¿Cuáles son los aranceles que China impuso a Estados Unidos en represalia a los anuncios de Trump?
China anunció una nueva ronda de aranceles a Estados Unidos. La decisión es una represalia más agresiva de Pekín a los anuncios de Trump

China anunció una nueva ronda de aranceles del 34% sobre importaciones seleccionadas de Estados Unidos. La decisión es una represalia más agresiva de Pekín hasta la fecha, lo cual alimenta los temores en los mercados globales y profundiza las tensiones económicas con Estados Unidos. Esta última acción de China sigue a una serie de aumentos arancelarios implementados por la administración de Donald Trump, que ya han provocado fuertes disrupciones en el comercio internacional y en la confianza de los inversionistas.
¿Por qué China está imponiendo aranceles del 34% a productos de EE.UU.?
La decisión de China de imponer estos aranceles del 34% responde directamente a los amplios aranceles estadounidenses introducidos por el presidente Donald Trump, que han elevado las barreras comerciales estadounidenses a niveles no vistos en más de un siglo.
Estas medidas de represalia también reflejan los esfuerzos de Pekín por contrarrestar la creciente presión de Washington, especialmente en temas geopolíticos sensibles como Taiwán, así como en preocupaciones más amplias sobre tecnología y política industrial.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los aranceles que Estados Unidos SÍ impuso a México?
¿Qué otras medidas comerciales está tomando China?
Además de los fuertes aranceles, Pekín ha incluido a 11 entidades estadounidenses en su lista de “entidades no confiables”, un mecanismo punitivo que permite al gobierno chino sancionar a empresas extranjeras que, a su juicio, amenazan los intereses nacionales. Muchas de estas empresas están vinculadas con ventas de armas a Taiwán, una democracia autónoma que China considera una provincia rebelde.
China también endureció su control sobre las exportaciones de tierras raras, minerales cruciales para la fabricación de productos tecnológicos de alto nivel, como vehículos eléctricos y sistemas de defensa. Esta medida se interpreta ampliamente como una advertencia estratégica dirigida a industrias que dependen fuertemente de minerales chinos.
LEE TAMBIÉN. Claudia Sheinbaum presenta los avances del Plan México: ¿cuáles son?
¿Cómo reaccionan los mercados ante las tensiones comerciales?
Los mercados reaccionaron de forma rápida y severa. Wall Street registró fuertes pérdidas en la apertura del viernes, borrando 2.4 billones de dólares en valor de las acciones estadounidenses en una sola jornada. Las acciones de grandes empresas tecnológicas con exposición a China, como Apple y Nvidia, cayeron fuertemente en las operaciones previas a la apertura.
En Japón, uno de los principales socios comerciales de EE.UU., el primer ministro Shigeru Ishiba calificó la situación como una “crisis nacional”, ya que las acciones bancarias se desplomaron y el mercado bursátil de Tokio se encaminó a una de sus peores semanas en años recientes.
¿Cuál es la respuesta de Estados Unidos a los nuevos aranceles de China?
El presidente Donald Trump respondió de manera rápida y desafiante al anuncio chino. “¡China lo hizo mal, entraron en pánico — lo único que no se pueden permitir hacer!”, escribió en su plataforma social, con letras mayúsculas. Previamente, Trump había destacado la resiliencia de la economía y los mercados estadounidenses:
“A todos los inversionistas que están entrando a Estados Unidos e invirtiendo enormes cantidades de dinero, ¡mis políticas nunca cambiarán! ¡¡¡Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca!!!”
A pesar de la retórica, las consecuencias económicas están generando preocupación incluso entre los inversionistas institucionales. Según J.P. Morgan, la probabilidad de una recesión global hacia finales de año ha aumentado al 60%, desde una estimación previa del 40%, a medida que los aranceles crecientes frenan el comercio y debilitan la confianza mundial.
Trump insinuó posibles negociaciones con China, sugiriendo que un acuerdo sobre TikTok podría servir como moneda de cambio. Propuso la idea de aliviar los aranceles estadounidenses sobre productos chinos a cambio de la aprobación por parte de Pekín de la venta de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance. Sin embargo, al ser cuestionado sobre si hablaría con el presidente chino Xi Jinping, Trump evitó dar una respuesta clara, limitándose a llamar al acuerdo de TikTok “un ejemplo”.