¿Cuánto cuesta un Vespino en la actualidad?

Este ciclomotor fabricado por la empresa española Moto Vespa SA fue muy popular en el siglo pasado en nuestro país, sin embargo, dejó de producirse en el año 2000.

Abr 1, 2025 - 09:00
 0
¿Cuánto cuesta un Vespino en la actualidad?

En la historia del automóvil español nos encontramos con algunos modelos que marcaron una época, como el reconocible SEAT 600 o la Citroën C15. Por su parte, en el caso de las motos, un ciclomotor reflejó a la sociedad española desde su lanzamiento a finales de los años 60, este fue el Vespino.

Este ciclomotor de la empresa española Moto Vespa alcanzó un nivel de popularidad brutal en nuestro país, ya que nació como respuesta a la necesidad de un vehículo económico y de bajo mantenimiento para circular de forma rápida, sobre todo en entornos urbanos.

¿Qué precio tienen estos Vespinos en España?

Tras analizar varios portales de venta de vehículos de segunda mano como Motos.net, Milanuncios y Wallapop, nos encontramos con que el coste de estos ciclomotores varía según dispongan de la documentación en regla o no, es decir, hay algunos de ellos que no están matriculados.

En el caso de los Vespinos, que tienen todo en regla y cuentan con la placa amarilla, el precio promedio de venta asciende hasta los 1.000 euros, aunque depende también del estado de conservación. Por otro lado, los Vespinos que carecen de documentación suele tener un coste medio de 500 euros. En definitiva, también cabe precisar que muchos de estos ciclomotores pueden considerarse como históricos por el Nuevo Reglamento.

¿Qué característica tenía el ciclomotor Vespino?

Este modelo disponía de un motor cilíndrico de dos tiempos y 50 centímetros cúbicos, esta motorización se refrigeraba por aire forzado y contaba con una transmisión automática por correa, lo que simplificaba su uso. Por otra parte, el Vespino se caracterizaba por sus icónicos pedales que permitían circular como si fuera una bicicleta y sin encender el motor.

Además, el depósito de combustible estaba ubicado bajo el reposapiés, lo que facilitaba su acceso. Por último, a lo largo de su producción, se crearon más de 20 modelos, destacando el L (Lujo) de 1968, GL (Gran Lujo) de 1973, SC (Súper Confort) de 1980, ALX de 1985, NL (New Look) de 1990, y el F-18 de 1999.

¿Cuándo comenzaron a fabricarse estas motos?

En concreto, fue el 19 de febrero de 1968 cuando comenzó su producción en la factoría de Moto Vespa en Madrid. Rápidamente, los Vespinos se convirtieron en un éxito de ventas y en un icono cultural en nuestro país, ya que fueron líderes del sector durante más de tres décadas.

En total, la marca española logró unas cifras de más de 1.8 millones de ciclomotores vendidos hasta el año 2000, fecha en la que dejó de producirse este emblemático modelo.