De Autor: el ciclo de LA NACION con entrevistas exclusivas a Hugo Alconada Mon, Jorge Liotti y Jorge Fernández Díaz
Los periodistas y escritores revelan las historias detrás de sus libros más recientes en una saga audiovisual destinada a los suscriptores del acceso digital a LA NACION

Con la llegada del 2025 LA NACION estrenó un nuevo ciclo de entrevistas al que bautizó De Autor. A la fecha cuenta con tres notas en formato audiovisual realizadas a prestigiosos periodistas que, además de ser ampliamente reconocidos por sus publicaciones en el diario, recientemente editaron libros en torno a los cuales gira cada entrega de esta saga.
Los protagonistas de las entrevistas son Hugo Alconada Mon, autor de “La cacería de Hierro”; Jorge Fernández Díaz, de “Cora”; y Jorge Liotti, de “La última encrucijada”. Las primeras dos obras son novelas -una histórica y otra detectivesca-, mientras que el libro del último periodista es una “fotografía” del momento histórico que derivó en la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Argentina, según describe el propio Liotti.
A continuación, un recorrido por las principales temáticas abordadas en las tres entrevistas del ciclo De Autor, exclusivo para suscriptores de LA NACION:
“Vucetich tenía orejas en su escritorio” y otros hallazgos sorprendentes de Alconada Mon
Publicada en 2024, “La cacería de Hierro” es la segunda novela de Hugo Alconada Mon y tiene como figura central al argentino que implementó el sistema dactiloscópico, Juan Vucetich. En este relato, la historia se mezcla con la ficción para dar nacimiento a un caso policial que mantiene al lector en un ida y vuelta permanente entre lo real y lo ficticio.
En la entrevista que brindó para el ciclo De Autor, Alconada Mon revela cómo fue el proceso de creación de la obra, qué vínculos existen entre el periodismo y la escritura y por qué esta última le proporciona un “disfrute” que sus investigaciones no. También comparte diferentes hallazgos a los que arribó durante el armado de la novela, como la singular “colección de orejas” de Vucetich.
La advertencia de Liotti sobre las “dos luces amarillas” que se encienden en el tablero del Gobierno
2023 fue el año en el que Jorge Liotti publicó su primer libro: “La última encrucijada”. Fue en la previa de las elecciones en las que salió victorioso el presidente argentino, Javier Milei. En su obra, el periodista da cuenta de la crisis “por acumulación” a la que llegó el país por corresponsabilidad de diversos actores y se pregunta si la Argentina puede retomar el camino del que se desvió alguna vez, o si definitivamente alcanzó un punto de no retorno.
En esta entrevista para el ciclo De Autor, Liotti no solo cuenta qué lo motivó a escribir su libro, sino que analiza el período posterior a su trabajo, evalúa el primer año de gestión del Presidente y la coyuntura actual. También ahonda sobre el “déficit de liderazgos” que observa en la política y advierte sobre las “dos luces amarillas” que se encienden en el tablero del Gobierno con miras al futuro.
Fernández Díaz: “Es toda una tradición en la Argentina usar a los servicios de inteligencia”
Autor de reconocidas novelas de detectives, Jorge Fernández Díaz publicó en 2024 “Cora”, motivado por su curiosidad sobre cómo sería una investigadora mujer. El personaje principal y homónimo de esta obra es descrito por el autor como una “detective de los sentimientos”.
En esta charla exclusiva para el ciclo De Autor, Fernández Díaz revela dónde nació “Cora” y los desafíos que trajo aparejados la creación de este personaje y de la obra en general, que aspira a sorprender al lector cada tres páginas. Asimismo, da detalles de su estrecha relación con el mundo de los detectives, se refiere al espionaje en la Argentina y a su especial vínculo con las mujeres.
Accedé a las entrevistas completas de Hugo Alconada Mon, Jorge Liotti y Jorge Fernández Díaz a través de este enlace.