Día Internacional de la Danza: de la clase en vivo en el Colón a una gala que es pura fiesta

Mikhail Baryshnikov tiene este año en sus manos el mensaje internacional, que en la Argentina estará a cargo de Eleonora Cassano; de la mañana a la noche, dos formas diferentes de celebrarlo

Abr 29, 2025 - 10:36
 0
Día Internacional de la Danza: de la clase en vivo en el Colón a una gala que es pura fiesta

Sabrán disculpar perros, gatos y otras especies domésticas a los seres humanos que –aunque amen a sus mascotas– decidan hoy celebrar el Día Internacional de la Danza, que coincide con el del Animal en la misma fecha del nacimiento, en Francia, del bailarín Jean-Georges Noverre (1727-1810), un nombre enciclopédico para la historia de este arte: debutó delante de la corte del rey Luis XV, fue un reconocido maestro de baile y es considerado el creador del “ballet moderno” (digamos “el ballet de acción”, o mejor: superar la pantomima, quitarse las máscaras y no solo “mover”, sino “conmover”).

La Unesco instauró la celebración hace más de cuatro décadas y, desde entonces, los 29 de abril son una fiesta para clásicos y contemporáneos, folclóricos y urbanos. Este año, el artista designado para emitir un mensaje al mundo es nada menos que Mikhail Baryshnikov, que escribió: “Se dice a menudo que la danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En este sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar. Especialmente ahora, mientras cientos de miles de personas sufren guerras, lidian con la agitación política y se alzan en protesta contra la injusticia, la reflexión honesta es vital. Es una carga pesada para el cuerpo, la danza y el arte. Sin embargo, el arte sigue siendo la mejor manera de dar forma a lo no expresado, y podemos empezar por preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo me honro a mí mismo y a mi comunidad? ¿Ante quién respondo?”.

Para abrir la celebración a su público, esta mañana, a las 10, el Teatro Colón transmitirá en directo la clase diaria en www.teatrocolon.org.ar/en-vivo Desde la sala 9 de Julio, en el tercer subsuelo del histórico edificio, se podrá ver a los integrantes del Ballet Estable seguir los pasos que marque el maestro Edgardo Trabalón.

Por la noche, desde las 20, en el Palacio Libertad, el Consejo Argentino de la Danza le correrá el telón a una fiesta que es tradicionalmente con todos: alumnos, docentes, artistas y audiencia coinciden en la Gala del CAD. Como cada año, un artista local compartirá un mensaje a la comunidad: esta vez será Eleonora Cassano. Participarán Jiva Velázquez y Camila Bocca, en representación del Ballet del Teatro Colón, interpretando el último dúo de la versión coreográfica de Carmen, de Marcia Haydée; una pareja del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín (Isabella Stagnani y Gonzalo Emanuel Galarza); I’m Tango Company; el Grupo Cadabra, que dirige Anabella Tuliano; el Ballet Hispania; el Ballet Español del Centro Cultural del Partido de la Estrada; y el cierre a cargo del Ballet Folklórico Nacional.