Cuánto tiempo tarda en llegar la tarjeta Real ID por correo después de solicitarla
Los plazos varían según el estado, ciudad y condado; hay demoras debido a la gran demanda que se concentró en los últimos días ante la llegada de la fecha límite
Desde este miércoles 7 de mayo, la identificación Real ID entró en vigor en Estados Unidos. Enmarcada en la ley con el mismo nombre aprobada en el Congreso en 2005, tiene el objetivo de implementar estándares de seguridad en el territorio estadounidense. Ante la llegada de la fecha límite, miles de solicitantes comenzaron a pedir la credencial. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar por correo?
Los tiempos de procesamiento de la Real ID: cuánto tarda en llegar por correo
El plazo en la entrega de documentación Real ID varía en función del estado, ciudad y condado en los que se tramite, debido a la demanda de cada oficina y la gestión del personal. Por norma general, los tiempos de procesamiento para que la credencial llegue por correo tras su solicitud son:
- En el Departamento De Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) de Nueva York: dos semanas.
- En el DMV de California: entre dos y cuatro semanas.
- En el Departamento de Transporte de Pensilvania: 15 días hábiles.
- En el DMV de Michigan: entre dos y tres semanas.
- En el DMV de Illinois: alrededor de 15 días hábiles.
- En el Departamento de Seguridad de Carreteras y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés): un período de dos semanas.

Sin embargo, los períodos establecidos enfrentan demoras debido a la alta demanda de las solicitudes, según han advertido recientemente peticionarios y las autoridades de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) de algunos territorios.
¿Qué sucede con los vuelos programados si no se presenta la Real ID?
Esta identificación permite el ingreso a ciertas instalaciones federales y abordar vuelos nacionales regulados por el gobierno nacional, en el marco de cumplir con ciertos estándares de seguridad en Estados Unidos. En medio de la incertidumbre de los pasajeros que tienen viajes ya programados y que aún no cuentan con la Real ID, la directora de Seguridad Nacional, Kristi Noem, emitió un comunicado el martes 6 de mayo.
Según consignó la agencia AP, Noem declaró en un panel ante el Congreso que el 81% de los viajeros cuenta con la documentación Real ID hasta el momento. Además, compartió un mensaje de tranquilidad para aquellos solicitantes que aún no hayan recibido sus credenciales.
“Se permitirá volar”, señaló la funcionaria. Con respecto a los procedimientos, aseguró que se aceptarán ciertas documentaciones alternativas y que los pasajeros pueden “ser desviados a una línea diferente” para realizar “un paso extra”, es decir, controles adicionales.
¿Cuál es la documentación alternativa a la Real ID que acepta la TSA?
Las autoridades han indicado que están permitidas ciertas identificaciones si no se cuenta con la Real ID por el momento. Entre los documentos aceptados por el organismo para volar en Estados Unidos, se encuentran:
- Pasaporte estadounidense válido o tarjeta de pasaporte.
- Pasaporte emitido por un gobierno extranjero.
- Licencias de conducir mejoradas (EDL) emitidas por los estados Washington, Vermont, Minnesota, Nueva York y Michigan.
- Credenciales de marino mercante.
- Identificaciones del Departamento de Defensa.
- Identificaciones con fotografía emitidas por una nación tribal reconocida a nivel federal.
- Tarjetas de viajero confiable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), como Global Entry, NEXUS o SENTRI.
- Green card o tarjeta de autorización de empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
- Credenciales de trabajadores de transporte.