Día sin sombra 2025 en México: Dónde y cómo ver este fenómeno astronómico

Por un momento, el mundo parece detenerse. No hay sombras. Ni bajo los árboles, ni bajo los edificios, ni siquiera bajo tus propios pies. Es el Día sin Sombra, un fenómeno solar tan breve como espectacular que solo ocurre dos veces al año en ciertas regiones del planeta… y México está justo en el centro […]

May 15, 2025 - 02:50
 0
Día sin sombra 2025 en México: Dónde y cómo ver este fenómeno astronómico

Por un momento, el mundo parece detenerse. No hay sombras. Ni bajo los árboles, ni bajo los edificios, ni siquiera bajo tus propios pies. Es el Día sin Sombra, un fenómeno solar tan breve como espectacular que solo ocurre dos veces al año en ciertas regiones del planeta… y México está justo en el centro de esta maravilla astronómica.

En 2025, el fenómeno volverá a aparecer como un reloj solar invisible, marcando la precisión del cosmos. Si quieres saber cuándo y dónde mirar para ver cómo la sombra desaparece por completo, esta guía es para ti.

día sin sombra México 2025 dónde cómo verlo
Crédito: X

¿Por qué ocurre el día sin sombra?

El secreto está en la geometría celeste. El Día sin Sombra sucede cuando el Sol alcanza el cenit, es decir, su punto más alto en el cielo justo al mediodía solar. En ese momento, los rayos del Sol caen perpendicularmente sobre la superficie terrestre, haciendo que cualquier objeto vertical —una persona, un poste, una botella— no proyecte sombra alguna.

Este evento natural solo puede observarse entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, una franja ecuatorial privilegiada donde México tiene un lugar destacado. Gracias a su ubicación geográfica, varias ciudades del país pueden presenciar este fenómeno dos veces al año: una cuando el Sol viaja hacia el norte en primavera, y otra cuando regresa hacia el sur en verano.

día sin sombra México 2025 dónde cómo verlo
Crédito: Reddit

Fechas del día sin sombra 2025 en México

Las fechas cambian dependiendo de la latitud de cada ciudad, ya que el Sol llega al cenit en distintos momentos. Estas son las estimaciones para algunas capitales y destinos turísticos clave en México:

  • Ciudad de México: 17 de mayo (12:33 p.m.) y 26 de julio (12:43 p.m.)
  • Mérida, Yucatán: 23 de mayo y 19 de julio
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 4 de mayo
  • Cancún, Quintana Roo: 25 de mayo
  • Villahermosa, Tabasco: 23 de mayo

El fenómeno no ocurre a las 12:00 p.m. en punto según el reloj. Lo que importa es el mediodía solar, que varía ligeramente por ciudad. Puedes calcularlo con herramientas como Time and Date o consultar las tablas del Instituto de Astronomía de la UNAM.

día sin sombra México 2025 dónde cómo verlo
Crédito: IEMS

Guía práctica para ver desaparecer tu sombra

No necesitas telescopio ni equipo astronómico. Solo un poco de curiosidad y un lugar con buena luz.

1. Encuentra un lugar abierto

Una plaza, un patio o una azotea. Lo importante es que el Sol pueda pegar directo, sin interferencias de edificios o árboles cercanos.

2. Usa un objeto vertical

Clava un palo en la tierra, coloca una botella de agua sobre el suelo, o simplemente párate erguido. La clave es que esté recto y firme.

día sin sombra México 2025 dónde cómo verlo
Crédito: Reddit

3. Observa con atención al mediodía solar

A medida que se acerca la hora, la sombra del objeto se irá acortando. En el momento justo, se encogerá hasta desaparecer completamente. Solo dura unos segundos. Después, la sombra comienza a reaparecer, pero en dirección opuesta.

4. Disfruta el momento

Captura una foto, graba un video, o simplemente vive el instante con los ojos bien abiertos. Es uno de los pocos fenómenos celestes que puedes experimentar sin tecnología, desde cualquier punto de vista.

día sin sombra México 2025 dónde cómo verlo
Crédito: X

Precauciones solares

Aunque no estás mirando directamente al Sol, recuerda que estar a la intemperie bajo luz intensa puede afectar tu salud. Te recomendamos:

  • Usar bloqueador solar
  • Llevar lentes oscuros con protección UV
  • Vestir con sombrero o gorra
  • Hidratarte constantemente
  • Nunca mires directamente al Sol sin filtros especiales, ni siquiera durante el paso cenital.
día sin sombra México 2025 dónde cómo verlo
Crédito: Pinterest

Una danza milenaria entre el Sol y la Tierra

Este fenómeno no es nuevo. Las antiguas civilizaciones mesoamericanas conocían bien el paso cenital. Lo usaban para organizar calendarios agrícolas y rituales religiosos, y muchas de sus pirámides y observatorios están alineados con la trayectoria solar.

Hoy, el día sin sombra sigue siendo un recordatorio visual de lo precisos que son los movimientos del planeta, y de cómo —aun sin que lo notemos— vivimos envueltos en un orden astronómico majestuoso.