Del pacto nazi-soviético a Hiroshima: la Segunda Guerra Mundial en 10 imágenes
El 8 de mayo de 1945, tras casi seis años de combates, bombardeos y exterminio, el Tercer Reich capituló ante las fuerzas aliadas

Este jueves se cumplen 80 años de la rendición alemana en la Segunga Guerra Mundial. El 8 de mayo de 1945, tras casi seis años de combates, bombardeos y exterminio, el Tercer Reich capituló ante las fuerzas aliadas. Esta fecha marcó el cierre de una etapa devastadora en la historia del siglo XX y el inicio de un nuevo mapa político, ideológico y social que todavía condiciona el presente europeo. En este artículo, recogemos 10 imágenes que resumen el conflicto.
Pacto de No Agresión entre Alemania y la Unión Soviética
La Alemania nazi y la Unión Soviética firman un acuerdo a finales de agosto de 1939 en el que reparten áreas de influencia en el este de Europa. El 1 de septimebre Alemania invade parte de Polonia y Reino Unido y Francia declaran la guerra a Hitler.
Firma del Pacto de No Agresión entre Alemania y la Unión Soviética (Pacto Mólotov-Ribbentrop). Moscú, 23 de agosto de 1939. Mólotov está a punto de firmar. Tras él se encuentran Ribbentrop (con los ojos entrecerrados) y Stalin a su izquierda.
Hitler en París
La guerra relámpago alemana conquista Noruega, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos y parte de Francia
Albert Speer, Adolf Hitler y Arno Breker en el Trocadero, frente a la Torre Eiffel. París, 23 de junio de 1940.
Hitler invade la Unión Soviética
En el verano de 1941, el Ejercito alemán invadión la Unión Soviética mediante la operación Barbarroja. En este campo de operaciones tendrán lugar las batallas más grandes y los mayores crímenes de guerra en suelo europeo.
El líder de las SS, Heinrich Himmler, inspecciona un campo de prisioneros de la URSS.
Estados Unidos entra en guerra
El expansionismo japonés de los años treinta había llevado al Imperio del sol naciente a ampliar sus fronteras por el Pacífico, que todavía era un lago colonial de las potencias occidentales. Japón ya había conquistado un inmenso territorio en China, donde estableción un estado títere, y en diciembre de 1941 lanzó una serie de ataques coordinados sobre posesiones occidentales, como la base estadounidense de Pearl Harbor.
Fotografía tomada desde un avión japonés durante el ataque con torpedos a los barcos amarrados a ambos lados de Ford Island, poco después del comienzo del ataque a Pearl Harbor. 7 de diciembre de 1941.
1942: Cambio de tornas
Después de unos meses triunfales, en los que Alemania y Japón habían arrasado a sus enemigos, las potencias del Eje comienzan a sufrir importantes derrotas en batallas como Stalingrado o Midway.
Caballo y carruaje alemanes hundidos cerca de Kursk (primavera 1942)
Guerra de exterminio
El avance alemán hacia el este trajo consigo una guerra de exterminio en el que de manera indiscriminada y sistemática se asesinó a todos los judíos, primero por las balas, después mediante el gas en los grandes campos de exterminio. El asesinato masivo también se extendió a ciudadanos eslavos, oficiales soviéticos y miembros de otras minorías como los romaníes.
Este grupo de niños, mujeres y ancianos fueron asesinados minutos después de tomarse esta fotografía perteniente al Álbum de Auschwitz, uno de los pocos testimonios gráficos del campo en funcionamiento. YLas imágenes fueron tomadas a finales de mayo y comienzos de junio de 1944 por dos miembros de las SS encargados de tomar fotografías identificatorias y las huellas digitales a los presos que eran seleccionados para realizar trabajos forzosos. Se desconoce el objetivo del álbum y se cree que fue preparado como un documento oficial para alguna autoridad superior, según explica la institución israelí en memoria de las víctimas del Holocausto 'Yad Vashem'.
'Fotografías del Sonderkommando'. Estas fotografías fueron tomadas en agosto de 1944 por un Sonderkommando, uno de los prisioneros judíos obligados a realizar tareas en los centros de exterminio como sacar los cadáveres de las cámaras de gas, extraer los objetos de valor como empastes o joyas, incinerar o enterrar los cuerpos y limpiar las cámaras de gas. Desde el interior de una de las cámaras de gas, uno de estos judíos tomó dos fotografías con una cámara que habían conseguido introducir en el campo de forma clandestina. En total tomó cuatro instantáneas, dos de ellas muestran el proceso de cremación de los cuerpos en una hoguera y una tercera en la que ve a varias mujeres desnudas conducidas a la cámara de gas. La cuarta fotografía solo muestra unos árboles porque el fotógrafo apuntó demasiado alto. La resistencia polaca logró sacar la película del campo en un tubo de pasta de dientes.
Desembarco de Normandía y Operación Bagration
En 1944, la guerra ya está perdida para Alemania y sus aliados, que ya han sufrido importantes derrotas y se han visto obligados a ceder el terreno a los aliados. Alemania ya ha perdido el norte de África, la mitad de Italia y retrocede en el Este. En verano llega el esperado ataque aliado por el oeste con la mayor operación anfibia de la historia, mientras que el Este, la Unión Soviética hunde las lineas alemanas en la operación Baagration, el mayor colapso militar de la Wehrmacht.
Un vehículo militar anfibio estadounidense debarcando tropas de la Compañía E del 16º regimiento de infantería de la 1a División de Infantería Americana, en la mañana del 6 de
junio de 1944 en Omaha Beach. Robert F. Sargent / National Archives and Records Administration.
Hitler se suicida cercado por los soviéticos, cae el Tercer Reich
El 30 de abril de 1945, Hitler se suicidó en el búnker de la Cancillería de Berlín ante la inminente llegada al centro de la capital de las tropas soviéticas. Unos días más tardes, Alemania se rendía incondicionalmente a los aliados. Terminaba así la Segunda Guerra Mundial en suelo europeo.
La bandera de la victoria sobre el Reichstag, por Evguéni Jaldéi.
Estados Unidos lanza dos bombas atómicas en ciudades japonesas
La victoria aliada en el Pacífico se hizo esperar hasta agosto de 1945. La URSS, que no se había enfrentado a Japón durante toda la guerra, cumplió su palabra dada en Yalta invadió Manchukuo, el estado títere japonés en Manchuria (China), después de declarar la guerra a Japón el 8 de agosto. Unas horas antes, Estados Unidos había lanzado una bomba atómica en la ciudad de Hiroshima provocando más de 70.000 muertes en un instante. El 9 de agosto lanzó la segunda bomba sobre Nagasaki, al tiempo que el Ejército Rojo aniquilaba al japonés en el continente. El 15 de agosto, el emperador Hirohito comunicó por radio a sus súbditos la rendición incondicional de Japón, que se sustanció el 2 de septiembre con la firma de la rendición.
Nubes de hongo de las explosiones de Hiroshima (izquierda) y Nagasaki (derecha)