De Triana y Málaga a Roma: El Cachorro y la Esperanza, aires de cofradía para León XIV

La procesión partirá finalmente desde la Piazza Celimontana y recorrerá algunos de los enclaves más emblemáticos de Roma en una jornada histórica

May 10, 2025 - 05:16
 0
De Triana y Málaga a Roma: El Cachorro y la Esperanza, aires de cofradía para León XIV

El Jubileo de las Cofradías, uno de los eventos más esperados del calendario católico en este Año Santo, se prepara para vivir su jornada más multitudinaria en Roma con un cambio significativo en la organización: la gran procesión del sábado 17 de mayo se adelantará tres horas respecto a lo previsto inicialmente. Así lo ha confirmado Paloma Saborido, presidenta del Comité Técnico del Jubileo de las Cofradías, tras la ratificación por parte del Ayuntamiento de Roma y del Dicasterio para la Evangelización.

La salida está programada ahora a las 14:00 horas desde la Piazza Celimontana. El cortejo comenzará a discurrir en torno a las 14:45 horas, marcando el inicio de una jornada histórica en la que imágenes y hermandades de todo el mundo recorrerán algunos de los enclaves más emblemáticos de la Ciudad Eterna. El nuevo horario responde a dos factores clave. Por un lado, la ampliación del recorrido, que ha sumado mayor distancia al trayecto inicial, y por otro, la necesidad de evitar una entrada demasiado tardía a fin de facilitar la celebración de la Misa Jubilar en la Basílica de San Pedro prevista para el día siguiente.

Recorrido ampliado y paso por lugares históricos

El cortejo recorrerá 3,75 kilómetros a lo largo de algunos de los escenarios más emblemáticos de Roma. Entre ellos destacan la vía Claudia, el entorno del Coliseo y el Circo Máximo, lo que convierte a la procesión no solo en un evento religioso de gran magnitud, sino también en un desfile cargado de historia y significado cultural. Esta ampliación del trayecto ha sido una de las razones principales para adelantar el horario de inicio, garantizando así una mejor organización y mayor fluidez en el desarrollo de la jornada.

El palco de autoridades se ubicará junto al monumento a Giuseppe Mazzini, en la vía del Circo Massimo, por donde se prevé que pasen las imágenes en torno a las 18:00 horas. Además, el público podrá situarse a partir del final de la vía Claudia, ya que el espacio inicialmente designado para ello se reservará para la organización de comitivas. En paralelo, un segundo cortejo de estandartes e insignias de cofradías de todo el mundo católico partirá desde las Termas de Caracalla.

Tres cortejos y una única fe: el orden procesional del Jubileo

El Jubileo de las Cofradías en Roma contará con tres cortejos distintos que reflejan la riqueza devocional y cultural del mundo católico. La jornada se abrirá con una primera procesión en la que participarán, en este orden, la Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra (Portugal), que abrirá el cortejo con una Cruz Patriarcal y un Crucifijo del siglo XVIII; la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros, con un cuadro de Santa Ana con la Virgen (Arturo Viligiardi, 1927); la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, de León, con una talla de Jesús Nazareno del siglo XVII; el Priorato Ligur de Cofradías de Génova, que portará dos crucifijos verticales del siglo XVIII; la Archicofradía de La Sanch, de Perpiñán, con el ‘Devot Christ’ de los siglos XIII-XIV; y la Cofradía de Maria Addolorata, de Enna, que procesionará una imagen de la Virgen de los Dolores, obra de Luigi Felice del siglo XVIII.

Le seguirá la Gran Procesión, presidida por el Santísimo Cristo de la Expiración, de la Hermandad sevillana del Cachorro, y María Santísima de la Esperanza, de la Archicofradía del Paso y la Esperanza de Málaga. Estas dos corporaciones conformarán un tramo de 800 metros dentro de una comitiva total de 1.250 metros de longitud, con un tiempo de paso estimado en una hora y media. 

Como gesto de comunión internacional, un tercer cortejo partirá en paralelo desde Largo Cavalieri di Colombo, junto a las Termas de Caracalla, compuesto por estandartes y cruces procesionales de hermandades y cofradías del mundo entero. Este grupo avanzará por viale delle Terme di Caracalla, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo y via dell’Ara Massima di Ercole hasta situarse en el interior del Circo Máximo, donde esperarán el paso del cortejo principal para rendir tributo colectivo a las imágenes.

Actos previstos para el Jubileo de las Cofradías en Roma

La organización del Jubileo de las Cofradías ha previsto una intensa agenda de actividades que se desarrollarán entre el jueves 15 y el domingo 18 de mayo, tanto en Roma como en la Ciudad del Vaticano. Desde la Archicofradía se anima a los hermanos y devotos a consultar regularmente los canales oficiales para confirmar horarios, ubicaciones y posibles cambios.

- Jueves 15 de mayo (15:30 h): Conferencia de Monseñor Rino Fisichella en la Embajada de España ante la Santa Sede (Plaza de España, nº 57). Este acto está pendiente de confirmación y el acceso será libre.

- Jueves 15 de mayo (17:30 h): Peregrinación desde Plaza Pía (Castillo de Sant'Angelo) hasta la Basílica de San Pedro, con entrada por la Puerta Santa. Es imprescindible inscripción previa antes del 9 de mayo y llevar el DNI.

-  Viernes 16 de mayo (10:00 h): Misa de Hermandades en la Basílica de San Pedro. Se requiere traje oscuro y corbata para los hombres, vestimenta respetuosa para las mujeres y medalla de la Archicofradía.

- Viernes 16 de mayo (17:00 h): Acto de bienvenida del Jubileo de las Cofradías en la Basílica de San Juan de Letrán. Acceso libre, con medalla corporativa.

- Sábado 17 de mayo (14:00 h): Gran procesión. Los participantes del cortejo de la Archicofradía deben acceder por la via Celimontana a las 12:30 h.

- Domingo 18 de mayo (10:30 h): Misa de clausura del Jubileo en la Plaza de San Pedro. A la espera de confirmación oficial, ya que podría coincidir con la misa de inauguración del nuevo pontificado. De momento, el acceso será libre.