Dile ‘good bye’ al ‘washawasheo’: Trump ordena que todos los camioneros dominen el inglés
Si un chofer de vehículos de carga no puede comunicarse de manera correcta en inglés, podrá ser puesto fuera de servicio por la autoridad, de acuerdo con la nueva orden ejecutiva firmada por Donald Trump.

Laredo, Texas.- El presidente Donald Trump firmó una nueva orden ejecutiva que obliga a que los conductores de tractocamión dominen el idioma inglés al circular por Estados Unidos y que, además, conozcan las reglas de tránsito.
De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por Trump, los conductores deben:
- Ser capaces de leer y comprender las señales de tráfico,
- Comunicarse con la seguridad del tráfico
- Hablar de manera fluida con agentes de la patrulla fronteriza, los puestos de control agrícolas y los oficiales de la estación de límite de peso de la carga.
Esta es una medida que lleva décadas aplicándose, aunque la publicación de la medida señala que “este requisito no se ha aplicado en años y las carreteras estadounidenses se han vuelto menos seguras”.
Gerardo Maldonado, director de Laredo Motor Carrier Associates y líder del gremio transportista en la región, explicó que “la novedad radica en que, bajo esta nueva medida, si un oficial determina que el operador no puede comunicarse de manera correcta en inglés, no solo se le multará, sino que podrá ser puesto fuera de servicio, lo cual impactaría a los transportistas, pues el viaje quedaría detenido hasta que otro operador se haga cargo”.
“El problema es que eso queda a discreción del oficial. Esto sí puede tener un impacto negativo”, dijo.
De acuerdo con el artículo 4 de la medida, otra de las acciones que se incluyen es el fortalecer la seguridad de la licencia de conducir comercial para que, de esta manera, las operaciones de vehículos motorizados comerciales sean más seguras.
Para ello, el secretario de Transporte a través del administrador de la FMCSA (Administración Federal de Seguridad para Transportes) deberá revisar las licencias de conducir comerciales no domiciliadas emitidas por las agencias estatales para identificar cualquier irregularidad.
¿Qué licencias de conducir son aceptadas en EU?
Las únicas licencias de conducir comerciales (CDL) extranjeras que se aceptan en los Estados Unidos son del gobierno federal de México y de las provincias y territorios de Canadá.
Al día, miles de tractocamiones cruzan la frontera entre México y Estados Unidos. Aunque algunos únicamente entregan mercancía “al otro lado del río”, muchos choferes se adentran en las carreteras federales estadounidenses para cumplir con su labor, por lo que, de no cumplirla, podría afectar la plantilla laboral en EU, sumándose a un déficit de operadores que desde hace años viene complicando el intercambio comercial.
¿Qué impacto tendrá la nueva orden ejecutiva de Trump en el comercio?
La nueva ley entrará en vigor en junio próximo.
En cruces fronterizos como Port-Laredo, el puerto terrestre con más tráfico de carga terrestre de EU, la operación logística depende significativamente del trabajo de choferes binacionales, muchos de los cuales solo tienen conocimientos básicos del inglés, para “cruzar”, obedecer las señales y con licencia internacional de chofer.
De hacer efectivo la orden ejecutiva de Trump, las empresas que transportan mercancías entre México y Estados Unidos podrían enfrentar costos y demoras adicionales para transferir la carga a operadores calificados en inglés, generando aumento de precios a la larga suma de costos, insumos y “aranceles”, en perjuicio de la logística del comercio internacional hasta incrementar los precios en supermercados.
La medida se da en un momento en el que Estados Unidos enfrenta una escasez crítica de choferes de camiones de carga. Según la American Trucking Associations (ATA), en 2024 había un déficit estimado de más de 80 mil choferes en todo el país.
Si se reduce el número de conductores habrá retrasos en entregas de mercancías esenciales tales como alimentos, medicamentos y productos manufacturados. “El tiempo es crítico en productos como frutas, lácteos y carne. Cualquier cuello de botella en logística se traduce en pérdida y encarecimiento”, señaló una consultora especializada en cadena de suministro.
Además, la afectación de esta norma a sectores como el turismo de carretera de los “charters” de compras, el comercio minorista, la industria automotriz y el comercio transfronterizo podrían impactar negativamente la economía.
¿Qué requisitos pedirán a choferes mexicanos con la nueva orden de Trump?
Los conductores mexicanos de camiones de carga que vayan a cruzar una aduana deberán contar con
- Licencia IFTA: Si el camión pesa más 12 ton o tiene tres o más ejes
- Registro del vehículo: en el estado donde opera
- Licencia de conducir comercial (CDL), y
- Pasaporte o visa válida.