Denuncian un intento de hackeo del teléfono del presidente de la Corte Suprema

Un fiscal investiga una llamada a un empleado del máximo tribunal que se ocupa de la flota de celulares, que informó que le pidieron que bloqueara la línea de Rosatti y entregara el número de PIN

May 9, 2025 - 15:10
 0
Denuncian un intento de hackeo del teléfono del presidente de la Corte Suprema

Un fiscal de la ciudad de Buenos Aires investiga un presunto intento de hackeo del teléfono celular del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.

Fuentes judiciales informaron que, según la denuncia, el 5 de mayo pasado Sebastián Matías Bustamante, empleado de la Corte, recibió una llamada en su teléfono particular de un número privado. El hombre que se comunicó se identificó como un empleado de Movistar y afirmó que una línea le había sido reportada como robada; le pidió que procediera a bloquearla y le diera el número de PIN que le aparecía, relataron fuentes al tanto de los hechos denunciados.El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, en una reunión con los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal

A Bustamante el llamado le pareció extraño. No hizo lo que le pidió su interlocutor y dio aviso de la anomalía a la Dirección General de Seguridad de la Corte, a cargo de Roberto Varela. La denuncia quedó radicada en la División Conductas Informáticas Ilícitas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires para averiguar el ilícito, con la intervención del fiscal nacional en lo criminal y correccional Santiago Vismara, informaron las fuentes.

Relataron que, por prevención, el juez ya tiene un nuevo número de teléfono.

En el Palacio de los Tribunales creen que el intento no fue casual porque solo quisieron acceder al celular de Rosatti, quien hace dos años ya había denunciado maniobras de duplicación de líneas a su nombre. “El juez sufrió intentos de robos a su casa, extrañas pinchaduras de ruedas en el auto oficial y hasta un misterioso intento de intrusión en su vehículo en la puerta del Palacio de Tribunales”, recordaron.