Cuánto cobra un enterrador, este es el salario medio de los sepulteros en España
Los enterradores se encargan de más tareas que la de dar sepultura a los difuntos, lo que se tiene en cuenta a la hora de determinar su salario.

Existen algunas profesiones que suscitan más curiosidad que otras, situándose entre las primeras la de enterrador o sepulturero, un trabajo esencial para la sociedad al ser los encargados de dar una apropiada despedida a una persona fallecida, al hacerlo de manera respetuosa.
Este trabajo, sobre el que siempre ha habido muchas historias en la cultura popular, no solo implica dar la sepultura a los difuntos durante los entierros, sino que también son profesionales encargados de llevar a cabo otras funciones, entre las que se encuentra la extracción del cuerpo cuando vence el periodo de una tumba o los traslados a otros nichos.
A ellos hay que sumar el resto de funciones relacionadas con el cementerio, que van desde la realización de trabajos de albañilería y pequeñas reparaciones que puedan llegar a ser necesarias, como la limpieza de las zonas comunes e incluso tareas relacionadas con el registro y la documentación.
Cuando hablamos de un cementerio, automáticamente se suele pensar en la instalación que pertenece al Ayuntamiento de la localidad, por lo que generalmente son públicos, pero en los últimos años han ido apareciendo camposantos privados, sobre todo enfocados a otras religiones diferentes a la cristiana, y esto resulta clave porque puede marcar las diferencias a la hora de trabajar en un lugar o en otro.
Antes de hablar del sueldo que se puede percibir por el desempeño de esta profesión hay que recalcar que, para trabajar en un cementerio privado no habrá que hacer nada más que presentarse a una oferta de trabajo o enviar el currículum, y superar la correspondiente entrevista, como si se tratase de cualquier otra laboral.
Sin embargo, si se quiere trabajar en un cementerio público, el proceso cambia, pues habitualmente los enterradores son funcionarios, por lo que habrá que pasar por las correspondientes oposiciones, en las que se exige tener nacionalidad española, ser mayor de 18 años y menor de 65, y disponer del certificado escolar para acceder como operario, FP1 para ser oficial y Bachiller para encargado.
En este segundo caso, una vez publicada la convocatoria para las oposiciones, habrá que presentarse y aprobar el examen, además de obtener suficiente calificación como para poder ocupar las primeras plazas.
Más allá de los requisitos, quienes ya trabajan como enterradores destacan la importancia de saber separar muy bien el trabajo de la vida personal, además de tener capacidad para, incluso, en ocasiones, hacer la labor de psicólogo ante los momentos de dolor que sufren los familiares.
¿Cuál es el salario de un enterrador?
En lo que respecta al sueldo de un enterrador, este depende de distintos factores, entre ellos el del municipio para el que trabaje o bien de si se trata de un servicio que se encuentra subcontratado a una empresa privada, si bien es posible hacer algunas estimaciones al respecto.
En el caso de aquellos sepultureros que reciban su salario directamente con fondos públicos, la mayor parte de las ofertas de las convocatorias de empleo son parte del grupo C2 de funcionarios, una escala de sueldos en el que el salario base es de 696 euros al mes, lo que supone un total de 8.353,56 euros anuales, a lo que habría que sumar dos pagas extraordinarias.
Además, al igual que sucede con el resto de funcionarios, en función de la antigüedad, a este salario habría que sumar trienios y complementos. En el caso de las empresas privadas, a los enterradores les pueden pagar un sueldo mensual de aproximadamente 1.500 euros brutos.