Despidos sin cesar, el sueño de la realidad virtual se está apagando
El mercado de la realidad virtual se está encontrando ante una difícil situación que parece apuntar a que el sueño se ha terminado. La última ronda de despidos sufrida por uno de los estudios más prometedores del momento, deja en el aire las esperanzas de quienes adoran esta tecnología. La realidad virtual tuvo unos años […] The post Despidos sin cesar, el sueño de la realidad virtual se está apagando appeared first on ADSLZone.


El mercado de la realidad virtual se está encontrando ante una difícil situación que parece apuntar a que el sueño se ha terminado. La última ronda de despidos sufrida por uno de los estudios más prometedores del momento, deja en el aire las esperanzas de quienes adoran esta tecnología.
La realidad virtual tuvo unos años muy dulces. Quienes han recorrido este emocionante viaje, saben que ha sido una tecnología que nos ha enseñado a soñar. Desde las primeras Oculus y la primera generación de PlayStation VR, nos hemos sumergido en mundos apasionantes donde todo estaba más cerca. Pero ahora, quizá, nos estemos encontrando ante la despedida. No pinta bien.
Despidos en Oculus Studios
Que Meta haya tomado la decisión de hacer despidos en Oculus Studios, no es lo que esperábamos. Cuando Meta compró Oculus, lo hizo sabiendo que tenía en sus manos la tecnología líder del mercado. Por supuesto, desde el principio fue difícil competir con Sony y su PlayStation VR, pero Oculus tenía una larga experiencia y el liderazgo tecnológico. No obstante, Meta no tardó en introducir cambios y, algunos de ellos, no han ayudado nada a que este tipo de producto se extienda entre más usuarios. Ahora, con estos despidos, ya se puede ver que las cosas no están saliendo como se esperaban.
Más exactamente, los despidos se han producido en Reality Labs, la división de la que depende Oculus Studios y que ha llevado a que se produzcan bajas en esta entidad. Aunque Meta no ha desvelado la cantidad de personas que han sido despedidas, lo que sí ha hecho la empresa ha sido confirmar que se trataba de profesionales que trabajaban creando juegos y experiencias para sus dispositivos Meta Quest. El único dato que han aportado al respecto es que algunas de las personas formaban parte del equipo que estaba trabajando en la aplicación deportiva Supernatural. Los usuarios que tengan costumbre de usar el servicio, a partir de ahora se encontrarán, debido a los despidos, que habrá menos nuevos entrenamientos por semana. De todas formas, Meta ha buscado la forma de ajustarlo todo para que la experiencia siga siendo de calidad. Así, ahora los entrenamientos tienen distintos niveles de dificultad y, por otro lado, los entrenadores seguirán estando todos disponibles.
Meta también ha dicho que van a seguir lanzando novedades en sus Oculus y, en especial, quieren que sus equipos se concentren más en determinadas experiencias y desarrollos. Pero la realidad es que su división Reality Labs ha perdido dinero de forma notable hasta llegar a un punto en el que han tenido que mover pieza de manera irremediable. De todas formas, esto se aprecia que es uno de los primeros pasos en una reducción de recursos propia de una caída en picado sin ningún tipo de frenos. Con lo que fue Oculus en su momento, es una pena que la tecnología haya recibido tan poco apoyo por parte de Meta.
Otros proyectos con poca fortuna
Aunque el caso de Meta está en boca de todos, la realidad es que no se trata del primer episodio de despidos que se llevan a cabo en el sector de la realidad virtual. Llevamos varios años en los que se trata de una tecnología de capa caída que podría haber llegado mucho más alto. La propia Sony dejó de invertir de forma masiva en PlayStation VR2 después de comprobar que, después de triunfar con el modelo de primera generación, su sucesor se quedaba a medio camino. Eso llevó a que su importancia en los planes de la empresa haya sido cada vez menor e incluso a que hayan cerrado algunos de los estudios responsables de los mejores juegos de realidad virtual que ha tenido PlayStation.
Esta situación es posible que se extienda en un panorama en el cual la realidad virtual ha pasado a un plano muy secundario que no parece que vaya a cambiar. Hoy día se habla más del futuro de la realidad aumentada que de la virtual, lo que, por otro lado, es una pena, ya que podría haber sido una gran revolución si se hubiera conseguido comercializar a un precio popular.
The post Despidos sin cesar, el sueño de la realidad virtual se está apagando appeared first on ADSLZone.