Crítica de Todas las fuerzas: La sororidad feminista como superpoder para sobrevivir
Entre la Competencia argentina del último BAFICI se destaca este film que se disfraza de una historia costumbrista para entregar al espectador un relato fantástico. La protagonista de Todas las fuerzas es una mujer inmigrante que vive en Buenos Aires cuidando cama adentro a una mujer con demencia. Lo que se presenta primero como una [...] Ver más noticias en Indie Hoy.


Entre la Competencia argentina del último BAFICI se destaca este film que se disfraza de una historia costumbrista para entregar al espectador un relato fantástico. La protagonista de Todas las fuerzas es una mujer inmigrante que vive en Buenos Aires cuidando cama adentro a una mujer con demencia.
Lo que se presenta primero como una pintura de la diferencia de clases y los avatares de una inmigrante en Argentina, rápidamente vira a una suerte de policial en el que la protagonista recorre por las noches el lado B de la ciudad: bares, empresas de limpieza, prostitutas y el narco se despliegan en este submundo en el que las mujeres tienen poderes especiales.
El género aparece de manera abrupta y esto puede resultar desopilante, tanto que por momentos cuesta tomarlo en serio. Sin embargo, la película logra enderezarse con los códigos del género y se posiciona desde el feminismo, la sororidad y una especie de aquelarre que permite que las mujeres sobrevivan en un mundo hostil.
Luciana Piantanida crea un universo en el que las mujeres tienen poderes, pero no metafórico como la famosa intuición que suele atribuírsele al género femenino. En este caso, es un poder concreto que las une y las potencia.
Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida
2025 – Argentina, Perú
Sección: Competencia oficial argentina
Seguí la cobertura del 26 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente en este enlace.
Ver más noticias en Indie Hoy.