Crítica de A Working Man: Jason Statham vuelve a repartir justicia a golpe de puño (y clichés)
Jason Statham regresa en A Working Man, un thriller de acción con estilo ochentero, venganza brutal y fórmula conocida. ¿Suficiente para destacar? Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

David Ayer y Jason Statham vuelven a encontrarse tras el éxito comercial de The Beekeeper con A Working Man, una cinta de acción con guion de Sylvester Stallone basada en la novela Levon’s Trade de Chuck Dixon. En el papel protagonista, Statham interpreta a Levon Cade, un exmarine británico con pasado turbio, presente humilde y un arsenal de habilidades que volverá a utilizar cuando la hija de su jefe sea secuestrada por una red de trata de personas. Y sí, ya hemos visto esta historia antes.
Jason Statham, el obrero de la acción
Si hay un actor que representa el concepto de «trabajador del cine de acción», ese es Jason Statham. Con casi 60 años, sigue repartiendo golpes con la precisión y el carisma que lo caracterizan, aunque cada vez más apoyado por armas, explosivos y miradas amenazantes. En A Working Man, Statham se luce en algunas coreografías bien resueltas, como una pelea en una furgoneta con las manos atadas o una escena en una obra en construcción que recuerda sus mejores momentos en The Transporter.
Sin embargo, esta vez la acción es más metódica que explosiva, y el personaje de Levon, a pesar de su trasfondo trágico, no ofrece muchas capas más allá del único gesto de «hombre rudo con pasado oscuro».
Stallone y Ayer: testosterona y drama paternofilial

El guion coescrito por Stallone y Ayer mezcla todos los elementos clásicos del cine de acción de los 80: un exsoldado en busca de redención, mafias rusas, trata de blancas, torturas, secuestros y un protagonista que sólo quiere recuperar a su hija. El conflicto principal no es con los villanos, sino con la burocracia que impide a Cade obtener la custodia de su hija, un hilo emocional que se intenta reforzar a lo largo del film pero que nunca termina de cuajar.
David Harbour aparece como Gunny, un excompañero ciego que actúa como soporte cómico y arsenal humano. Su personaje, aunque interesante, está desaprovechado. Lo mismo ocurre con Michael Peña y Noemi González, padres de la joven secuestrada, que apenas tienen peso dramático real.
Un montaje errático y villanos de caricatura
Uno de los principales problemas de A Working Man es su tono desigual. Algunas escenas tienen una estética granulada propia del cine noir de los 2000, mientras que otras parecen salidas de un thriller digital de plataforma. El resultado es visualmente confuso.
Los villanos, encabezados por Jason Flemyng como un mafioso ruso pasado de rosca y Maximilian Osinski como su hijo excéntrico, son más parodia que amenaza. Hay un intento por hacerlos memorables, pero todo se queda en guiños sin sustancia.
Ritmo irregular, acción cumplidora

La película arranca con buena energía, pero pierde fuelle en su segunda mitad. El exceso de subtramas, como el drama legal de la custodia o la amistad con el personaje de Harbour, ralentiza la narrativa principal. Las escenas de acción, aunque competentes, no logran alcanzar el impacto de otros trabajos del actor o del director.
Hay momentos inspirados, como una infiltración en una banda de moteros o la secuencia de interrogatorio en un club nocturno, pero son la excepción en una historia que se siente reciclada.
Solo para fans del Statham más clásico
A Working Man es una película que parece haber sido construida en una fábrica de cine de acción por obreros que conocen el oficio pero que no están interesados en innovar. Es efectiva en sus momentos de violencia, tiene un protagonista carismático y una intención clara: entretener sin muchas complicaciones. Pero se queda a medio gas, atrapada entre su vocación de thriller social y su naturaleza de producto de consumo rápido.
Para quienes buscan una cinta palomitera con Statham haciendo lo que mejor sabe hacer, cumplirá. Para los que esperaban una evolución en su filmografía, A Working Man es simplemente otro día en la oficina.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com