Día Mundial de Internet: cuatro consejos para evitar perder tus ahorros en tus compras 'online'
El Banco de España recuerda que los bancos "son ajenos a cualquier engaño" que se sufra en estas operaciones.

La compra de productos por Internet se han convertido en una práctica común y ventajosa para los consumidores, quienes no necesitan moverse de su casa para tener acceso a todo tipo de bienes. Esta ventaja es, sin embargo, a la vez un arma de doble filo que abre la puerta a posibles estafas o fraudes.
Estamos hablando de que hay ocasiones en las que el producto que recibimos es distinto o que directamente nunca llega. Pero puede ser peor si los delincuentes acceden a tus datos bancarios y acaban con tus ahorros en cuestión de minutos.
En este sentido, el Banco de España recuerda en su web que "las entidades bancarias son ajenas a cualquier tipo de engaño" que se pueda sufrir en una operación de compraventa por Internet. Esto se debe a que, cuando aprobamos el pago, se produce un "mandato de pago irrevocable", lo que supone que el banco ya no tiene la potestad para devolver el importe sin el consentimiento del beneficiario.
Este sábado 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet. Para ayudar a los consumidores a evitar caer en las redes de las estafas, 20minutos ha recopilado cuatro consejos básicos que ofrecen expertos, como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) o la plataforma Chollometro, y que pueden resultar clave para no ser estafado antes de realizar cualquier tipo de compra online.
Usa métodos de pago seguros
Siempre que sea posible, utiliza plataformas de pago con protección al comprador, como PayPal o tarjetas virtuales. Estas vías de pago actúan como intermediarios, lo que significa que, si algo sale mal, puedes solicitar un reembolso o reclamar el cargo de manera más sencilla. Las transferencias bancarias directas o pagos por Bizum a desconocidos deben evitarse. Nunca ingreses tus datos personales o bancarios en sitios web que no sean seguros. Asegúrate de que la página tenga el candado de seguridad y de que esté protegida con cifrado antes de realizar el pago.
Comprueba los movimientos bancarios
Después de realizar una compra, es fundamental monitorear tus cuentas bancarias para asegurarte de que los cargos sean correctos. Si notas alguna transacción sospechosa o no reconocida, comunícalo inmediatamente a tu banco.
Desconfía de los enlaces que recibes por email o redes
El phishing sigue siendo una de las prácticas más comunes para robar datos personales. Nunca hagas clic en enlaces sospechosos ni introduzcas tus datos bancarios si no estás completamente seguro de la procedencia. Si una promoción llega por mensaje directo o correo sin que la hayas solicitado, es mejor buscarla manualmente desde el sitio oficial o verificar en plataformas de confianza.
Compra desde una web segura
En fechas clave como las campañas de verano que se aproxima, proliferan también las webs falsas o poco fiables. Es esencial comprobar que la tienda tenga una dirección URL clara y que coincida con el nombre de la tienda en la que quieres comprar, condiciones de devolución razonables y protocolos de pago seguros. Y, siempre, evita comprar desde redes Wi-Fi públicas.