Descubre el riesgo de cada municipio de Córdoba sobre el virus del Nilo

La Junta de Andalucía ha actualizado su programa de vigilancia del virus del Nilo. ABC recoge en esta información el grado de riesgo que se ha asignado a cada uno de los municipios de la provincia . Y las medidas que se deberán tomar en cada uno de ellos según el citado nivel de riesgo dictaminado por el Gobierno regional. Hay 11 municipios de la provincia en riesgo alto de circulación de este virus , que implica un nivel de afectación humana moderada [se pueden ver todos en la siguiente tabla]. En estas localidades , los ayuntamientos tendrán que contar con un plan de vigilancia y control y se aplicará en zonas pobladas más 1,5 kilómetros de perímetro de protección, áreas rurales transitadas y aquellos otros focos del mosquito situados en el resto del término municipal que puedan suponer un riesgo para la población. Los consistorios deberán realizar un plan de comunicación y sensibilización dirigido a la ciudadanía . La Junta tendrá que realizar tareas de asesoramiento técnico ; vigilancia de las actuaciones realizadas por los ayuntamientos; refuerzo de la información a los pofesionales sanitarios; o vigilancia entomológica (detección de circulación de virus en mosquitos) Son 41 municipios los que se encuentran en grado medio de riesgo , que implica un peligro bajo-moderado para las personas [se pueden ver todos en la siguiente tabla]. Deben tener también un plan municipal de vigilancia y control. Su ámbito de actuación se ceñirá principalmente a zonas poblas y áreas rurales transitadas. La Junta tendrá que desarrollar trabajos de asesoramiento técnico (colaboración con los ayuntamientos); verificación de actuaciones municipales relacionadas con el nivel de riesgo de cada localidad; o la vigilancia entomológica (sobre los focos transmitores), en su caso. Son 25 los municipios que se encuentran en un nivel bajo de riesgo , que es el mismo que tienen los humanos en estas zonas [se pueden ver todos en la siguiente tabla]. Los ayuntamientos deberán elaborar un plan de control de mosquitos. La Junta deberá realizar un trabajo de asesoramiento técnico y colaboración con la Administración local; comprobar que los ayuntamientos han realizado el citado plan; o vigilancia entomológica (sobre los focos transmisores) cuando se determine .

Abr 9, 2025 - 07:47
 0
Descubre el riesgo de cada municipio de Córdoba sobre el virus del Nilo
La Junta de Andalucía ha actualizado su programa de vigilancia del virus del Nilo. ABC recoge en esta información el grado de riesgo que se ha asignado a cada uno de los municipios de la provincia . Y las medidas que se deberán tomar en cada uno de ellos según el citado nivel de riesgo dictaminado por el Gobierno regional. Hay 11 municipios de la provincia en riesgo alto de circulación de este virus , que implica un nivel de afectación humana moderada [se pueden ver todos en la siguiente tabla]. En estas localidades , los ayuntamientos tendrán que contar con un plan de vigilancia y control y se aplicará en zonas pobladas más 1,5 kilómetros de perímetro de protección, áreas rurales transitadas y aquellos otros focos del mosquito situados en el resto del término municipal que puedan suponer un riesgo para la población. Los consistorios deberán realizar un plan de comunicación y sensibilización dirigido a la ciudadanía . La Junta tendrá que realizar tareas de asesoramiento técnico ; vigilancia de las actuaciones realizadas por los ayuntamientos; refuerzo de la información a los pofesionales sanitarios; o vigilancia entomológica (detección de circulación de virus en mosquitos) Son 41 municipios los que se encuentran en grado medio de riesgo , que implica un peligro bajo-moderado para las personas [se pueden ver todos en la siguiente tabla]. Deben tener también un plan municipal de vigilancia y control. Su ámbito de actuación se ceñirá principalmente a zonas poblas y áreas rurales transitadas. La Junta tendrá que desarrollar trabajos de asesoramiento técnico (colaboración con los ayuntamientos); verificación de actuaciones municipales relacionadas con el nivel de riesgo de cada localidad; o la vigilancia entomológica (sobre los focos transmitores), en su caso. Son 25 los municipios que se encuentran en un nivel bajo de riesgo , que es el mismo que tienen los humanos en estas zonas [se pueden ver todos en la siguiente tabla]. Los ayuntamientos deberán elaborar un plan de control de mosquitos. La Junta deberá realizar un trabajo de asesoramiento técnico y colaboración con la Administración local; comprobar que los ayuntamientos han realizado el citado plan; o vigilancia entomológica (sobre los focos transmisores) cuando se determine .