Día Mundial de la Danza: cinco películas para celebrar el homenaje al baile

Se celebra en honor al nacimiento del creador del ballet modernoLa complicada realidad que esconde una de las escenas más míticas del cine Cada 29 de abril desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza, propuesto por el Consejo Internacional de la Danza (CID), y el Instituto Internacional del Teatro (ITI) como una conmemoración de la importancia del papel del baile como lenguaje artístico a nivel universal para cumplir con los ideales de la paz y amistad, un proclamo que fue oficial con el respaldo de la UNESCO. La fecha no es casual, sino que corresponde al aniversario del nacimiento de de Jean-Georges Noverre, en 1727, bailarín y profesor de baile que es considerado el padre del ballet moderno, habiendo trabajado en las cortes del rey de Francia, de Prusia y Viena, donde acudió bajo la protección de la reina Maria Antonieta. El baile ha sido una de las disciplinas que dio lugar al género musical en el cine, siendo una de sus características, sobre todo en sus inicios, con Fred Astaire o Gene Kelly como destacados en la danza. La conexión del baile y cine ha ido más allá siendo este arte protagonista en algunos largometrajes que recogemos. Billy Elliot (2000) Teniendo en cuenta que el Día Internacional de la Danza se celebra en honor al padre del ballet moderno, la película que enlaza directamente con ello es Billy Elliot. Protagonizada por un joven Jaime Bell en el papel principal de un niño que sueña con ser bailarín profesional a pesar de la oposición tanto de su familia como de la sociedad en general, es un largometraje que invita a dejar atrás los prejuicios. Un americano en París (1951) Esta película musical, dirigida por Vincente Minnelli y protagonizada por Gene Kelly y Leslie Caron, es considerada una de las mayores exponentes de su género en la historia del cine por el American Film Institute. Sigue la historia de Jerry Mulligan, un pintor estadounidense en París que no consigue que compren sus cuadros en París hasta que conoce a una americana millonaria que decide ayudarlo. Cisne negro (2010) Este largometraje de suspense ofrece otra imagen del mundo de la danza, al seguir el caso de una bailarina que compite por el papel protagonista en la obra El lago de los Cisnes, dispuesta a traspasar cualquier límite, tanto físico como mental. La cinta está dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman, a la que le valió el Premio Oscar a Mejor Actriz. Singing in the Rain (1952) Una de las películas más destacadas del cine sobre el cine, pero también uno de los números musicales más icónicos. Protagonizada por Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O’Connor sigue a una estrella del cine mudo que se enamora de una corista cuando se encuentra en plena transición a las películas sonoras en el Hollywood de la década de los 20. Footloose (1984) Si se habla de la relación del cine y baile uno de los largometrajes más representativos es Footlose, que narra como un adolescente se muda a un pequeño pueblo en el que está prohibido bailar y la música rock y su carácter lo lleva a rebelarse ante ello. Protagonizada por Kevin Bacon, Lori Singer y John Lithgow, es una de las películas más recordadas de la década de los 80.

Abr 28, 2025 - 19:57
 0
Día Mundial de la Danza: cinco películas para celebrar el homenaje al baile

Día Mundial de la Danza: cinco películas para celebrar el homenaje al baile

Se celebra en honor al nacimiento del creador del ballet moderno

La complicada realidad que esconde una de las escenas más míticas del cine

Cada 29 de abril desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza, propuesto por el Consejo Internacional de la Danza (CID), y el Instituto Internacional del Teatro (ITI) como una conmemoración de la importancia del papel del baile como lenguaje artístico a nivel universal para cumplir con los ideales de la paz y amistad, un proclamo que fue oficial con el respaldo de la UNESCO.

La fecha no es casual, sino que corresponde al aniversario del nacimiento de de Jean-Georges Noverre, en 1727, bailarín y profesor de baile que es considerado el padre del ballet moderno, habiendo trabajado en las cortes del rey de Francia, de Prusia y Viena, donde acudió bajo la protección de la reina Maria Antonieta.

El baile ha sido una de las disciplinas que dio lugar al género musical en el cine, siendo una de sus características, sobre todo en sus inicios, con Fred Astaire o Gene Kelly como destacados en la danza. La conexión del baile y cine ha ido más allá siendo este arte protagonista en algunos largometrajes que recogemos.

Billy Elliot (2000)

Teniendo en cuenta que el Día Internacional de la Danza se celebra en honor al padre del ballet moderno, la película que enlaza directamente con ello es Billy Elliot. Protagonizada por un joven Jaime Bell en el papel principal de un niño que sueña con ser bailarín profesional a pesar de la oposición tanto de su familia como de la sociedad en general, es un largometraje que invita a dejar atrás los prejuicios.

Un americano en París (1951)

Esta película musical, dirigida por Vincente Minnelli y protagonizada por Gene Kelly y Leslie Caron, es considerada una de las mayores exponentes de su género en la historia del cine por el American Film Institute. Sigue la historia de Jerry Mulligan, un pintor estadounidense en París que no consigue que compren sus cuadros en París hasta que conoce a una americana millonaria que decide ayudarlo.

Cisne negro (2010)

Este largometraje de suspense ofrece otra imagen del mundo de la danza, al seguir el caso de una bailarina que compite por el papel protagonista en la obra El lago de los Cisnes, dispuesta a traspasar cualquier límite, tanto físico como mental. La cinta está dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman, a la que le valió el Premio Oscar a Mejor Actriz.

Singing in the Rain (1952)

Una de las películas más destacadas del cine sobre el cine, pero también uno de los números musicales más icónicos. Protagonizada por Gene Kelly, Debbie Reynolds y Donald O’Connor sigue a una estrella del cine mudo que se enamora de una corista cuando se encuentra en plena transición a las películas sonoras en el Hollywood de la década de los 20.

Footloose (1984)

Si se habla de la relación del cine y baile uno de los largometrajes más representativos es Footlose, que narra como un adolescente se muda a un pequeño pueblo en el que está prohibido bailar y la música rock y su carácter lo lleva a rebelarse ante ello. Protagonizada por Kevin Bacon, Lori Singer y John Lithgow, es una de las películas más recordadas de la década de los 80.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.