 13, 2024
Quiénes son los nexos de Milei con el Vaticano
Al frente de la Secretaría de Culto de la Nación, el Gobierno nacional puso primero a Francisco Sánchez, diputado neuquino cercano a Patricia Bullrich en la interna PRO. Pero su alto perfil que chocaba con algunos posicionamientos más progresistas del Vaticano -y una situación personal- terminaron por definir su reemplazo por Nahuel Sotelo, entonces diputado bonaerense y parte del grupo que daría origen más tarde a Las Fuerzas del Cielo.
Sotelo integra el ala joven liberal que da su llamada batalla cultural desde las redes sociales, junto a otros dirigentes como el actual jefe de bloque libertario en la Provincia, Agustín Romo, y el diputado nacional Santiago Santurio. Tanto Sotelo como Santurio asistieron a una audiencia en octubre del año pasado en la Biblioteca Apostólica y el responsable de Culto -y de alinear a la Cancillería dogmáticamente a la Casa Rosada- volvió al Vaticano en el verano luego que el Pontífice recibiera el alta tras una internación de 38 días.
Desde su despacho en Cancillería buscó acercar posiciones con la Curia a la par de aproximarse a otros cultos con un abordaje institucional. De hecho, los pastores evangélicos y la dirigencia judía conservadora también reforzó sus vínculos políticos con el gobierno de Javier Milei. Así y todo, en la Cancillería, las voces opositoras relativizan el acercamiento del Gobierno al Pontífice.
"No creo que este Gobierno haya tenido una agenda muy intensa con Vaticano más allá de la visita de Milei el año pasado porque todo lo que abogó el Papa está en contra de todo lo que piensa este Gobierno: cambio climático, pobreza, igualdad, caridad, diálogo con la diferencia, etc", comentó un experimentado diplomático con destino foráneo a este medio.
La decisión de la Argentina -único país- de votar contra una resolución sobre prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas en la ONU en noviembre del año pasado cayó mal en el Vaticano. Tampoco ayudó el faltazo del canciller Gerardo Werthein a la cita con su contraparte chilena para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz y Amistad. Todo ello puso en una situación incómoda al embajador designado por la Casa Rosada, Luis Pablo María Beltramino, de bajo perfil y linaje diplomático, procedente de la línea más conservadora cercana al expresidente Mauricio Macri.
Desde entonces, otra parte de La Libertad Avanza buscó activar el canal alternativo bajo la directiva de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, con la meta de construir una relación más informal y política con el Pontífice en base a los temas que solía manifestar como alarmantes. Una vez por mes, Pareja mantenía un contacto por mail con los secretarios de Francisco para proveerle de información sobre el campo social.
Dos de las preocupaciones que Francisco sintetizó en su lema de las 3 Ts -"Tierra, techo y trabajo"- pasaban por la órbita de la secretaría que administraba el FISU, trasladada al super ministerio de Economía: la posibilidad de construir un hogar digno y poseer el título de propiedad. En mayo, Pareja se preparaba para volver a viajar al Vaticano a una nueva audiencia con el Papa que quedó trunca, como la labor de vinculación que deberán reiniciar cuando se designe a su sucesor. Incluso se barajaba la posibilidad de una futura reunión con Karina Milei que no podrá ser.